15 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El fomento de la cultura de la Propiedad Intelectual en los jóvenes de Yucatán

Fuente: JAVIER GARCÍA VILLALOBOS, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán,  Twitter: @javierzid, Linkedin: javier-garcía-villalobos, [email protected]

 

Como si fuera la sal y pimienta de las mejores recetas, la propiedad intelectual representa un factor determinante para la competitividad, tanto de empresas o instituciones, como de los propios emprendedores. Los activos de propiedad intelectual -debidamente protegidos y administrados- representan muchas veces los bienes de mayor valor de las organizaciones.

Los sistemas de propiedad intelectual han reconocido que los jóvenes son los creadores de nuestro futuro, pues con su creatividad van moldeando nuestro entorno. Con esto en mente se planteó la posibilidad de apoyar a jóvenes inventores con alto potencial emprendedor para proteger el fruto de su creatividad a través de los esquemas de propiedad intelectual.

Por tercer año consecutivo, la Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) participará en el Programa para fomento de las vocaciones científicas “Talento CICY” con la finalidad de apoyar a un joven inventor a realizar el registro de un invento de su creación bajo la figura de propiedad intelectual más conveniente. El proyecto titulado “Protegiendo mi primer invento” considera la capacitación del joven inventor en temas de propiedad intelectual y búsqueda tecnológica, de forma tal que le permitan identificar la mejor estrategia para proteger su invención, además, el CICY los apoya para solventar el monto gubernamental del registro.

En el año 2014 Edgar Márquez Palacios, quien entonces tenía 15 años de edad, participó en “Talento CICY” con una invención desarrollada por él mismo, se trató de una cortinilla plegable semiautomática que puede ser empleada para filtrar la luz solar en ventanillas, como las de los automóviles. Después de realizar la búsqueda tecnológica y su correspondiente análisis se optó por protegerla ante el IMPI bajo la figura de Modelo de Utilidad.

En la edición 2015, fue el joven de 18 años Vicente Eliezer Uh Pérez, quien participó en Talento CICY con un contacto eléctrico de seguridad inventado por él mismo. Este contacto evita las descargas eléctricas accidentales por la introducción de objetos, un incidente doméstico muy común entre los niños. Analizando la información tecnológica disponible, se decidió proteger la invención.

Inicialmente, el proyecto “Protegiendo mi primer invento” se planteó como un apoyo para jóvenes inventores que desconocían o carecían de las posibilidades para proteger su invención, sin embargo el planteamiento del proyecto ha permitido estimular a esos jóvenes a continuar su maduración como inventores y potenciales emprendedores, brindándoles diversas herramientas que pueden aplicar y replicar para toda la serie de ideas que nacen de su creatividad. Este año tanto Edgar Márquez como Vicente Uh han continuado su actividad como inventores, planteando algunos nuevos proyectos para su mundo de ideas y soluciones.

Por ejemplo: el pasado 19 de agosto, ambos jóvenes presentaron nuevas propuestas en la convocatoria “Guerreros de la Tierra”, mediante el cual Grupo Modelo se une a emprendedores de Yucatán para desarrollar proyectos que tienen por finalidad resolver problemas como el manejo del agua, el reciclaje y la agricultura sustentable. Los ganadores del certamen fueron reconocidos con un programa de incubación en el Parque Tecnia de la Universidad Anáhuac Mayab. Edgar Márquez y su equipo fueron seleccionados ganadores, con un proyecto que tiene como objetivo proporcionar una alternativa al plástico del sixpack por un empaque de origen natural, amigable con el ambiente.

Es un orgullo que esa semilla que se sembró en la estancia “Talento CICY” siga creciendo en los jóvenes interesados por hacer de éste un mundo mejor. Además de Propiedad Intelectual, en “Talento CICY” hay otros proyectos en temas de Ciencia y Tecnología, como recursos naturales, biotecnología, ciencias de los materiales y ciencias del agua. En las dos ediciones que tiene la modalidad extensa de “Talento CICY” han participado 30 jóvenes entre 15 y 18 años. Actualmente está abierta la convocatoria para su edición 2016, donde se apoyará nuevamente a un joven de Yucatán para establecer la mejor estrategia de protección de su invento, en estos enlaces se puede consultar la convocatoria y descargar el formato de inscripción. El programa con duración de dos meses inicia el próximo 10 de septiembre en Mérida, Yucatán.

Captura de pantalla 2016-09-01 a las 14.52.18

Edgar Márquez (al centro) con sus asesores en Talento CICY

 

Captura de pantalla 2016-09-01 a las 14.52.53

Vicente Uh (a la derecha) con sus asesores en Talento CICY

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Encabeza Telcel el ranking de las marcas mexicanas más valiosas: Brand Finance

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Debido a sus altas ventas en...

“Cómo saber si una patente está concedida”

8 junio, 2016

8 junio, 2016

FUENTE: Javier García Villalobos, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán,  Twitter: @javierzid,...

Convocan NAFIN, IMPI y FUMEC a Jornada de Innovación y Competitividad

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Tres de las instituciones más importantes de...

PREMIACIÓN 8° PREMIO DE PERIODISMO SOBRE INNOVACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA 2017

12 octubre, 2017

12 octubre, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-033 / 2017 Premios al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica: la revista Newsweek en español y...

Mexicanos solicitan patente de primer guante electrónico que transmite temperatura

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] Ingenieros mexicanos que fundaron la empresa de base...

WIPO Elections: Member States get ready to settle on a new Director General

24 febrero, 2020

24 febrero, 2020

WIPO Elections: Member States get ready to settle on a new Director General •Elections for a new WIPO Director General...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos (Parte II).

11 abril, 2016

11 abril, 2016

Arturo Ishbak González Asociado Brinks, Gilson & Lione   Este es el segundo y último artículo en el cual analizo...

PUEBLOS MÁGICOS MARCA FAMOSA

8 enero, 2018

8 enero, 2018

FUENTE: Fuente: ARTURO ISHBAK GONZÁLEZ& DIEGO DAVID SÁNCHEZ DURO, Abogados especialistas en Propiedad Intelectual, Grupo Bimbo, [email protected]        , [email protected], Twitter: @ArturoIshbak,...

Superindustria no concede derechos de exclusividad sobre la expresión CUARTO DE LIBRA

8 julio, 2016

8 julio, 2016

FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co   El pronunciamiento de la...

Lo que no conoces de los edulcorantes no calóricos

16 junio, 2017

16 junio, 2017

Autor: Ruth Pedroza, Dir. Depto. de Ingeniería y Ciencias Químicas, Universidad Iberoamericana Fuente: Mónica Bretón, [email protected], Deyanira Santillán, Burson-Marsteller [email protected],...

App mexicana administra y permite acceso rápido a pólizas de seguro

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Cuando ocurre un accidente o cuando una persona es víctima de un robo, una de las complicaciones que surgen con...

Dialoga directora de Conacyt con investigadores del programa Cátedras

12 mayo, 2019

12 mayo, 2019

La directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces, sostuvo un diálogo amplio, abierto...

INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

1 junio, 2017

1 junio, 2017

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 1 de junio de 2017 INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ACUERDO por el que...

Invertirá gobierno federal 743 millones de pesos para financiar proyectos de ciencia básica

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Anuncian SEP y Conacyt lista de proyectos de ciencia básica evaluados como ‘Altamente Recomendables’; la inversión será histórica

Energía limpia destrona al carbón en Estados Unidos

30 abril, 2019

30 abril, 2019

Además de fuertes inversiones, el incremento de conciencia sobre el cambio climático ha llevado a muchas empresas, hogares y legislaturas estatales estadounidenses a exigir energía más limpia.