22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Infoclim, programa didáctico sobre medio ambiente

Coquimatlán, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Bachillerato 18, de la Universidad de Colima (Ucol), campus Coquimatlán, crearon el software didáctico ambiental denominado Infoclim, con el que obtuvieron el primer lugar en la Primera Expo Ciencia Regional de Prototipos Didácticos, que organizó la Dirección General de Desarrollo del Personal Académico de la Ucol.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el director del Bachillerato 18, Eduardo Molina Salazar, señaló que la finalidad de la convocatoria del concurso fue atender necesidades de la asignatura medio ambiente y sociedad.

“Sin embargo, (…) nosotros involucramos otras asignaturas como física y la materia de manejo de Internet, que es una optativa que imparte el maestro Hesed Sinaí Cisneros Olivera, porque creemos que gran parte del éxito de los prototipos es que tengan información los estudiantes, la apliquen y puedan crear algo nuevo desde la perspectiva de su contexto”, explicó.

Molina Salazar dijo que el cambio climático se puede analizar desde diferentes perspectivas de manera global o local, por eso el programa interactivo puede servir para un primer acercamiento con estudiantes de nivel de educación básica, primaria, secundaria e incluso preescolar, porque ofrece información elemental sobre la manifestación del cambio climático en el mundo y los fenómenos naturales como huracanes y sequías.

“Con Infoclim retamos a los estudiantes y queremos aplicarlo en el contexto de Coquimatlán, en secundarias, primarias, y además podemos asistir a comunidades; de hecho, ya hay una solicitud de la secundaria ‘Susana Ortiz Silva’”, indicó el director.

Integrantes del equipo con el director Eduardo Molina y el maestro Sinai Cisneros 0916Mientras que el maestro Hesed Sinaí Cisneros Olivera detalló que en Infoclim, a través del juego, se aprenden conceptos en torno al cambio climático por medio de una serie de preguntas con respuestas de opción múltiple, ya que el programa está conformado por un cuestionario interactivo, imágenes, animaciones y audios que estimulan el aprendizaje.

“En el prototipo desarrollado, los estudiantes generaron una base de preguntas y respuestas y  buscaron imágenes para relacionarlas con algún concepto o problemática”, expresó el docente de la preparatoria.

Los prototipos presentados en la Primera Expo Ciencia Regional de Prototipos Didácticos fueron evaluados por los profesores Zian Julio Aguirre Taboada, de la Facultad de Psicología; Omar Álvarez Cárdenas, de la Facultad de Telemática, y José Francisco Ventura Ramírez, de la Facultad de Ingeniería Civil.

Álvarez Cárdenas señaló que Infoclim es un sistema práctico, sencillo y útil que se puede implementar en los niveles básicos de educación para que tengan conocimientos sobre estos cambios en el medio ambiente.

“El programa contiene información accesible, a manera de juego, para atraer la atención de niños y jóvenes, con respuestas interactivas e información útil y pertinente que podría empezar a formar el concepto claro de lo que se puede hacer para mitigar el cambio climático”.

El profesor investigador de la Facultad de Telemática de la Ucol mencionó que el desarrollo de este prototipo fue interesante a pesar de que no utilizaron tecnología de punta o programación compleja, ya que cumplieron el objetivo que se buscaba: que fuera un programa interactivo, útil y adecuado para hacer una presentación masiva de la información y así llegar a los niveles escolares básicos.

Uno de los integrantes del equipo, Vicente Emmanuel Rosales Ávalos, dijo que se motivaron a realizar este software lúdico para dar a conocer el tema del cambio climático, incluyendo preguntas capciosas.

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovan egresados de la UNAM en probiótico de uso pecuario que disminuye el uso de hormonas

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Con Biolacto se garantiza una reducción paulatina del seis por ciento en el uso de antibióticos En México, el sector...

Bionag: biotecnología con visión empresarial

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Internacional de Bionanotecnología con Impacto en Biomedicina, Alimentación...

Control biotecnológico de bacterias en tomate

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tomate es uno de los principales cultivos de México. De acuerdo con la Secretaría de...

Nanotecnología contra la corrosión de materiales

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con aplicaciones directas a la industria, los doctores Efraín Rubio Rosas y Jenaro Varela Caselis desarrollaron...

PROPIEDAD INTELECTUAL EN PLATAFORMAS DIGITALES

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Por: Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila: Estudiante de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad...

Mexicanos innovan andadera motorizada para asistir en sus primeros pasos a niños con discapacidad motriz

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

El desarrollo cuenta con motores en ruedas delanteras, soporte de extremidades superiores y torso, al tiempo que se controla por...

Microorganismos para reemplazar pesticidas en agricultura

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el 2008, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad...

Desarrolla CIQA plásticos no inflamables con hidróxidos metálicos

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Departamento de Procesos de Transformación de Plásticos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Humberto Salinas, creatividad científica en energías renovables

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante sus estudios de preparatoria, docentes, amigos y compañeros de clase pensaron...

Los retos de descontaminar el agua

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de expertos del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico...

Demuestra alentadores beneficios medicamento que trata hipertensión y diabetes al mismo tiempo

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Se trata de dos sales en una sola tableta, fabricada y comercializada por un laboratorio mexicano, que permite mejor apego...

¿Cómo será el hombre biónico? Dispositivos biomédicos del futuro

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).-Las ciencias médicas han avanzado de tal manera que permiten imaginar, en un futuro no muy...

Crean yogur saludable con arroz

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Mexicano en Australia logra cultivar neuronas en mini cerebro impreso en 3D

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

En los modelos creados se demostró que las células cerebrales no se dañaron, permanecieron vivas y se reprodujeron A fin...