16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alistan Feria de Ciencias e Ingenierías Coahuila

AUTOR: Felipe Sánchez

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Saltillo, Coahuila. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila (Coecyt) organizará la Feria de Ciencias e Ingenierías Coahuila 2016, los días 29 y 30 de septiembre en la ciudad de Torreón, con el objetivo de presentar y premiar proyectos de carácter científico y/o tecnológico de estudiantes de nivel superior, medio superior y secundaria de instituciones públicas y privadas de la entidad.

De acuerdo con el portal de la Fenaci (Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías) coordinada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Coahuila fue el estado que registró mayor número de proyectos en la primera fase de la convocatoria, con 237 inscritos a diferencia de los 124 del año anterior. En tanto en la segunda fase, Coahuila también mantiene el liderazgo con 153 proyectos.

Feriaestatalciencias“Además de que los resultados cuantitativos en los que destaca Coahuila por el número de proyectos registrados, 833 jóvenes talentos participantes, 71 instituciones educativas y 23 municipios, es muy importante que la convocatoria permite la participación democrática de alumnos de instituciones públicas y privadas, con iguales oportunidades de ganar”, comentó la doctora Vanessa Martínez Sosa, coordinadora de Desarrollo Científico del Coecyt.

Coecyt desarrolló dos formatos de presentación de proyectos y, en consecuencia, de criterios de evaluación, dependiendo las características de cada propuesta. “Los proyectos pueden ser de investigación científica o proyectos de desarrollo tecnológico. Estos protocolos aseguran que los equipos cumplan con requisitos de calidad a nivel mundial y permiten que los estudiantes aprendan a comunicar el proceso y resultado de su trabajo de investigación y desarrollo”, indicó la doctora Martínez Sosa.

A pesar de la extensión del estado de Coahuila, la respuesta de la convocatoria llegó a 60 por ciento de los municipios de la entidad de acuerdo con la doctora Martínez Sosa como parte de la estrategia para descentralizar la ciencia y tecnología en el estado. “No solo hay equipos que participan de pequeños municipios como Nadadores y Morelos, sino que existen equipos que representan a los jóvenes de comunidades rurales, ejidos y minerales. Provienen de poblados de entre mil a tres mil habitantes”.

Cabe destacar que se dará apoyo económico y asesoría para trámites de propiedad industrial para los proyectos innovadores que designe el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Todos los concursantes recibirán diploma de participación y los premios se entregarán a los tres primeros lugares de cada área del conocimiento y por nivel educativo. De tal manera que habrá hasta 45 proyectos ganadores.

Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila (Coecyt)
01 (844) 489 3737 extensiones 129 y 131
[email protected]
Facebook Twitter
Página web

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudian sustancia de frutos rojos que puede ayudar en el tratamiento de cáncer de mama

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Por los resultados obtenidos la investigación obtuvo el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos (PNCTA) 2016 Investigadores del...

Representarán jóvenes michoacanos a México en la Semana del Agua en Suecia

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Boletín de prensa no.303 Representarán jóvenes michoacanos a México en la Semana del Agua en Suecia ·        Jimena Chávez Velasco, Manuel...

A la caza de los virus causantes de enfermedades diarreicas

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque las enfermedades diarreicas son prevenibles y tratables, a la fecha representan la segunda causa...

Biotecnología de alimentos: aguamiel con probióticos

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Biotecnología de Alimentos de la Universidad Popular...

Clubes de ciencia en IPN Zacatecas

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Además de reforzar y compartir conocimientos, una serie de clubes fue formada...

En busca del gen poliembriónico del maíz

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).– Científicos en el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la...

¿Por qué envejecemos?

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Conforme transcurre la vida de un individuo, las células de su cuerpo alcanzan un nivel...

Crean científicos mexicanos material con llantas de desecho que incrementa la competitividad a industria zapatera

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Con la innovación es posible obtener suelas que cubren con holgura los estándares internacionales de calidad, de manera que el...

Estudiante crea biocombustible a partir de lirio acuático

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de disminuir la contaminación ambiental y al mismo tiempo contribuir a eliminar...

Calibrará Cenam radares viales de CDMX

30 abril, 2016

30 abril, 2016

Por Israel Pérez Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer una certeza técnica en el funcionamiento...

Plastibanca, restauración de mobiliario escolar con materiales reciclados

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la especialidad en procesos industriales de plásticos de...

Investigador de la FCE diseña interfaz híbrida teclado-ratón para computadora

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La idea es mejorar la posición de...

Víctor Rangel: modelador de redes celulares 4G y 5G

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctorVíctor Rangel Licea modela las redes celulares de cuarta y...

Investigadores de la UAZ evalúan efectos de la chía en el metabolismo

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de evaluar efectos de la...

Twitter, área emergente para la investigación

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Yureli Cacho Carranza  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt AIC).- Si bien el origen de la...