16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Parque TecniA: espacio de innovación

AUTOR: Marytere Narváez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Mérida, Yucatán.(Agencia Informativa Conacyt).- TecniA es un parque tecnológico de innovación creado como una plataforma para el desarrollo de empresas con el respaldo de la Universidad Anáhuac Mayab, en la ciudad de Mérida, Yucatán, de acuerdo con Regina Garza Roche, directora de TecniA y de la Oficina de Transferencia certificada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

 

El objetivo de este espacio de innovación es promover la convergencia entre estudiantes, investigadores, emprendedores y el sector empresarial con el fin de crear nuevas empresas con alto valor tecnológico y con una salida al mercado.Regina Garza RocheRegina Garza Roche.

“TecniA es el único parque empresarial en el sureste enfocado en apoyar la creación y el desarrollo de las empresas en colaboración con centros de investigación, universidades y con el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, con la intención de transferir el conocimiento generado en la creación de una empresa, en la comercialización de la tecnología para promover el desarrollo social y económico de nuestra región y del resto del país, aprovechando nuestra cercanía con países como Estados Unidos y Centroamérica”, señaló en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Como parte de las actividades orientadas al emprendimiento y desarrollo empresarial, en TecniA se realizan eventos dirigidos a promover la cultura de innovación y el networking, generando la vinculación entre los sectores de la triple hélice representada por la academia, la empresa y el gobierno, en donde destacan las relaciones con el Conacyt, el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur).

Además de proveer las herramientas empresariales necesarias, un tema importante es fomentar la cultura de la propiedad intelectual con el fin de proteger, transferir y comercializar la tecnología desarrollada por las empresas impulsadas en el Parque TecniA.

Servicios de innovación, empresariales y científicos

El parque está dividido en cuatro secciones principales. La primera está enfocada en los servicios empresariales generales que se realizan en la Oficina de Transferencia de Conocimiento certificada por el Conacyt. La segunda sección corresponde al rubro de servicios científicos y cuenta con un Laboratorio de Eficiencia Energética que trabaja en colaboración con la Escuela de Ingeniería de la Universidad Anáhuac Mayab, con el proyecto Grupos de investigación regionales emergentes, así como con un Laboratorio de Genómica que opera en colaboración con las áreas de investigación de la Escuela de Medicina.

tecnic recuadro 721El Laboratorio de Eficiencia Energética está orientado también a apoyar al sector empresarial, proveyendo los servicios necesarios para que las empresas puedan utilizar el conocimiento generado en estos para la creación de nuevos productos o servicios en el ámbito de materiales y energía.

La tercera sección corresponde al área de propiedad intelectual, certificada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), como un centro de patentamiento abierto al público general, donde estudiantes, investigadores y empresarios pueden recibir asesoría para registrar sus innovaciones y desarrollos tecnológicos.

Finalmente, la cuarta sección está conformada por diferentes tipos de empresas distribuidas en dos pisos del Parque TecniA, empezando por un espacio de coworking al que tienen acceso los emprendedores que están en la etapa de desarrollo de su idea, hasta espacios que albergan empresas de diversos tamaños.

En conjunto, estas cuatro secciones forman parte de una plataforma para el desarrollo empresarial integral en la región de Yucatán.

Desde 2008 se han creado 191 empresas y se han generado 565 empleos.
Desde 2015 pertenece a la Asociación Internacional de Parques Científicos (IASP).
2011: Galardón Pyme a la mejor incubadora de empresas de México.
2012: Premio Nacional de los Emprendedores como Incubadora de Negocios de Tecnología Intermedia.
2013: Convenio con Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación. Certificación de la Oficina de Transferencia por el Conacyt.
2014: Iniciativa POSIBLE para fomentar el emprendimiento; desarrollo de Programa Certeza Joven. Inauguración de TecniA que impulsa proyectos de innovación e investigación.
Vinculación con el Consulado General de México en Boston, el cual promueve innovación, emprendimiento e investigación.
2015: Convenio con Startup México, incubadora de alto impacto de la Ciudad de México.
Certificación en la metodología Lean Startup. Reconocimiento como evaluador de tecnología del sector salud, como parte del programa Innova-Salud 2014. Premio Yucatán al Emprendedor 2014.
2016: Mención especial en el Premio Nacional del Emprendedor como Institución Educativa. Inauguración de la Oficina de Propiedad Intelectual.
Y Premio Yucatán al Emprendedor 2015.La incubadora se suma a una de las 16 incubadoras de empresas de alto impacto en México.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¡Salud!, con cerveza funcional

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Piedras Negras, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el crecimiento de la producción y consumo de cerveza...

Sistema para tratamiento de aguas 50 % más eficiente que métodos tradicionales

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Inventario Nacional de Plantas Municipales de Potabilización y de Tratamiento de...

Conoce el nuevo laboratorio de geocronología

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma...

Científicos mexicanos participan en el desarrollo de la primera vacuna preventiva contra el dengue

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

El tratamiento elaborado en Francia sería efectivo para los cuatro serotipos de esta enfermedad; no previene zika ni chikungunya, pese...

Vacunar, decisión individual que afecta la salud colectiva

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 1998, el médico Andrew Wakefield publicó en la revista científica...

Convocatoria de investigación sobre pobreza, monitoreo y evaluación 2018

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo...

Operará UABCS centro de atención a mamíferos marinos único en América Latina

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en colaboración...

Con residuos de industria cárnica, empresa mexicana produce electricidad

3 abril, 2017

3 abril, 2017

La energía es producida por biodigestores innovados e implementados en dos compañías de  Puebla y Tabasco Los desechos orgánicos de...

Sergio Vergara Limón, de la idea a la patente

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la vocación por la enseñanza y creación de sistemas informáticos para la automatización de procesos,...

¿Cómo comercializar las nuevas tecnologías?

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

Por Israel Pérez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La comercialización...

Exitosa mexicana en el MIT participa en desarrollo de técnica de estimulación neuronal vía nano partículas magnéticas

14 abril, 2018

14 abril, 2018

El objetivo es encontrar alternativas terapéuticas para el Parkinson; además, la científica queretana ha logrado patentes para empresa biotecnológica estadunidense...

Altruismo y medicina de calidad de Medical Impact

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante campañas de salud, brigadas médicas y manejo de desastres, la...

Crean científicos de IPN y UAM baterías de ion sodio más económicas y durables que las actuales

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Han desarrollado cuatro prototipos universitarios y se busca abastecer también a autos híbridos y eléctricos En comparación con las baterías...

Innovación biotecnológica en cultivo de moluscos

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualizar y desarrollar biotecnias para el cultivo de moluscos cuyas especies...

Crean aparato para medir inflamación provocada por extracción de muelas

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx Científicos del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes diseñaron un prototipo que...