16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean científicos de la UAM ecológico proceso químico que permite recuperar plomo de acumuladores usados

FUENTE: AGENCIA ID

Captura de pantalla 2016-02-23 a las 16.17.42

* El sistema llamó la atención de instituciones británicas por su bajo impacto ambiental, pero en nuestro país los industriales no han apreciado su valor.

El plomo es el metal más reciclado en el mundo, y cerca del 80 por ciento de éste es empleado para la fabricación de acumuladores, cuya industria vuelve a utilizar el 95 por ciento del que alguna vez usó en sus productos.

Sin embargo, la recuperación se realiza a partir de fundición mediante altos hornos, proceso muy antiguo y contaminante, y por el cual la industria debe cumplir con muy estrictos y costosos controles ambientales. Ante tal panorama, un grupo de investigadores del departamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I) crearon un sistema químico alternativo para la obtención y reciclaje de plomo, a partir de acumuladores usados, que emplea menos recursos y no contamina el ambiente.

De acuerdo a la doctora Gretchen Lapidus Lavine, líder del grupo científico, el proceso para obtener plomo de los acumuladores está prácticamente prohibido en Estados Unidos y Canadá, por lo contaminante que puede resultar, hecho por el cual las baterías se envían a México, por ejemplo, a Nuevo León donde una fábrica muy grande obtiene el metal para volverlo a usar.

“Empleando nuestra metodología se extrae el plomo, o cualquier otro metal, sin usar fundición, mediante un sistema que emplea soluciones acuosas. El proceso se ha validado en laboratorio, pero no se ha recibido por la industria porque prefieren los métodos tradicionales, aunque también por ello tenga que hacer grandes desembolsos para cumplir con los controles ambientales”, explica la doctora Lapidus Lavine.

No obstante, por su importancia ecológica, el proyecto fue unos de los 16 elegidos de origen mexicano para participar en el programa de becas Leaders in Innovation Fellowships 2015, patrocinado por Newton Fundation y la Academia Real de Ingeniería de la Gran Bretaña, y que a nivel mundial elige casos de éxito de transferencia tecnológica y de emprendimiento.
Captura de pantalla 2016-02-23 a las 16.17.06
El reconocimiento permitió a la doctora Lapidus Lavine acudir a Londres a recibir durante dos semanas un programa intensivo de entrenamiento, establecimiento de redes de contactos y asesoría de mentores en comercialización de ciencia e innovación, por parte de especialistas de Isis Innovation, la oficina de transferencia de tecnología de la Universidad de Oxford.

La coordinadora del Laboratorio en Hidrometalurgia de la UAM-I refiere que llevan varios años en el estudio de procesos alternativos para obtención de metales a partir de minerales, como la galena, o material de reciclaje, como basura electrónica o los acumuladores usados.

Como equipo de trabajo han conseguido 13 patentes. Sin embargo, el procedimiento para re-obtener plomo no es patentable en su forma integral, puntualiza la especialista.

La industria que recupera el plomo y lo reutiliza en acumuladores invierte mucho en los controles anticontaminantes cuando emplean fundición. Además, utiliza carbón que es barato, pero que deja una enorme huella de dióxido de carbón.

Pese a ello, cuando los industriales oyen que se trata de un proceso hidrometalúrgico le “dan la vuelta”, porque consideran que se contaminará mucha agua. Sin embargo, en el sistema propuesto lo que hace es que se recicla.

El proceso de la UAM-I se realiza a temperatura ambiente, es más sencillo, de bajo riesgo, pero más tardado, comparado con el proceso basado en la fundición. Utiliza agua para “separar” el plomo empleando reactivos, y la solución se puede usar nuevamente, después de haber recuperado el plomo metálico por electro-obtención.

Otro proceso para obtener plomo es al aprovechar el mineral galena, del que se obtiene también plata, zinc o cobre; el metal que nos ocupa se consigue a partir de sulfuro de plomo, mismo que requiere combustión para apartar el azufre. Llevarlo a cabo de esta manera es costoso, por ello la industria prefiere el plomo reciclado de los acumuladores.

Cabe remarcar que el plomo es el metal más reciclado del mundo y que su mercado no se agotará en muchos años, pues las baterías de plomo-ácido es la forma más eficiente para el almacenamiento de energía eléctrica en fuentes fijas.

“También proponemos tratamiento para la industria minera que genera escoria y de la cual se puede obtener plomo en forma de sulfatos para volverlo a usar, pero también han mostrado poco interés. Es frustrante”, lamenta la doctora Lapidus Lavine.

Captura de pantalla 2016-02-23 a las 16.17.23
Señala que el equipo científico de la UAM-I tiene planes de echar a andar una pequeña planta piloto para que los empresarios puedan conocer el proceso, pero hacen falta recursos para ello. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes de Querétaro ganan tercer lugar en competencia tecnológica en China

11 junio, 2018

11 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), la...

Los retos de la privatización de la seguridad pública en el Valle de México

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

 Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común observar en las calles del Valle de México, anuncios en los...

Brilla tecnología mexicana en concentrador solar

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Mónica Santos Vargas Ciudad de México.  (Agencia Informativa de Conacyt).- Un prototipo de concentrador solar, diseñado y construido con...

Reactores novedosos para descontaminación del agua

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

POR:  Erika Socorro Rodríguez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda...

Crean app para optimizar servicio de taxis

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) desarrollan diversas aplicaciones...

Encabeza Ciatej solicitudes de patentes en Jalisco

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2015, el Centro de Investigación y Asistencia en...

En la BUAP se crea el biocombustible más barato del mundo: tres pesos por litro

14 junio, 2017

14 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Encontraron los catalizadores adecuados para llevar su producción...

Desarrollan nanopartículas de algas para proteger al tomate de cáncer bacteriano

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

El desarrollo permite llevar cobre a las membranas celulares de la planta y fortalecer sus mecanismos de defensa Los productores...

Investigador de la FCE diseña interfaz híbrida teclado-ratón para computadora

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La idea es mejorar la posición de...

Construirá UNAM simulador de ambientes espaciales para nanosatélites

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las condiciones a las que se enfrenta un satélite pequeño una...

Tecnología para el tratamiento de aguas residuales del sector industrial

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt). El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica...

Crean estudiantes clasificadora de frutas a bajo costo que trabaja con energía solar

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Aunque inicialmente se diseñó para los productores de limón de Michoacán, el equipo puede ser adaptado para clasificar distintos tipos...

Obtienen ‘Telemetry Electronics Award’ y ‘Jesco von Puttkamer International Team Award’ en la NASA

2 junio, 2016

2 junio, 2016

TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA / ZAZIL LOEWE Con el diseño y manufactura de un vehículo rover que simula...

Perdió México su bono demográfico, la esperanza es el bono de género

7 agosto, 2016

7 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bono demográfico se refiere a qué parte de...

Apuesta Jalisco con organismo a ser puntero en protección a propiedad intelectual

28 junio, 2019

28 junio, 2019

Creará un organismo que congregará a instituciones públicas y privadas para lograr que el estado sea punta de lanza a nivel nacional en la protección intelectual