16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

12 mil 500 becarios de Conacyt estudian ingenierías: José Antonio Lazcano

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected]

Para que México pueda incorporarse de manera más sólida a los procesos de manufactura avanzada, que son los que están en la parte más alta de generación de valor, es importante que se trabaje en la formación de recursos humanos de alta calidad. Por esto, el director adjunto para Desarrollo Tecnológico e Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), José Antonio Lazcano Ponce, informó a la Academia de Ingeniería (AI) que el gobierno de la república está haciendo un “esfuerzo tremendo” para fortalecer el desarrollo de recursos humanos de alta calidad para tener una industria más competitiva.

“De los recursos destinados al Sistema Nacional de Investigadores una parte muy importante se destina a 3 mil 500 investigadores en áreas de ingeniería y hay además 12 mil 500 becas destinadas a ingenierías”, explicó el funcionario de Conacyt durante el Congreso de la AI, que se realizó en el Palacio de Minería.

“Se está trabajando para ayudar a posicionar al sector industrial mexicano y como parte de este apoyo se lleva a cabo una restructuración general de los centros de investigación Conacyt en donde uno de los sectores fundamentales es el de manufactura avanzada, en el cual se están integrando las capacidades en infraestructura física y humana de ocho centros públicos de investigación para tener una coordinación general, aprovechar la infraestructura y ponerla al alcance de todos los sectores del país”, dijo Lazcano Ponce.

El funcionario reconoció que todavía falta trabajo en la vinculación academia industria pero señaló que se está trabajando aceleradamente y dijo que además del incremento de la inversión pública hace falta también la inversión privada en ciencia, tecnología e innovación.

Sobre este tema, el presidente de la Academia de Ingeniería, doctor Sergio Alcocer, dijo que México ya es el sexto exportador de automóviles, el cuarto exportador de computadoras y el primer exportador de pantallas planas. Agregó que hace 20 años la formación de ingenieros se concentraba en menos de una decena de áreas como las ingenierías química, electrónica, mecánica y eléctrica. Dos décadas después, existen en el país más de 63 carreras relacionadas con la manufactura avanzada.

A pesar de esos pasos adelante, la subsecretaria de Competitividad y Normatividad, de la Secretaría de Economía, Rocío Ruíz Chávez, recordó que todavía se debe hacer mucho en el trabajo de vinculación academia-industria pues aunque México es la décima economía del mundo, por tamaño, cuando se analiza la vinculación academia-industria, ocupa el lugar 43.

Automotriz y aeronáutica

En el mismo encuentro académico y empresarial, el Presidente Ejecutivo de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, Benito Gritzewsky, dijo que la historia de la industria aeroespacial en los últimos 12 años es una verdadera historia de éxito pues se trata de un sector productivo que ha crecido a un ritmo de 17.1 por ciento anual.

“Hoy en día tenemos más de 48 mil empleos directos. Como país, somos el proveedor número 14 de la industria aeroespacial del mundo y el sexto proveedor de Estados Unidos, nuestro cliente principal. Qué mejor ejemplo de la utilización de la manufactura avanzada en México que el sector aeroespacial. México es ejemplo en manufactura avanzada, aunque no nos lo queramos creer nosotros mismos”, dijo el ingeniero Gritzewsky.

Por su parte el Presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, Eduardo Solís, dijo que México debe aprovechar la ventaja que le da tener muchos jóvenes pues el promedio de edad en los Centros de Ingeniería de las grandes empresas en este país es de 27 años, mientras que en los centros de ingeniería de otras partes del mundo, como Estados Unidos, Europa y Japón es de 55 años. Esto abre la puerta a grandes posibilidades de trabajo y crecimiento para México en los próximos 20 ó 30 años.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

UNA NUEVA FIGURA DE PROTECCIÓN INDUSTRIAL EN MÉXICO: INDICACIONES GEOGRÁFICAS.

21 diciembre, 2017

21 diciembre, 2017

Fuente: NOÉ ANDRÉS QUIROZ MORALES, QM Abogado, [email protected], Ciudad de México, México. RESUMEN Se propone por parte de algunos Senadores...

Crean Laboratorio Nacional de Materiales Ligeros para Industria Automotriz

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El estado de Coahuila...

Aumentar patentes en México beneficiaría al PIB

22 mayo, 2019

22 mayo, 2019

Varias de las invenciones mexicanas terminan como patentes de grandes extranjeras transnacionales

Premian mejores patentes de la UNAM

5 mayo, 2019

5 mayo, 2019

Las patentes inscritas para participar fueron evaluadas por 44 especialistas de la UNAM, quienes tomaron en cuenta el mérito, atracción de mercado y viabilidad de negocios

Crean mexicanos Vehículo Eléctrico que carga 1.5 toneladas y recorre 100 km

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El primer minibús eléctrico de...

Energryn obtiene 9 patentes sobre calentadores solares híbridos de agua

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La empresa Energryn, fundada...

SISTEMA DE OPOSICIONES

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

Fuente: LAURA C. MARTÍNEZ DURÁN, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   El sistema de oposición es una herramienta que fortalece a la Propiedad...

Factores que influyen en la generación de patentes universitarias

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017 1

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and KAREN ARANA AYALA, Politecnico di Milano, OTT, Universidad Autónoma de Sinaloa, [email protected],[email protected]   Un indicador que nos ayuda a interpretar...

IMPI y ANDI firman histórico convenio para proteger a las industrias creativas

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-017 / 2017 IMPI y ANDI firman histórico convenio para proteger a las industrias creativas Este convenio...

UVM y UNITEC proponen nuevo hardware a Moto y AT&T

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Estudiantes mexicanos de la...

Emprendiendo a partir de proyectos universitarios

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Las Instituciones de Educación Superior (IES) son pieza clave en la formación profesional de miles de personas y es importante...

Academias científicas entregan guía de energía sustentable para América

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com FOTO 1: La Guía presentada...

iPhone 11 podría desbloquearse al tocar cualquier parte de la pantalla

3 mayo, 2019

3 mayo, 2019

Próximamente Apple presentará el nuevo iPhone 11 y unas patentes encontradas por el portal Patently Apple informaron que la compañía considera el regreso mejorado del Touch ID

¿Sabes cuánto pasa un mexicano en WhatsApp?

10 junio, 2019

10 junio, 2019

El mayor número de usuarios de WhatsApp son jóvenes de entre 21 y 30 años de edad, mientras que en la zona centro del país se concentra el 42.64% del total de usuarios

Sorprende caída de meteorito en Uruapan

27 mayo, 2019

27 mayo, 2019

El registro fue aproximadamente a las 9:15 de la noche, cuando vecinos reportaron que escucharon un fuerte estruendo