22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alistan Feria de Ciencias e Ingenierías Coahuila

AUTOR: Felipe Sánchez

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Saltillo, Coahuila. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila (Coecyt) organizará la Feria de Ciencias e Ingenierías Coahuila 2016, los días 29 y 30 de septiembre en la ciudad de Torreón, con el objetivo de presentar y premiar proyectos de carácter científico y/o tecnológico de estudiantes de nivel superior, medio superior y secundaria de instituciones públicas y privadas de la entidad.

De acuerdo con el portal de la Fenaci (Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías) coordinada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Coahuila fue el estado que registró mayor número de proyectos en la primera fase de la convocatoria, con 237 inscritos a diferencia de los 124 del año anterior. En tanto en la segunda fase, Coahuila también mantiene el liderazgo con 153 proyectos.

Feriaestatalciencias“Además de que los resultados cuantitativos en los que destaca Coahuila por el número de proyectos registrados, 833 jóvenes talentos participantes, 71 instituciones educativas y 23 municipios, es muy importante que la convocatoria permite la participación democrática de alumnos de instituciones públicas y privadas, con iguales oportunidades de ganar”, comentó la doctora Vanessa Martínez Sosa, coordinadora de Desarrollo Científico del Coecyt.

Coecyt desarrolló dos formatos de presentación de proyectos y, en consecuencia, de criterios de evaluación, dependiendo las características de cada propuesta. “Los proyectos pueden ser de investigación científica o proyectos de desarrollo tecnológico. Estos protocolos aseguran que los equipos cumplan con requisitos de calidad a nivel mundial y permiten que los estudiantes aprendan a comunicar el proceso y resultado de su trabajo de investigación y desarrollo”, indicó la doctora Martínez Sosa.

A pesar de la extensión del estado de Coahuila, la respuesta de la convocatoria llegó a 60 por ciento de los municipios de la entidad de acuerdo con la doctora Martínez Sosa como parte de la estrategia para descentralizar la ciencia y tecnología en el estado. “No solo hay equipos que participan de pequeños municipios como Nadadores y Morelos, sino que existen equipos que representan a los jóvenes de comunidades rurales, ejidos y minerales. Provienen de poblados de entre mil a tres mil habitantes”.

Cabe destacar que se dará apoyo económico y asesoría para trámites de propiedad industrial para los proyectos innovadores que designe el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Todos los concursantes recibirán diploma de participación y los premios se entregarán a los tres primeros lugares de cada área del conocimiento y por nivel educativo. De tal manera que habrá hasta 45 proyectos ganadores.

Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila (Coecyt)
01 (844) 489 3737 extensiones 129 y 131
[email protected]
Facebook Twitter
Página web

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Alegría? La UNAM desarrolla antidepresivo a partir del amaranto

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

Fuente: sin embargo, www.sinembargo.mx Con base en el contenido de la proteína de esta semilla mexicana, Manuel Soriano García, investigador...

Impulsan red sudcaliforniana de estudiantes de posgrado

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde temprana edad, Eduardo Bernales Soto ha anhelado construir naves...

Nanopesticidas y nanofertilizantes, opciones ecoamigables para la agricultura

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uso de nanotecnología se hace cada vez más patente...

Sistema Kinnil: productividad industrial a la mexicana

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Chihuahua, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad del sector industrial chihuahuense de tener una mayor...

Domótica: un hogar inteligente

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Blastbot y Domodule son dispositivos de software y hardware creados por la empresa yucateca...

Química verde, del laboratorio al quirófano

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Cuerpo Académico de Química Orgánica en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), de la...

Convocatoria Nodos Binacionales de Innovación 2017

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la National...

Tecnología satelital para la preservación de Bacalar

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 22 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La preservación del Corredor...

El uso de la computadora: su relevancia en la economía y el trabajo

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente en México, cerca de 50 por ciento de la población...

Salud desde el espacio: telepidemiología de Chagas

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El trabajo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) en el área de telepidemiología, que...

Desarrollan pellets de paja de arroz y frijol

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Química de la Universidad...

Culmina ciclo de detector sinaloense en el LHC; comienza nuevo reto

21 diciembre, 2018

21 diciembre, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mañana del 10 de diciembre culminó el ciclo de dos detectores sinaloenses,...

Un viaje hiperveloz en el marco de la relatividad general

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La teoría de la relatividad de Albert Einstein postula, como principio, que nada puede viajar más...

Estudiantes crean empaque biodegradable con almidón de avena

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

 Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) desarrollaron una biopelícula a...

A la caza del pez león con un robot submarino

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad de Energía Renovable (UER) y la Unidad de Ciencias del...