22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean científicos de la UAM ecológico proceso químico que permite recuperar plomo de acumuladores usados

FUENTE: AGENCIA ID

Captura de pantalla 2016-02-23 a las 16.17.42

* El sistema llamó la atención de instituciones británicas por su bajo impacto ambiental, pero en nuestro país los industriales no han apreciado su valor.

El plomo es el metal más reciclado en el mundo, y cerca del 80 por ciento de éste es empleado para la fabricación de acumuladores, cuya industria vuelve a utilizar el 95 por ciento del que alguna vez usó en sus productos.

Sin embargo, la recuperación se realiza a partir de fundición mediante altos hornos, proceso muy antiguo y contaminante, y por el cual la industria debe cumplir con muy estrictos y costosos controles ambientales. Ante tal panorama, un grupo de investigadores del departamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I) crearon un sistema químico alternativo para la obtención y reciclaje de plomo, a partir de acumuladores usados, que emplea menos recursos y no contamina el ambiente.

De acuerdo a la doctora Gretchen Lapidus Lavine, líder del grupo científico, el proceso para obtener plomo de los acumuladores está prácticamente prohibido en Estados Unidos y Canadá, por lo contaminante que puede resultar, hecho por el cual las baterías se envían a México, por ejemplo, a Nuevo León donde una fábrica muy grande obtiene el metal para volverlo a usar.

“Empleando nuestra metodología se extrae el plomo, o cualquier otro metal, sin usar fundición, mediante un sistema que emplea soluciones acuosas. El proceso se ha validado en laboratorio, pero no se ha recibido por la industria porque prefieren los métodos tradicionales, aunque también por ello tenga que hacer grandes desembolsos para cumplir con los controles ambientales”, explica la doctora Lapidus Lavine.

No obstante, por su importancia ecológica, el proyecto fue unos de los 16 elegidos de origen mexicano para participar en el programa de becas Leaders in Innovation Fellowships 2015, patrocinado por Newton Fundation y la Academia Real de Ingeniería de la Gran Bretaña, y que a nivel mundial elige casos de éxito de transferencia tecnológica y de emprendimiento.
Captura de pantalla 2016-02-23 a las 16.17.06
El reconocimiento permitió a la doctora Lapidus Lavine acudir a Londres a recibir durante dos semanas un programa intensivo de entrenamiento, establecimiento de redes de contactos y asesoría de mentores en comercialización de ciencia e innovación, por parte de especialistas de Isis Innovation, la oficina de transferencia de tecnología de la Universidad de Oxford.

La coordinadora del Laboratorio en Hidrometalurgia de la UAM-I refiere que llevan varios años en el estudio de procesos alternativos para obtención de metales a partir de minerales, como la galena, o material de reciclaje, como basura electrónica o los acumuladores usados.

Como equipo de trabajo han conseguido 13 patentes. Sin embargo, el procedimiento para re-obtener plomo no es patentable en su forma integral, puntualiza la especialista.

La industria que recupera el plomo y lo reutiliza en acumuladores invierte mucho en los controles anticontaminantes cuando emplean fundición. Además, utiliza carbón que es barato, pero que deja una enorme huella de dióxido de carbón.

Pese a ello, cuando los industriales oyen que se trata de un proceso hidrometalúrgico le “dan la vuelta”, porque consideran que se contaminará mucha agua. Sin embargo, en el sistema propuesto lo que hace es que se recicla.

El proceso de la UAM-I se realiza a temperatura ambiente, es más sencillo, de bajo riesgo, pero más tardado, comparado con el proceso basado en la fundición. Utiliza agua para “separar” el plomo empleando reactivos, y la solución se puede usar nuevamente, después de haber recuperado el plomo metálico por electro-obtención.

Otro proceso para obtener plomo es al aprovechar el mineral galena, del que se obtiene también plata, zinc o cobre; el metal que nos ocupa se consigue a partir de sulfuro de plomo, mismo que requiere combustión para apartar el azufre. Llevarlo a cabo de esta manera es costoso, por ello la industria prefiere el plomo reciclado de los acumuladores.

Cabe remarcar que el plomo es el metal más reciclado del mundo y que su mercado no se agotará en muchos años, pues las baterías de plomo-ácido es la forma más eficiente para el almacenamiento de energía eléctrica en fuentes fijas.

“También proponemos tratamiento para la industria minera que genera escoria y de la cual se puede obtener plomo en forma de sulfatos para volverlo a usar, pero también han mostrado poco interés. Es frustrante”, lamenta la doctora Lapidus Lavine.

Captura de pantalla 2016-02-23 a las 16.17.23
Señala que el equipo científico de la UAM-I tiene planes de echar a andar una pequeña planta piloto para que los empresarios puedan conocer el proceso, pero hacen falta recursos para ello. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Con energía de rodilla logran… cargar dispositivos electrónicos

27 enero, 2016

27 enero, 2016

Con información de Agencia ID Desarrollo de alumnos del IPN permite que al realizar una caminata pueda cargarse un smartphone...

Analizan uso de tecnologías en centros de capacitación

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en ciencias de la educación Brenda Guadalupe Lejarza Monterrubio desarrolló la investigación Análisis de la...

Humedales mexicanos mitigan cambio climático

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ecología (Inecol), en colaboración con la Universidad de Nottingham, del...

Prótesis personalizadas para habitantes de Guanajuato

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio de Biomecánica del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías...

Innovan en alimentos saludables

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado del Programa Intensivo de...

¿Qué pasa en el cerebro de tu perro cuando te ve?

3 abril, 2016

3 abril, 2016

Por Israel Pérez  Santiago de Querétaro, (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de conocer más respecto a la interacción que existe...

Consolida UAS investigación en física de altas energías

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 12 años, Sinaloa incursionó en el proyecto internacional...

Alumnos de la UNAM tricampeones en concurso Internacional de Ingeniería Petrolera

11 enero, 2019

11 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Compitieron contra más de 100 universidades de Europa,...

App School, realidad aumentada para contribuir a la enseñanza

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Si no puedes con el enemigo, únetele. El dicho popular,...

Mati-Tec mejora la lectoescritura y el aprendizaje matemático

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de que los niños de cuarto, quinto y sexto...

Facultad de Medicina de la UASLP busca innovar en la detección de neuropatía diabética

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI 4 de agosto 2017 Boletín 4504 A través de la utilización de una cámara...

Nueva insulina para un mejor control de diabetes

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

La insulina basal de nueva generación mejora en un 20% la actividad metabólica del paciente, reduce el riesgo de hipoglucemia...

Urbis: colaboración ciudadana para mejorar el entorno

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Urbis es una plataforma móvil de colaboración ciudadana que ayuda...

Convocatoria al Premio ILCE-Sinadep a las Prácticas Docentes Innovadoras en Iberoamérica y el Caribe

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) y la Fundación...

EducaSTEAM: impulso a la ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y las artes

24 marzo, 2016

24 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los...