16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Infoclim, programa didáctico sobre medio ambiente

Coquimatlán, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Bachillerato 18, de la Universidad de Colima (Ucol), campus Coquimatlán, crearon el software didáctico ambiental denominado Infoclim, con el que obtuvieron el primer lugar en la Primera Expo Ciencia Regional de Prototipos Didácticos, que organizó la Dirección General de Desarrollo del Personal Académico de la Ucol.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el director del Bachillerato 18, Eduardo Molina Salazar, señaló que la finalidad de la convocatoria del concurso fue atender necesidades de la asignatura medio ambiente y sociedad.

“Sin embargo, (…) nosotros involucramos otras asignaturas como física y la materia de manejo de Internet, que es una optativa que imparte el maestro Hesed Sinaí Cisneros Olivera, porque creemos que gran parte del éxito de los prototipos es que tengan información los estudiantes, la apliquen y puedan crear algo nuevo desde la perspectiva de su contexto”, explicó.

Molina Salazar dijo que el cambio climático se puede analizar desde diferentes perspectivas de manera global o local, por eso el programa interactivo puede servir para un primer acercamiento con estudiantes de nivel de educación básica, primaria, secundaria e incluso preescolar, porque ofrece información elemental sobre la manifestación del cambio climático en el mundo y los fenómenos naturales como huracanes y sequías.

“Con Infoclim retamos a los estudiantes y queremos aplicarlo en el contexto de Coquimatlán, en secundarias, primarias, y además podemos asistir a comunidades; de hecho, ya hay una solicitud de la secundaria ‘Susana Ortiz Silva’”, indicó el director.

Integrantes del equipo con el director Eduardo Molina y el maestro Sinai Cisneros 0916Mientras que el maestro Hesed Sinaí Cisneros Olivera detalló que en Infoclim, a través del juego, se aprenden conceptos en torno al cambio climático por medio de una serie de preguntas con respuestas de opción múltiple, ya que el programa está conformado por un cuestionario interactivo, imágenes, animaciones y audios que estimulan el aprendizaje.

“En el prototipo desarrollado, los estudiantes generaron una base de preguntas y respuestas y  buscaron imágenes para relacionarlas con algún concepto o problemática”, expresó el docente de la preparatoria.

Los prototipos presentados en la Primera Expo Ciencia Regional de Prototipos Didácticos fueron evaluados por los profesores Zian Julio Aguirre Taboada, de la Facultad de Psicología; Omar Álvarez Cárdenas, de la Facultad de Telemática, y José Francisco Ventura Ramírez, de la Facultad de Ingeniería Civil.

Álvarez Cárdenas señaló que Infoclim es un sistema práctico, sencillo y útil que se puede implementar en los niveles básicos de educación para que tengan conocimientos sobre estos cambios en el medio ambiente.

“El programa contiene información accesible, a manera de juego, para atraer la atención de niños y jóvenes, con respuestas interactivas e información útil y pertinente que podría empezar a formar el concepto claro de lo que se puede hacer para mitigar el cambio climático”.

El profesor investigador de la Facultad de Telemática de la Ucol mencionó que el desarrollo de este prototipo fue interesante a pesar de que no utilizaron tecnología de punta o programación compleja, ya que cumplieron el objetivo que se buscaba: que fuera un programa interactivo, útil y adecuado para hacer una presentación masiva de la información y así llegar a los niveles escolares básicos.

Uno de los integrantes del equipo, Vicente Emmanuel Rosales Ávalos, dijo que se motivaron a realizar este software lúdico para dar a conocer el tema del cambio climático, incluyendo preguntas capciosas.

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan científicos innovadora aleación para industria automotriz

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

La mezcla contiene 30 % fibra y 70 % plástico, es ligera y ahorra combustible al vehículo Con el objetivo...

Estudiantes crean fertilizante orgánico

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dos estudiantes de preparatoria, Sandra Iveth Gutiérrez Esquerra y Glenda Araceli Limón...

Desarrollan polímero fotoluminiscente en el ITESM

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de contribuir a una señalización efectiva...

Desarrollan científicos mexicanos tina termo-mecánica inteligente para rehabilitación

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Se trata de un sistema que al ser controlado por una computadora genera estadísticas del paciente, manipula mecanismos de temperatura...

Ácido gálico contra el virus de la hepatitis C

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) estudian...

Panorama del emprendimiento de base tecnológica en la salud

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo de tecnología en el sector de la salud es...

IDIT de la IBERO Puebla vínculo estratégico entre academia y empresas.

15 abril, 2017

15 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-47 Viernes 31 de marzo de 2017 El IDIT dota a microempresarios de apoyo...

Destacado mexicano investiga en Japón con grafeno para desalinizar agua de mar

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Las formas de reutilizar el líquido se hacen imperantes debido al crecimiento de la población, de ahí la importancia en...

Ciencia e industria para el aprovechamiento integral de agrorresiduos de papaya

4 agosto, 2016

4 agosto, 2016

AUTOR: Marytere narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de aprovechar integralmente el cultivo de papaya...

Con nuevo tratamiento detienen la evolución de la artritis reumatoide

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es una opción para pacientes que no responden a terapia y a otros fármacos antirreumáticos La artritis...

NASA evalúa el AzTechSat-1 y avanza en su ruta hacia la órbita

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por...

El mexicano que participó en el descubrimiento de las ondas gravitacionales

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

POR: Verenise Sánchez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 23 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Eran las 9:40...

Desarrollan aplicación móvil para control de epilepsia

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA 000/2014 México, DF a 13 de octubre de 2014 El Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG)...

Restful Objects y lenguaje Go, el futuro de la programación

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), unidad Zacatecas, un grupo de...

Avanza la tecnología espacial mexicana

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de dar a conocer los avances...