16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan app para zonas arqueológicas de Zacatecas

AUTOR: Érika Socorro Rodríguez

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del Proyecto Arqueológico Cerro del Teúl, que opera desde 2008 por la delegación estatal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), un grupo de arqueólogos y especialistas en diseño digital y programación trabaja en el rescate del sitio monumental de Teúl, ubicado en el municipio de González Ortega.

Una de las principales metas de este proyecto es el desarrollo de una aplicación móvil (app) que ofrezca al visitante acceso a información multimedia para enriquecer su recorrido por el sitio.

frasezaca1016El proyecto arqueológico abarca desde la recopilación de información en campo mediante excavación y registro tridimensional, pasando por el análisis e interpretación de los datos y el desarrollo de contenidos multimedia, hasta la integración de la aplicación móvil, por lo que es un proyecto resultado del esfuerzo de todo un equipo de especialistas.

El objetivo de la aplicación móvil es compartir con el visitante información que tradicionalmente se restringe a publicaciones especializadas o museos. Al volverla accesible durante el recorrido, se espera lograr un mayor disfrute y comprensión de la zona arqueológica. Entre los contenidos se incluye el recorrido virtual por una cámara subterránea que data de entre el siglo II a. C. y el año 400 d. C. Este vestigio se registró minuciosamente mediante el uso del instrumento topográfico conocido como estación total, y posteriormente se trabajó en computadora para aportarle una ambientación y reconstruir virtualmente las ofrendas que contuvo.

 

Ingeniero Miguel Ángel
Maciel de la Rosa

[email protected]

Arqueólogo Luis Octavio
Martínez Méndez

[email protected]

El ingeniero en sistemas computacionales por el Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur, Miguel Ángel Maciel de la Rosa, integrante del proyecto arqueológico del cerro del Teúl desde el 2010, informó para la Agencia Informativa Conacyt que la conceptualización y el desarrollo de la aplicación iniciaron aproximadamente en el 2013, y se planea liberar una primera versión de la aplicación al momento de la apertura al público de la zona arqueológica Cerro del Teúl, que será efectuada a más tardar en 2017.

Aseveró que para la interpretación y conceptualización de los contenidos, así como sus bases históricas y arqueológicas, están a cargo los arqueólogos Peter Jiménez Betts, Laura Solar Valverde y Luis Octavio Martínez Méndez, investigadores del Centro INAH Zacatecas.

En el área de diseño gráfico de la aplicación y desarrollo de contenidos multimedia se encarga Mayra Citlali Rivas de Lara, estudiante de la licenciatura de animación y artes digitales en el Instituto Tecnológico Cultural de Hidalgo, en Pachuca. La programación de la aplicación móvil está a cargo de Miguel Ángel Maciel de la Rosa.

Cabe mencionar que los integrantes del Proyecto Arqueológico Cerro del Teúl recientemente adoptaron la responsabilidad del Proyecto Arqueológico Las Ventanas, en Juchipila, Zacatecas.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Proteómica para la agricultura del futuro

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Plásticos en la Agricultura del Centro de...

Estudiantes presentan proyectos integradores en el evento StartUp Negocios UTTECAM

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, a cargo...

Indispensable fomentar la cultura de propiedad intelectual entre la juventud: IMPI

2 junio, 2017

2 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx México ocupa el décimo tercero y octavo lugar...

Crean en Hidalgo biotecnología para eliminar ampicilina de aguas residuales

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Los antibióticos vertidos al drenaje propician mayor resistencia de microorganismos que afectan la salud humana De los compuestos...

Control biológico de plagas en el campo mexicano

20 enero, 2019

20 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se dio...

Crean biomaterial que se imprime en 3D para regenerar hueso

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Su porosidad es muy similar al tejido óseo humano y sirve como soporte en casos donde se ha perdido hasta...

Logran éxito científicos mexicanos al modificar PET para material de construcción

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

No solo eficientan sus características físicas, si no que con su empleo logran reducir costos de una obra El tereftalato...

Mexicano descubre hongos que purifican agua contaminada por fármacos

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx El especialista del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Celestino Odín Rodríguez Nava, descubrió diversos tipos de...

Innovan exoesqueleto “desarmable” e “inteligente” para rehabilitación de zonas específicas del cuerpo

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Para cumplir sus tareas, el traje robótico emplea inteligencia artificial y realidad aumentada Los exoesqueletos son estructuras mecánicas aplicadas al...

Iván Heredia, un científico de alto rendimiento

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para sobresalir en el ámbito científico es más importante el trabajo que el talento, indicó...

Por el diseño de biomaterial sintético que regenera tejido óseo galardonan a estudiantes mexicanos

23 junio, 2017

23 junio, 2017

El proyecto dio pie a dos patentes registradas, lo que permitirá transferir la tecnología o crear empresas propias a los...

Cirugía bariátrica, un aliado contra la obesida

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Ciudad Juárez, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que la obesidad y la diabetes representan un problema de...

Con nuevo tratamiento detienen la evolución de la artritis reumatoide

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es una opción para pacientes que no responden a terapia y a otros fármacos antirreumáticos La artritis...

En México, opera la primera biorrefinería de cuarta generación que produce biocombustibles empleando microalgas y aguas residuales

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Instituciones de España e Italia colaboran con científicos nacionales en este proyecto inédito Un multinacional equipo científico tiene en marcha...

Desarrollan en la UNAM dispositivo que limpia cisternas sin vaciarlas

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Inspecciona y limpia depósitos brindando ahorro de agua y máxima higiene El lavado de tinacos y cisternas debe realizarse para...