22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan entorno interactivo para visualización de datos

AUTOR: Israel Pérez Valencia

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México— desarrollaron un prototipo de mesa interactiva con una superficie de retroproyección para la visualización de interfaces y datos que permite una mayor interacción entre los usuarios y este tipo de tecnología.

datos head 712

El proyecto fue desarrollado por los estudiantes Alejandra Rocha Solache y Daniel Alejandro Morales Estrada con la asesoría de la jefa del Departamento de Sistemas y Computación del ITQ, María Luisa Montes Almanza.datosrecuadro 712Daniel Alejandro Morales y Alejandra Rocha.

La estudiante Alejandra Rocha Solache destacó que en este prototipo se implementó un mecanismo con un software que utiliza un procesamiento de imágenes para la detección de patrones BLOB, los cuales son interpretados para la navegación y control dentro de cualquier interfaz de usuario adaptada a ese mecanismo.

“La idea principal para desarrollar este proyecto fue trabajar con procesamiento de imágenes, a partir de eso se nos ocurrió hacer una mesa de retroproyección que fuera responsiva; funciona a través de una cámara RGB que está colocada justo abajo de la mesa, un espejo y un proyector para dirigir la imagen hacia arriba. La mesa es de acrílico y no tiene ningún tipo de sensor; todo esto con la idea de programar una interfaz humano-máquina, pero solamente con procesamiento de imágenes”, explicó.

Rocha Solache indicó que esta tecnología fue pensada en la tendencia actual en que los dispositivos mecánicos están siendo reemplazados por tecnologías virtuales con interfaces mucho más interactivas.

datos recuadro2 712“Los dispositivos que están en nuestro entorno los utilizamos con base en sensores y teclados, pero con el paso del tiempo, la tecnología va a ir avanzando a tal punto que vamos a necesitar que estas interfaces sean más responsivas, humanas, y que no tengamos que estar todo el tiempo atrás de un escritorio. Nosotros logramos desarrollar este dispositivo que trabaja a través de BLOB, detectamos los centroides para que cuando uno ponga la mano sobre la mesa, se genere el mapeo para el programa”, destacó.

Por su parte, el estudiante del ITQ Daniel Alejandro Morales Estrada sostuvo que esta tecnología tiene valores agregados, como el bajo costo y su funcionalidad, ya que, dijo, puede proyectarse en diferentes tipos de superficies para su exposición.

“Es una tecnología bastante flexible; se puede utilizar en mesas o muros y resulta mucho más económica que los displays convencionales. La proyección y procesamiento de imágenes, así como la visualización de datos, tienen muchas aplicaciones en áreas como la educación, ingeniería y hasta la inteligencia emocional. Se pueden hacer muchas cosas, desde crear una exposición interactiva en un museo o incluso en las escuelas, como una herramienta para promover el aprendizaje”, finalizó.

 

contacto

 

Lic. José Oswaldo Peña Roa
Jefe del Departamento de Comunicación y Difusión
Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ)
[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan minidetector de gases

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), se está...

Crean ecosistema de negocios

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de tener un acercamiento con jóvenes emprendedores...

Towi Island, un videojuego aliado para el desarrollo cognitivo

14 enero, 2018

14 enero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El deterioro de habilidades cognitivas a través de los videojuegos no solo...

Investigadores de la BUAP ganan el certamen “Javier Barros Sierra” 2017, de fundación UNAM

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Crean nanomaterial para la regeneración de huesos...

Premian innovadora investigación del pulque y su potencial probiótico

10 enero, 2018

10 enero, 2018

El estudio científico comprobó que la ancestral bebida nacional protege el tracto gastro-intestinal e inhibe la acción de microorganismos en...

Reportajes de denuncia de daños ambientales reciben premio en periodismo

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

El Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad 2016 reconoció a periodistas del Noroeste y TV UNAM El periodismo de...

Trabajan en el diseño del primer acelerador lineal de partículas mexicano

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A más de 80 años de que se...

Nubes de hielo para comprender inundaciones y sequías

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gran parte de la precipitación en el planeta —en especial la que cae sobre los...

Invitan a nicolaitas al Primer Concurso de Diseño Sustentable para el Turismo

4 junio, 2017

4 junio, 2017

• Dirigido a alumnos y egresados de las Ingenierías y Arquitectura. En el marco de la celebración del año Internacional...

Usan robots con niños mexicanos para enseñar matemáticas

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El taller de robótica fue implementado en dos primarias de Xalapa, Veracruz que mostraron un óptimo crecimiento en...

Jaliscienses imprimen prótesis en 3D

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico y de Estudios...

Innovación para un desarrollo urbano sustentable

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 75 por ciento de la población radica en zonas urbanas, razón...

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...

Produce IPN biocombustibles con nopal

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad Querétaro del Centro de...

Estudiante mexicana obtiene bronce en Infomatrix Rumania 2018

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- Laila Lizuli Martínez Chacón, estudiante del Instituto Antonia Mayllén de León,...