16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Y ahora… topes inteligentes

AUTOR: Alejandro Durán

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Morelia, Michoacán. 21 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en diseño electrónico, Rosalino Rodríguez Calderón, profesor investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Morelia, desarrolló junto con los alumnos de la carrera de ingeniería mecatrónica del mismo instituto, el Smart Tope, un reductor de velocidad vial inteligente diseñado para regular el tránsito de las ciudades, y al mismo tiempo reducir los índices de contaminación y consumo de gasolina.

banner topes inteligentes

El proyecto contó con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y actualmente se encuentra en fase de prueba con el objetivo de ser implementado en las vialidades.

rosalino rodriguez calderon01En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Rodríguez Calderón, director del Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología, recalcó la importancia de este nuevo sistema: “El hecho de que no tengas que frenar aumenta la fluidez del tránsito vehicular, y como no tienes que bajar la velocidad ni meter primera y segunda, el consumo de gasolina también se reduce”.

El método consiste en la medición de la velocidad que los vehículos llevan, a través de sensores que monitorean el movimiento del auto. Si el automóvil va a una velocidad por debajo del máximo indicado para la zona, un semáforo avisará con una luz verde que el tope va a descender, de manera que para cuando el vehículo avance, este habrá bajado hasta el nivel del suelo y permitirá al conductor seguir sin disminuir la velocidad.

De modo contrario, si el conductor conduce a exceso de velocidad, una luz roja indicará que el tope permanecerá en su posición original, obligando al vehículo a reducir su marcha y pasar la vialidad de manera normal.

Los sensores envían la información a un puesto de control que ha sido probado con antelación para soportar temperaturas extremas. El tope cuenta con una estructura mecánica bajo tierra, cuyo motor activa un sistema de engranajes y levas que permiten variar la altura del elemento vial.

contacto

Contacto

Doctor Rosalino Rodríguez Calderón
Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología
División Profesional
Morelia
Tecnológico de Monterrey
+52 (443) 322-6800, ext. 2319
Intercampus: 806 752 319
[email protected]

En un futuro, se espera que las ciudades volteen a ver al Smart Tope para regular con ayuda de esta tecnología el tráfico en las diferentes zonas con mayor carga vehicular, y de esta manera reducir la contaminación y el tiempo de recorrido entre distintos puntos de las ciudades. Actualmente, los desarrolladores están en búsqueda de entidades interesadas en adquirir este nuevo equipo.

“Hay estudios que nos dicen que diez por ciento de la contaminación en una ciudad es debida a los topes. El hecho de que frenes y vuelvas a arrancar aumenta la quema de gasolina y obviamente las partículas de CO2 (dióxido de carbono)”, subraya el doctor.

Este proyecto cuenta con diversos módulos que buscan adaptarse a las necesidades del día a día de los distintos puntos donde sean colocados, así por ejemplo, se puede configurar en las escuelas para que en horario de entrada y salida de transeúntes escolares el tope permanezca instalado y descienda cuando no exista una presencia constante de infantes. Incluso, actualmente se trabaja en un módulo que active mediante señales sonoras de las ambulancias el descenso del tope, y así no aminoren su velocidad.

recuadro topes inteligentes01recuadro topes inteligentes02

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes Sonorenses desarrollan bioplástico a base de almidón del plátano y propóleos

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Durante su proceso de degradación sirve como abono para las plantas A fin de crear un sustituto eco...

Pensamiento jurídico contemporáneo: derecho y tecnologías

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

EL COLEGIO NACIONAL Comunicado de prensa 23 de marzo  2017 Investigadores y expertos reflexionaron en El Colegio Nacional sobre la...

Mecate, propuestas tecnológicas para la transparencia

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Emprendimiento y Transformación (LET) de la...

Sistema de tratamiento de aguas para vivienda sin drenaje

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el compromiso de aportar soluciones a...

Identifican más de 20 medicamentos que reducen la infección por zika

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Ciudad de México. 6 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si bien el virus del zika constituye una emergencia de salud...

Desarrollan Aurora, software auxiliar para un mejor diagnóstico de cáncer

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer es la tercera causa de muerte en México. En 2013, 13.6 por ciento...

Destaca talento mexicano en CanSat Competition 2018

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo CanSat Siqueiros de la Universidad Nacional Autónoma de México...

Crean alumnos y egresada de la UAM sistema de granja molecular de alimentos

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Propone un esquema inédito de producción de nutrientes...

Newton Fund lanza convocatorias para investigadores mexicanos

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Newton Fund lanzó las convocatorias “Talleres temáticos en biodiversidad para América...

Convocatoria para presentar propuestas de estudios relacionados con la prevención y tratamiento de enfermedades mentales

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Comisión Europea (CE) convocan a...

Patenta científico mexicano proceso que brinda compuestos antioxidantes al tequila

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

De esta forma, la tradicional bebida mexicana puede retrasar la oxidación celular A fin de dar utilidad a la cáscara...

Diseñan científicos mexicanos biorreactor que captura de dióxido de carbono para la industria cementera

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

l uso de microalgas permite transformar el gas en oxígeno y generar biomasa a la que se pueden dar diversas...

Se enlaza el CIMAT a Eduroam, conectividad para comunidades educativas y de investigación

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Comunicado de prensa El CIMAT es el primer centro de investigación en México en integrarse Guanajuato, 5 de septiembre de...

Centro de Investigación de Continental, un nuevo concepto en innovación

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando se piensa en un centro de investigación resulta...

Palitroche’s ITC Team, diseño de vehículos para competir

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- En la obra infantil Pita descubre una palabra...