16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Experimentan antiinflamatorios contra el cáncer

AUTOR: Amelia Gutiérrez

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante terapias experimentales, con base en el uso de fármacos antiinflamatorios, científicos de Colima exploran nuevos tratamientos para pacientes con cáncer, para mejorar su pronóstico clínico y elevar su calidad de vida.

Iván Delgado Enciso, profesor investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima (Ucol), precisó a la Agencia Informativa Conacyt que las investigaciones se realizan en colaboración con el Instituto Estatal de Cancerología.

El doctor en ciencias con especialidad en biología molecular e ingeniería genética explicó que una de las terapias experimentales consiste en terapia génica o terapia viral, donde una célula puede ser modificada mediante la introducción de un gen normal que sustituya al gen defectuoso en su función.

Revierten trastorno biológico

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el especialista mencionó que en esta terapia se aplica un conjunto de técnicas que permiten vehicular secuencias de ADN (ácido desoxirribonucleico) o de ARN (ácido ribonucleico) al interior de células, con el objetivo de modular la expresión de determinadas proteínas que se encuentran alteradas, revirtiendo así el trastorno biológico que ello produce.

cancer recuadro 610Iván Delgado Enciso.Asimismo, Delgado Enciso, nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), dio a conocer que están probando algunos antiinflamatorios, que comúnmente se usan para el dolor o la inflamación y que pueden tener una aplicación anticancerígena.

“Hemos encontrado un antiinflamatorio llamado ácido meclofenámico, que no es muy común y de hecho no se vende en México, que tiene un efecto importante contra el cáncer; ya lo probamos en cáncer de próstata y cáncer cervicouterino a nivel de células y de animales y vamos a intentar hacer experimentos con humanos”, dijo el experto en biología molecular.

Aseguró que en Colima las investigaciones sobre el uso de antiinflamatorios anticancerosos en modelos experimentales han demostrado que el ácido meclofenámico es un agente antineoplásico potencial para el cáncer de próstata.

Además comentó que la terapia viral se está llevando a cabo en coordinación con la Universidad Autónoma de Nuevo León, la cual sobresale en esta área de investigación en el país.

“A veces no es tan rápido implementar estas nuevas estrategias terapéuticas del laboratorio en los pacientes, pero en este tipo de investigaciones es la finalidad”, aseguró el investigador colimense.

En el Instituto Estatal de Cancerología y en la Facultad de Medicina se llevan a cabo estas investigaciones para transferir los conocimientos que finalmente brinden beneficios a los pacientes con cáncer, finalizó el experto en medicina molecular y oncología.

Dr. Iván Delgado Enciso
[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

En busca de nuevos materiales para prótesis ortopédicas

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. 29 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Alberto González Flores, estudiante del doctorado en...

Construyen ingenieros mexicanos robot de telepresencia a bajo costo

20 junio, 2016

20 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Discapacitados, ancianos, médicos, entre otros usuarios, pueden verse beneficiados con este tipo de equipos, los cuales no se...

Estudian beneficios del Kinect en la terapia de niños con parálisis cerebral

8 octubre, 2016

8 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Más allá del ocio y el entretenimiento, los videojuegos son objeto de estudio en diversas...

Ecosur desarrolla plataforma de uso libre para visualización y análisis de información geográfica

10 abril, 2016

10 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR San Cristóbal de Las Casas, Chiapas a...

éxico debe multiplicar por 10 su cifra de científicos y tecnólogos: Academia Mexicana de Ingeniería

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

Plantean desafíos la AIM, Universidad de Guadalajara y el Instituto Tecnológico Nacional México cuenta con una plantilla de 50 mil...

Firman Convenio de Colaboración el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y el Observatorio Nacional Ciudadano

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Ciudad de México, .- El día de ayer se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración entre el...

Descubre científico mexicano efectos positivos del aguamiel en pacientes con diabéticos

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

En ratas las que se les indujo la enfermedad comprobó singlares resultados en su uso, como la protección del páncreas...

Proteómica para la agricultura del futuro

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Plásticos en la Agricultura del Centro de...

Celebrarán en Sinaloa la Copa Science de México

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del 7 al 10 de septiembre próximos se realizará...

La fluorescencia como técnica de investigación celular

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Boletín de prensa no.465   La fluorescencia como técnica de investigación celular  Medusas, algas y libélulas son algunos de los organismos...

Diseña estudiante de Coahuila sistema bioinformático

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ernesto Ríos Willars, estudiante del doctorado en biotecnología de...

En busca del superamaranto

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de campos experimentales en el estado de Tlaxcala, investigadores...

Alumnos de la UAM participarán en fase final del concurso Hult Prize

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Número 096 Es un pigmento para materiales luminiscentes único en su tipo en México. El desarrollo podría...

Diseña alumno de posgrado de la UNAM radiofármaco que identifica infecciones mediante tomografía

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO Ciudad Universitaria Agosto 4 de 2017 Bol./499   Es original y ya se utiliza en...

Investigadores de la UNAM crean dispositivo que detecta enfermedades renales

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas La lesión renal aguda...