16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

90 por ciento de las enfermedades del mundo no son curables, pero muchas son controlables

A su vez, los padecimientos crónicos son causa del 63 por ciento de las muertes en el mundo

Pese a los grandes avances que ha tenido la medicina, el 90 por ciento de las enfermedades en el mundo no son curables, sino que solo se controlan. Por ejemplo, no hay un tratamiento para erradicar la diabetes, y solo se vigila y controla al máximo posible, conforme a información de la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM).

El presidente de la misma, Armando Mansilla Olivares, expuso que dentro de este gran porcentaje se encuentran todos aquellos padecimientos considerados “crónico degenerativos”, es decir, que avanzan lento y son progresivos. Estos, se agrupan en 4 tipos principales: cardiovasculares, respiratorios, cáncer y diabetes.

Debido a que no existe una cura para este tipo de enfermedades crónicas, son responsables del 63 por ciento de las muertes en el mundo, de las cuales, el 80 por ciento se dan en los países de ingresos bajos y medios como México, según reportes de la Organización Mundial de la Salud.

“Realmente, las únicas enfermedades que curamos son las infecciosas y algunas virales, no todas; la mayor parte de las bacterianas y una que otra enfermedad provocada por hongos.

Pero, cuando no podemos ni prevenir, ni curar y tampoco controlar la enfermedad hacemos uso de los cirujanos para cortar la parte enferma. Por ejemplo la apendicitis, no la curamos, ni la controlamos; solo retiramos el órgano para que deje de doler, así como lo haría un dentista con una muela agravada”, dijo el neurocientífico en declaraciones que recoge el Foro Consultivo Científico y Tecnologíco de México.

Por estas razones, lo que tenemos que hacer es analizar e investigar el aspecto molecular de la enfermedad y quizá más adelante los avances nos permitan curar otras que no podemos presumir de curarlas por ahora, pero sí de controlarlas. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conocimiento e innovación que transforma

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación y el recurso humano calificado son solo dos de los...

ITESCAM desarrolla redes sustentables para zonas aisladas

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de brindar servicio de Internet en zonas aisladas...

Nopal, origen de un bioplástico muy mexicano

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 24 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Entre sus manos, la maestra Sandra...

Desarrollan app para identificar a niños con autismo

30 abril, 2016

30 abril, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).– Un grupo de jóvenes emprendedores y estudiantes del Instituto...

Conoce el centro pionero en computación y tecnología de vanguardia

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Conformado por 57 investigadores a cargo de 12 laboratorios especializados, el Centro...

Premian a investigador mexicano por sus hallazgos en parasitología

14 abril, 2016

14 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Aporta nuevos conocimientos sobre la forma en que el humano responde ante el parásito Toxoplasma gondii Por su aportación...

Participa en el Premio Conacyt de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Foro...

Consolida UNAM Laboratorio Nacional de Visualización en Querétaro

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a través del Instituto de...

Investigador mexicano patenta antibiótico veterinario

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 17 años, el doctor Alfonso Islas Rodríguez inició un proyecto para...

Desarrollan botanas y bebidas saludables

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de químico en alimentos de la Facultad de Química de...

Científicos mexicanos comprueban eficacia de propóleo en infecciones animales

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Demostraron los beneficios antimicrobianos, antiinflamatorios, antioxidantes, anticancerígenos y cicatrizantes de la resina natural En el 2014 se produjeron en México...

Investigadores mexicanos a la caza de eliminar residuos de antibióticos hallados

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

El consumo constante de estos productos puede generar resistencia antimicrobiana Debido a que los antibióticos son medicamentos capaces de destruir...

Innovadores mexicanos reducen costos de producción con equipos solares

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * El sistema de los egresados del IPN y UNAM capta energía luminosa, la convierte y genera calor...

Físicos de la BUAP exploran uso de silicio poroso

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como una alternativa para incrementar la capacidad de procesamiento en las...

Innovan científicos mexicanos terapia para diarrea agresiva vía microorganismos de heces de individuos sanos

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

El llamado Trasplante de Microbiota Fecal manifiesta éxito en 24 horas y ya es contemplado para tratar síndrome del colon...