16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Se duplica el financiamiento para la investigación del Newton Fund

Captura de pantalla 2016-02-25 a las 13.59.05

Boletín de prensa

25 de febrero de 2016

Se duplica el financiamiento para la investigación del Newton Fund

 

  • El Newton Fund es un fondo para la promoción de la investigación que beneficia a 16 países, entre ellos México.
  • El Newton Fund promueve el desarrollo socioeconómico de los países por medio de asociaciones de ciencia e innovación.
  • El fondo alcanzará una inversión de £750 millones de libras para el año 2021.

 

El Ministro de Estado para Universidades y Ciencia del Reino Unido, Jo Johnson, anunció el pasado mes de enero la ampliación del Newton Fund. Actualmente se había destinado una inversión de £75 millones anuales, pero ahora será de £150 millones para el año 2021. Esto significa que la inversión del Gobierno Británico será de £750 millones desde el lanzamiento del Newton Fund en 2014. Asimismo se aseguró que el Newton Fund se extenderá al menos hasta 2021.

 

Desde su lanzamiento, el Newton Fund ha apoyado a alrededor de 200 programas. El objetivo de este fondo binacional es fomentar la investigación conjunta en áreas especializadas como ciencias médicas, ingeniería avanzada, energía, agroindustria, química, cambio climático y física, entre otras, a la vez que promueve proyectos innovadores que brinden soluciones eficientes a retos locales o internacionales. En colaboración con 15 países aliados y líderes en investigación alrededor del mundo, entre ellos México, esta iniciativa comparte conocimiento y experiencias en el sector privado y público para la mejora de políticas de innovación que impulsen la industria. En cada país, el Newton Fund enriquece su financiamiento con el apoyo de instituciones privadas y gubernamentales, compañías multilaterales y socios corporativos.

 

El Newton Fund en México colabora con instituciones como la Academia Mexicana de las Ciencias, Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Energía, Secretaría de Economía, INADEM, SAGARPA, y CONACYT para el desarrollo de proyectos que beneficien a estudiantes, investigadores e instituciones mexicanas y británicas. El Newton Fund se forma a través de un fondo mixto o bilateral. Los programas que apoya incluyen iniciativas que impulsan la movilidad de los investigadores y el desarrollo de sus habilidades, a través de intercambio académico con fines de capacitación e investigación; investigación conjunta en temas de desarrollo; programas innovadores para comercializar la ciencia; así como investigación colaborativa y desarrollo de ciencia aplicada, entre otros.

 

Investigadores, consorcios e instituciones pueden consultar todas las convocatorias vigentes y cómo aplicar en el enlace www.newtonfund.ac.uk

 

Notas para editores

 

Otros números sobre el Newton Fund

 

–          Otorgó más de 450 estancias para profesores y estudiantes durante su primer año, y más de 2,500 investigadores en el inicio de sus carreras están haciendo contacto entre el Reino Unido y los países socios del Newton Fund.

–          Se han financiado más de 250 proyectos de investigación en temas de desarrollo.

–          El Newton Fund forma parte del programa de asistencia oficial para el desarrollo del Reino Unido, y su objetivo principal es promover el desarrollo socioeconómico y el bienestar en los países en desarrollo. Lo anterior se realiza por medio del trabajo con 15 países socios, para aumentar la capacidad científica de colaborar en la disminución de la pobreza.

–          Los países miembros son: Brasil, Chile, China, Colombia, Egipto, India, Indonesia, Kazakstán, Malasia, México, Filipinas, Sudáfrica, Tailandia, Turquía y Vietnam.

–          El programa Newton Fund se anunció en la Declaración de Otoño de 2013 y de lanzó en abril de 2014. Comenzó como una inversión de £75 millones anuales durante cinco años, y en la Revisión del Gasto de 2015 se acordó la extensión del Newton Fund de 2019 a 2021 y su ampliación a £150 millones por año para 2021.

–          Entrevistas disponibles.

 

 

Ingrid Constant| Press Officer

+52 (55) 1670-3225| mobile (55) 5418-5820Captura de pantalla 2016-02-25 a las 13.59.05

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Caminadora virtual, alternativa politécnica para combatir obesidad

18 abril, 2017

18 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es una alternativa para hacer ejercicio de...

Jaliscienses desarrollan audífonos de conducción ósea

10 julio, 2016

10 julio, 2016

Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Euphonia trabaja en el desarrollo de unos audífonos utilizando tecnología de conducción ósea,...

Tecnología para el tratamiento de aguas residuales del sector industrial

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt). El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica...

Desarrollan sistema de tratamiento de aguas residuales para pequeñas comunidades

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Carmen Báez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Tecnológico de Aguas Residuales...

En Praga, encabeza neurocientífica mexicana investigación sobre los mecanismos de la memoria para entender el Alzheimer

28 abril, 2018

28 abril, 2018

El objetivo del estudio es establecer un diagnóstico temprano de la enfermedad que anualmente incrementa el número de afectados a...

Mexicano ayuda a crear fármaco contra células cancerígenas

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Se encuentra en pruebas de laboratorio en Oxford, donde han observado la capacidad de unirse a proteínas que desarrollarán cáncer...

Aplican modelos matemáticos para crear lentes de contacto multifocales

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Personas con presbicia podrían tener una agudeza...

Cenam, referente internacional en calibración y pruebas

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) es...

Me saqué la rifa del tigre, pero conozco al tigre desde cachorro: Miguel Ángel Margáin, director del IMPI

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Entrevista para MiPatente Por: Antimio Cruz México no es un país novato o novicio cuando se habla de cultura de...

Estudiantes de preparatoria de Sabancuy de la UNACAR participan en el Desafío de Tecnología F1 in Schools México, pase para el Desafío mundial en Malasia.

4 julio, 2017

4 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El Desafío de Tecnología F1 in Schools, es...

Fabrican papel con desechos de plátano

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas del Instituto Tecnológico...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Por Arturo Ishbak González Asociado Brinks, Gilson & Lione   En nuestros días las innovaciones tecnológicas están emergiendo constantemente, los...

Diseñan videojuego para combatir obesidad infantil

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cansino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Nayarit ocupa el primer lugar nacional de obesidad...

En México, opera la primera biorrefinería de cuarta generación que produce biocombustibles empleando microalgas y aguas residuales

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Instituciones de España e Italia colaboran con científicos nacionales en este proyecto inédito Un multinacional equipo científico tiene en marcha...

Tecnología háptica para sentir la música

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enseñar por medio de un ambiente virtual la física detrás de...