22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Adolescente inventa fertilizante a partir de orina y tramita protección del IMPI

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected]www.mipatente.com

Adolescente inventa fertilizante a partir de orina y tramita protección del IMPI

El joven mexiquense Víctor Reynoso Martínez, de 15 años de edad y estudiante de segundo de preparatoria, comenzó un trámite para proteger la propiedad intelectual de su invento llamado Pastillas Fertiorín, que es un fertilizante sólido de lenta liberación, fabricado a partir de orina humana y que recibió la medalla de oro en Canadá en el Festival “Canada Wide Science Festival”. El procedimiento que busca protección se realiza ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI)

El joven, residente en Tultitlán, Estado de México, habló con Mi Patente, durante una visita al Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), donde fue invitado para dar a conocer su invento a científicos de ese centro de investigación, como parte del Mes de la Juventud.

La orina humana es uno de los recursos más contaminantes a nivel mundial, por lo que Reynoso Martínez desarrolló una idea para aprovechar ese producto orgánico para ayudar a enriquecer los suelos.

Captura de pantalla 2016-08-30 a las 11.31.31

“El punto de partida de esta investigación fue preguntarme: ¿Si la orina contiene nitrógeno, fósforo y potasio y elementos menores que también se utilizan para la elaboración de fertilizantes, sería posible hacer un proceso que extraiga esos componentes y los reúna en una pastilla para hacer un nutriente vegetal? Y así nació este proyecto”, explicó el joven mexiquense.

Para llegar a obtener su pastilla y después comparar su eficiencia contra otros fertilizantes, Víctor hizo varias reacciones. Primero requirió una reacción para generar una pasta que contenía Nitrógeno y elementos menores como Boro, Zinc, Manganeso, Hierro, Cobre, Cloro. Después realizó una segunda reacción con la que añadió Fósforo y Potasio.

El fertilizante fue probado con plantas de papa y se observó un crecimiento más robusto de raíz, hojas y tallos. Estos resultados hicieron que Víctor y su familia identificaran la viabilidad comercial del desarrollo y busquen registrar este invento. Este es el quinto proyecto de innovación que desarrolla en su corta vida, mismos que le han llevado a representar a México en Argentina, Canadá, Paraguay y Perú.

— Tú aprovechas un recurso que para otros es desechable y lo conviertes en útil ¿Cómo nace la idea?

Captura de pantalla 2016-08-30 a las 11.31.50

— Nació cuando vi frente a mi casa, en Tultitlán, una parcela de papa y me di cuenta que la riegan con aguas residuales. Entonces me dio asco pensar que me estaba comiendo esas papas regadas con agua que estuvo con contacto con desechos humanos. Fui a revisarme al doctor y ya no quería comer, pero después empecé a investigar y vi que la orina ya se usaba como fertilizante, pero lo que no se había pensado es usarla de manera sólida, en pastillas. Eso fue lo que yo hice y al presentarlo me valió el pase para ir a Canadá y ahí ganamos la medalla de oro.

El proceso de Víctor empezó como un proyecto escolar, pero ahora ha iniciado el proceso de registro de propiedad industrial para formar una microempresa.

— Ya iniciamos el trámite con la solicitud y el proceso de registro está a la mitad, según nos han informado. Es una patente nacional y está como secreto industrial. El trámite se realiza ante el IMPI. Me apoya el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), así como el gobierno del Estado de México y el gobierno del municipio de Tultitlán.

Después de hablar ante los científicos del INEEL, representó para Reynoso Martínez un aliento para seguir investigando.

— Para mí es muy importante y me anima que haya muchos investigadores que hayan acudido a escuchar esta exposición y que muestran mucha hambre de seguir haciendo cosas nuevas. Aquí nos encontramos cuatro jóvenes haciendo cosas de matemáticas, electrónica y otras ciencias y eso me anima a seguir.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ahora Facebook tendrá su criptomoneda llamada Libra

18 junio, 2019

18 junio, 2019

El proyecto lo llevará a cabo en alianza con 28 socios, que tienen sede en Ginebra, y que gestionarán su nueva moneda digital

Moralidad y derecho a la luz de la ley de propiedad industrial Mexicana

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

“No se otorgará patente, registro o autorización, ni se dará publicidad en la Gaceta, a ninguna de las figuras o...

Prueba genómica de bajo costo, hecha en México, evalúa riesgo de Diabetes

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com En el mundo hay 380...

Although will.i.am. “Scream and Shout”, the Trademark Office won´t register “I AM”

30 agosto, 2017

30 agosto, 2017

Synopsis: This article will approach the decision of the Federal Circuit, where the Court affirmed the TTAB refusal of the...

Tips notariales: Lo que debes de prever antes de morir

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

En México, el 2 de noviembre celebramos el Día de Muertos, una celebración muy tradicional en nuestro país en la...

Genes controladores

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

“La vida inteligente sobre un planeta alcanza su mayoría de edad cuando resuelve el problema de su propia existencia.” Richard Dawkins -El...

Jalisco, segundo estado en registro de marcas y patentes

19 mayo, 2019

19 mayo, 2019

El estado de Jalisco se ubica en la segunda posición a nivel nacional en registro de marcas y patentes

Ponen en marcha octavo parque eólico en Tamaulipas

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

Tamaulipas es punta de lanza en el desarrollo y operación de parques eólicos, actualmente cuenta con ocho que implicaron una inversión estimada en 2 mil 400 millones de dólares

Agiliza IMPI registro de marcas y patentes con notificaciones electrónicas

16 mayo, 2019

16 mayo, 2019

Se redujo el tiempo de espera para recibir la emisión de sus notificaciones pues ahora los trámites de registro de marca y patentes se avisan ya por correo electrónico

CIBEROCUPACIÓN INDEBIDA

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: LIC. SAYRA AGUILAR,  Abogada y Conferencista en Propiedad Intelectual, Marketera, Catedrática y Directora en Moksha Creativo   ¿CÓMO PROTEGER LOS...

ECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN EN MÉXICO

5 abril, 2017

5 abril, 2017

FUENTE: I.Q. OMAR ARCINIEGA SÁNCHEZ. Coordinador de Patentes y Diseños Industriales, EC Empowerment Consulting S.C., Hermosillo, Sonora. [email protected] Este concepto,...

Crean anticorrosivo mexicano y detector de fracturas en yacimientos petroleros

30 marzo, 2018

30 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) desarrolló...

Mejora Clínica Mayo neuromoduladores para vigilar y grabar ataques de epilepsia

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com  Desde 2009 ha ocurrido...

¡Felicidades! ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Felicitaciones para ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Revista Mi Patente por los éxitos obtenidos...

IMPI y BSA refrendan colaboración para incentivar la innovación a través del uso de software legal

28 febrero, 2018

28 febrero, 2018

Pretende que las empresas adopten prácticas de negocios que involucren la gestión de software legal como parte de sus activos...