22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Cultura Digital en CDMX

Por Mariana Mendoza

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Cultura Digital (CCD), localizado en el basamento de la Estela de Luz, en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México, es un sitio dedicado a la cultura digital, al uso y valor de las herramientas digitales en la vida cotidiana, así como en diversas manifestaciones sociales, artísticas, comunitarias y académicas.

800x300-M_su_1803.jpg

“La cultura digital es ese nodo en el que cruzan todo el aspecto tecnológico y la forma en que se produce y se entiende. Por eso, en el Centro de Cultura Digital generamos reflexión, producimos comunicación, generamos proyectos que parten del uso cotidiano de la tecnología digital. Somos un centro que experimenta mucho”, señaló en entrevista Miguel Ángel Ángeles Mendoza, subdirector de Programación del centro.

El subdirector anunció que recientemente fue inaugurado el Laboratorio de Inmersión y Realidades Mixtas —estas últimas se refieren a la realidad virtual, la aumentada y la mixta— que no son nuevas, pero que en México aún son incipientes.

Miguel-Ángel-Ángeles-Mendoza,-subdirector-de-programación-del-Centro-de-Cultura-Digital.jpgMiguel Ángel Ángeles Mendoza, subdirector de programación del Centro de Cultura Digital.“Lo hacemos trabajando desde lo más básico, generando programas que brinden herramientas básicas para no nativos digitales, es decir, personas que tuvieron una computadora hasta cierta edad y que han tenido que emigrar hacia el uso de esta, pero que no tienen esa naturalidad que tienen generaciones que crecieron ya con el uso constante de estas tecnologías”, indicó el licenciado en comunicación.

Así que todos tienen cabida aquí: desde las personas que quieran prepararse desde lo más básico, hasta expertos y profesionales que se dedican de lleno en eso, a través de talleres, exhibiciones, conferencias, apoyos a emprendedores, concursos, conciertos y eventos especiales.

Laboratorios creativos

Las áreas del centro donde mayormente se genera intercambio de conocimiento, desarrollo de proyectos e interacción con el público y los expertos son sus diferentes laboratorios.

El Laboratorio de Tecnologías Libres diseña y manufactura prototipos de software y hardware permitiendo que el público conozca todo su desarrollo y funcionamiento desde cero, incluyendo código, esquemas y planos. Los asistentes pueden utilizar, modificar y hasta construir dispositivos que se llevan a casa.

Precisamente, hasta el 31 de marzo, dentro de las instalaciones del CCD en la exposición Todo se construye, se exhiben los diferentes proyectos que, a través de los cinco años de existencia del centro, este laboratorio ha desarrollado, como un robot hexápodo hecho con materiales tan comunes como lápices.

Una-de-las-exposiciones-dentro-del-área-llamada-Memorial300.jpgSalvador Chávez, encargado de este laboratorio, comentó que su filosofía se basa en el “hágalo usted mismo”, donde promueven el acceso a la información, la accesibilidad de la tecnología a costos bajos, la creatividad al desarrollar sus propios prototipos y aplicarlos en sus vidas cotidianas y en su comunidad.

Por otro lado, el nuevo Laboratorio de Inmersión y Realidades Mixtas permite al público en general sumergirse en estas realidades virtuales a las que pocos tienen acceso, en un espacio físico, pero utilizando cascos y lentes especiales.

“Vivimos en una inmersión sensorial. Todos tenemos un sistema cognitivo que nos permite percibir el mundo e interactuar con él. Así que estos sistemas de simulación lo que hacen es tratar de representar otras realidades, permitirnos experimentarlas y pensar en futuros posibles”, aseguró Ary Ehrenberg, su director.

En este contexto, el laboratorio convoca a un taller para hacer su propio visor de realidad aumentada con cartón o tener una sesión de 360. Al mismo tiempo, cuenta con un programa de residencias para apoyar a artistas que desarrollan arte vinculado con la tecnología, donde les brindan mentorías para ir perfeccionando sus proyectos y brindan espacios para exhibirlos, señala el artista plástico.

Conocimiento y comunidad

Otras de las áreas con que cuenta el CCD son la educativa, que imparte una serie de talleres, siempre abiertos al público y gratuitos, además de e-Literatura, a cargo de Mónica Nepote, exeditora de Tierra Adentro.

Otakus_geeks-frikis.jpg“Esta área presenta novelas gráficas que puedes ir coescribiendo cuando entras en ellas, piezas que incluyen imagen y sonido, es decir, se leen, pero también se escuchan y hasta se tocan, porque hay que interactuar desde el teclado”, indicó Miguel Ángel Ángeles.

Todas las áreas trabajan generando reflexión constante, pero activa y dinámica, expresó el subdirector, pero uno de sus ejes es la generación e intercambio de conocimiento. Por tal motivo, muchos de los proyectos que han desarrollado se han basado en alianzas con empresas como Time Out e instituciones educativas como la Universidad Abierta de Cataluña.

Asimismo, en el CCD se realizan conferencias de temas con todo lo que tenga que ver con el uso de la tecnología y su aplicación en la vida. Por ejemplo, hace poco se realizó una sobre bitcoin y blockchain, con una alianza con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y más adelante tendrán conferencias acerca de la Economía 4.0.

A través de sus cinco años en funcionamiento, el CCD se ha convertido en un referente y en un sitio de reunión para tribus urbanas como los “frikis”, los “gammers”, los “geeks” y los “otakus”, así como artistas visuales, sonoros y los que trabajan con interfaces tecnológicas. Todos caben en el CCD, finalizó el Miguel Ángel Ángeles.

 

 

 

 

 

 

 

Centro de Cultura Digital

Paseo de Reforma s/n Esquina Lieja, Colonia Juárez, Ciudad de México
Teléfono: (+52) 55 1000 2637
Página web: www.centroculturadigital.mx

Horarios: de martes a domingo, de 11:00 a 19:00 horas.
Entrada libre; talleres sin costo, pero con previa inscripción en el teléfono de contacto o en la página.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científica del INAOE desarrolla biosensor con carburo de silicio

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para lograr medir de manera eficaz e inmediata la presencia y...

El Laboratorio del Sueño

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Por qué hablamos mientras...

Crean jóvenes ingenieros mexicanos mecanismo que ahorra gasolina con el respaldo de Harvard

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

El equipo científico ha sido reconocido en el país e internacionalmente por el innovador desarrollo Un dispositivo para reducir el...

Jorge Pérez Naitoh, de la ciencia al emprendimiento

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Tomar la clase de biología en preparatoria no era prioridad para...

¡Salud!, con cerveza funcional

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Piedras Negras, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el crecimiento de la producción y consumo de cerveza...

Biotecnología para la seguridad alimentaria

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dada la situación tan vulnerable del campo mexicano: procesos de...

Desarrolla UAQ proyectos bioenergéticos

4 abril, 2017

4 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 29 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el 2012, la...

Desarrollan enzima que degrada PET en quince días

4 julio, 2017

4 julio, 2017

Investigadores de la UNAM encuentran enzima y método para destruir plásticos que normalmente tardan de 500 a mil años en...

Ingeniosa mexicana genera levadura y comercializa cuatro marcas de cerveza artesanal

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Obtiene el primer premio en concurso de Ingeniería de Alimentos En 2013 la Comisión Federal de Competencia limitó los contratos...

Convocatoria para estancia en la Agencia Espacial Mexicana

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) convoca a estudiantes mexicanos de licenciatura...

Visita la 19a Feria de Posgrados de Calidad de Conacyt

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de consolidar los avances y establecer elementos que...

Juan Valerio Cauich: ingeniería de tejidos para la investigación biomédica

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Valerio Cauich Rodríguez, investigador de la Unidad de Materiales en el Centro de Investigación Científica...

Apoyo a la formación de redes internacionales para investigadores en etapa inicial en Chile

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), a través...

Lo que no se sabe de los plasmas

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando la gente escucha el término “especialista en plasmas”,...

Inaugura la UAM laboratorio para el diseño sustentable

5 junio, 2017

5 junio, 2017

* Ese espacio de la Unidad Cuajimalpa promueve la adquisición y la difusión del conocimiento colaborativo * Ofrece un sitio...