23 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

4 de Febrero, Día Mundial contra el Cáncer

Por Roche

En México, hasta un 50% de los pacientes tratados con quimioterapia estará en riesgo de padecer neutropenia febril.

  • Los pacientes con cáncer se encuentran en riesgo de no terminar su tratamiento con quimioterapia debido a un bajo nivel de neutrófilos en la sangre.
  • Las complicaciones infecciosas son la primera causa de muerte en pacientes oncológicos con Neutropenia.

Enfermedad considerada como la segunda causa de muerte en nuestro país y cuyo tratamiento, a pesar de los avances científicos en los últimos años, continúa causando efectos secundarios que afectan la salud y calidad de vida del paciente.

Algunos de los tratamientos, entre ellos las quimioterapias, conllevan el  uso de fármacos para destruir las células cancerosas, que crecen rápidamente. En muchos casos se ven afectadas también otras células como los “neutrófilos”, un tipo de glóbulos blancos cuya principal función es ayudar a prevenir y combatir las infecciones.

“Al recuento bajo de glóbulos blancos se le conoce como Neutropenia” explicó el Dr. Eduardo Terreros, hematólogo del Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS “La neutropenia inducida por quimioterapia aumenta el riesgo de infección en un paciente. Estas complicaciones son muy comunes y serias volviéndose la primera causa de mortalidad en los pacientes oncológicos con neutropenia.”

Los datos clínicos sugestivos de infección en pacientes con neutropenia son pocos, y en ocasiones pueden estar ausentes. La fiebre es el dato principal para la sospecha de un proceso infeccioso en un paciente con cáncer, advirtió Terreros. Hasta 60% de los pacientes oncológicos pueden presentar  fiebre como único dato sugestivo de infección; a este subtipo de la enfermedad se le conoce como Neutropenia Febril.”

Al desarrollarse Neutropenia Febril, el médico deberá retrasar el tratamiento o reducir las dosis de quimioterapia hasta que el recuento de neutrófilos se haya recuperado, causando una disminución en las tasas de curación en comparación con el tratamiento a dosis plena y en el momento debido.

“Afortunadamente, existen estrategias para la prevención de la neutropenia inducida por quimioterapia que han demostrado reducir la incidencia de fiebre, infección, ingreso hospitalario y permiten al paciente recibir su tratamiento de acuerdo con la pauta correcta. Pegfilgrastim es el factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) humano de última generación que regula la producción y liberación de neutrófilos desde la médula ósea.”, explicó.

Su innovador mecanismo de acción auto-regulado, permite una protección eficaz que al aplicarse como profilaxis primaria disminuye el riesgo de contraer Neutropenia Febril en un 90%, además de contar con el beneficio de aplicación de una dosis fija por ciclo de quimioterapia con mejores resultados que el tratamiento diario de primera generación.

Finalmente, el experto hizo un llamado a los pacientes que serán o actualmente están siendo tratados con quimioterapia, sus cuidadores y profesionales de la salud a tomar conciencia respecto a este evento adverso prevenible y con ello recibir la mejor atención médica disponible.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Etiquetas: , , , in Entorno
Related Posts

El lugar exacto en donde se origina el amor

22 junio, 2012

22 junio, 2012

¿Sabía usted en que parte del cerebro se origina el amor? Una nueva investigación encontró el sitio exacto donde se...

Australia: Modernidad y naturaleza en armonía

7 septiembre, 2012

7 septiembre, 2012

Por Luis Enrique Nava Olascuaga La embajada de Australia en México ayuda a hacer el contacto con la oficina de turismo...

La Relevancia Comercial de las Marcas

28 junio, 2012

28 junio, 2012

Por Mtro. Luis Fernando Rodríguez Almaráz La importancia de las denominadas “marcas” en nuestro país es relativamente reciente dado que dichos...

El IMPI entregó al Grupo de Trabajo para seguimiento de las negociaciones de ACTA del Senado

16 enero, 2012

16 enero, 2012

Fuente: IMPI / Comunicado de Prensa El IMPI entregó al Grupo de Trabajo para seguimiento de las negociaciones de ACTA...

La ‘Corona’ del Sector Turístico

26 diciembre, 2011

26 diciembre, 2011 1

Es preocupante que existan países donde no se permita la nulidad de un registro nacional por uso anterior de la...

Propiedad Intelectual y Hospitales

3 febrero, 2012

3 febrero, 2012

Por Santiago de Nadal Arce y Mónica López SNA Abogados Los investigadores de hospitales -igual que los empleados de empresas farmacéuticas...

Edificios que respiran

26 enero, 2012

26 enero, 2012

  Edificios que absorben los gases contaminantes del ambiente. Por CONACYT Muchos son los intentos por reducir las altas cantidades...

Crean Piel Humana y Hueso

3 enero, 2012

3 enero, 2012

Académicos de la UNAM crean piel humana y hueso, esto se ha creado a través de la ingeniería de tejidos,...

Educación para la Innovación ¿Estamos a tiempo?

16 julio, 2012

16 julio, 2012

Por Gustavo Hernández Cuando la Innovación está orientada directamente a incrementar la productividad entonces nos volvemos una organización mucho más competitiva, y al ser...

Las Reservas de Derechos al uso Exclusivo Sobre Personajes

12 diciembre, 2011

12 diciembre, 2011

Por: Manuel Alfonso Arredondo Cisneros   Esta figura jurídica se refiere a la Facultad de usar y explotar en Forma exclusiva...

Agua en lo profundo de la Tierra

13 febrero, 2012

13 febrero, 2012

Por CONACYT Científicos estadounidenses realizaron el primer mapa de conductividad eléctrica del manto terrestre –capa situada entre el núcleo y...

El Cambio Climático y la Propiedad Intelectual

4 abril, 2012

4 abril, 2012

Por: Esteban Santamaría   La OMPI busca eliminar obstáculos Para la protección de tecnologías No contaminantes, así como crear Incentivos para...

Crean y patentan estufa ecológica Kauil

7 febrero, 2012

7 febrero, 2012

por Tecnológico de Monterrey Según datos del INEGI 5 millones de hogares en México usan estufas de leña para preparar...

Marca Corporal, Derecho de Propiedad Intelectual

24 enero, 2012

24 enero, 2012

Rodolfo Rivas Rea y Marco A. Vargas Iñiguez   ¿A quién pertenece una obra Original plasmada sobre la piel?, ¿A...

El caso de la planta anoréxica Hoodia: ¿éxito o fracaso?

23 enero, 2012

23 enero, 2012

Por Giulio Zanetti Director, Strategic Networks International Development Law Organization (IDLO) Este artículo analiza los elementos jurídicos y políticos estratégicos del famoso caso de biopiratería de Hoodia, una...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.