18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estrategias de búsqueda efectiva en Internet

Por Ana Luisa Guerrero

FUENTE: Agencia Informativa CONACYT

Ciudad de México. 29 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La inmensa cantidad de información que existe en la red hace que muchas veces las búsquedas con fines académicos y profesionales sea una tarea complicada, sobre todo para discernir entre aquella que cumpla con los requisitos y la calidad que se requiere.

busqueda internet 7 3

De acuerdo con el 11º Estudio sobre los hábitos de los usuarios de Internet en México 2015, la tasa de penetración de Internet entre la población supera ya 50 por ciento, destacando que el tiempo promedio diario de conexión es de seis horas y 11 minutos, lo que representa un aumento de 24 minutos diarios con respecto al año anterior.

El estudio —elaborado por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI)— refiere que el acceso a redes sociales es la principal actividad online, aunque su uso es mayoritariamente de ocio; en tanto que en el ámbito profesional se enfoca en el envío y recepción de correos electrónicos, la búsqueda de información y el envío documentos.

Asimismo revela que el lugar donde más se conecta la población es el hogar, seguido por los sitios de trabajo, mientras que la escuela ganó usuarios respecto a 2014.

Busqueda 16 7Frente a ello sobresale la importancia de contar con estrategias de búsqueda efectivas para el uso de Internet con fines académicos y profesionales, para lo cual, Marcela Carrillo y Emma Ordóñez dictaron la conferencia Investigando en la web. Recursos académicos de acceso libre, dirigida a estudiantes y profesionistas.

En el marco de la XXXVII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicaron que el uso de la red para obtener información tiene muchas ventajas, como acceder a múltiples canales de comunicación e intercambio, así como a la navegación libre.

No obstante, tiene desventajas como encontrar información que no ha sido arbitrada, errónea, de mala calidad y obsoleta; así como acceder a sitios webspam (contenidos publicitarios), entre otras.

Estrategias efectivas

Con el propósito de inducir a una práctica de búsqueda efectiva, las académicas de la Biblioteca Central de la UNAM plantean diversas estrategias de investigación en la “web profunda”.

Lo que recomiendan es que al iniciar la búsqueda se determine el tipo de información que se requiere, ya sea del tipo recreativo, de interés general o académico.

Si se usaran buscadores, se sugiere escribir las palabras específicas de lo que se desea encontrar, e incluso utilizar signos como comillas si lo que se requiere es una cita textual.

De igual forma es preciso delimitar los sitios donde se debe buscar, por ejemplo, buscadores especializados, obras de referencia, bases de datos, libros y revistas de acceso libre, tesis digitales, sitios educativos, universidades, bibliotecas o repositorios digitales.

Plantearon que en este proceso se deben evaluar los resultados obtenidos y comprobar que correspondan al tema de interés y a los contenidos deseados, por lo que sugieren elegir información proveniente de sitios de instituciones académicas reconocidas.

Recursos académicos recomendados:

Repositorio Institucional de Tesis

Red Mexicana de Repositorios Institucionales

Toda la UNAM en línea

Repositorio Institucional RAD UNAM

TESIUNAM

LIBRUNAM

Hemeroteca Nacional Digital de México

PubMed

Biblioteca Jurídica Virtual

DIVULCIE

Revista ¿Cómo Ves?

Biblioteca Digital Internacional para Niños

Biblioteca Digital Mundial

Google Académico

ScienceDirect

OpenDOAR

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Analizan los usos de Internet en México

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Arturo Serrano Santoyo, académico del Centro de Investigación Científica...

Tendrá Chiapas uno de los laboratorios de cómputo más importantes de México

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todo empezó hace más de 10 años como un sueño “guajiro”...

Desarrollan nanopartículas de algas para proteger al tomate de cáncer bacteriano

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

El desarrollo permite llevar cobre a las membranas celulares de la planta y fortalecer sus mecanismos de defensa Los productores...

Diseñan vehículo tipo Fórmula 1 con materiales y piezas recicladas

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) Cuauhtémoc del...

Desarrollan pasteurizador para pulpa de mango de bajo costo

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de participar en una incubadora de negocios,...

Ride the Beat, novedoso método para aprender a tocar la batería acústica

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

Ciudad de México. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras de ingeniería en electrónica y telecomunicaciones,...

Realidad aumentada y su impacto en aplicaciones como Pokémon GO

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hoy en día es común ver en...

Colaborará la UNAM en proyecto internacional para conectar acervos digitalizados

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este trabajo pionero abarcará el área de humanidades....

POSTULA TU INNOVACIÓN Y GANA 50 MIL DÓLARES

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Al rescate de la vainilla mexicana

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Dioreleytte Valis Fuente: Agencia Informativa CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es un país...

Desarrollan cerámica para curar lesiones cerebrales

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Puebla, Puebla. 14 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de...

Tratamiento dietético contra el síndrome metabólico

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de científicos de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida), del Instituto...

Analizan expertos el futuro de la industria automotriz

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Puebla, Puebla. 2 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Gerpisa es una red académica...

Encabeza científico mexicano estudio internacional biomimético sobre dureza de fruto de palmera

10 julio, 2018

10 julio, 2018

El objetivo es reproducir las propiedades de resistencia y dureza del cocoyol en materiales para diversos fines El cocoyol o...

Las asombrosas aplicaciones del hidrogel

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas en la Universidad Autónoma de Coahuila...