19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Anuncian AEM, BOEING y PROMÉXICO jóvenes ganadores del “Certamen Nacional Innovación Aeroespacial México 2016”

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Agencia Espacial Mexicana

COMUNICADO-516-2016

  • ”La juventud mexicana continúa ganando reconocimientos en ciencia y tecnología aeroespacial”: Mendieta Jiménez • “Innovación, imaginación y creatividad, son grandes fuerzas que impulsan el sector aeroespacial mexicano”: Donna Hrinak

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), anunció a los ganadores del “Certamen Nacional Innovación Aeroespacial México 2016”.

Lo anterior, en el marco del magno evento “100 años de Innovación de Boeing” en el Museo de Antropología de la Ciudad de México, junto con el Director General de ProMéxico, Francisco González, y la Presidenta de Latinoamérica de la empresa aeroespacial Boeing, Donna Hrinak.

El evento contó con la distinguida presencia de altos funcionarios de la SCT, como su Coordinador de Organismos Descentralizados y Director del Sistema Satelital Mexicano MexSat, Omar Charfén Tommasi, y el Director General de Aeronáutica Civil, Miguel Peláez Lira.

El Director General de la AEM, Dr. Javier Mendieta Jiménez, reconoció el talento de los ganadores: “La juventud mexicana continúa ganando reconocimientos en ciencia y tecnología espacial, demostrando que sí se puede destacar en esta nueva área de oportunidad”, destacó.

Explicó que la convocatoria fue para estudiantes mexicanos pertenecientes a instituciones de educación superior del país, teniendo como objetivo fomentar el acercamiento y la vinculación de la comunidad estudiantil con la academia, la industria y el gobierno en temas aeroespaciales

Lo anterior, agregó, a fin de propiciar la generación de ideas creativas e innovadoras mediante el uso de la tecnología aeroespacial para solucionar retos que enfrenta la llamada “triple hélice espacial” (academia, industria y gobierno).

El jurado calificador, conformado por especialistas de Boeing, ProMéxico y de la AEM, evaluó el concepto, originalidad, aplicación a la industria, innovación radical, y el grado de madurez tecnológica conforme al estándar Technology Readiness Level (TRL) de NASA.

En la categoría Licenciatura, fue ganador el proyecto “Caracterización de Materiales contra Partículas Radioactivas” de Diana Cristina Olivas Muro y Rocío Domínguez Medrano, estudiantes de Ingeniería en Tecnología de Procesos de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

En la categoría Posgrado, fue ganador el proyecto “UNICOPTER” de Leonardo Roca Bejar, estudiante de la Maestría en Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Aeronáutica en Querétaro; así como también se premió una categoría de Proyectos Destacados.

En ésta, fue ganador Víctor Manuel Hernández Sánchez, estudiante de Ingeniería en Sistemas del Tecnológico de Estudios Superiores Ecatepec, por el proyecto “Clasificación de Compuestos Orgánicos usando una Nariz Electrónica y Redes Neurológicas Artificiales con Deep Learning”.

También recibieron dicha distinción Luis Barba Esparza y Edson Pérez Castillo, de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Marista de Guadalajara, por el proyecto “Sistema Heimdall” (Implementación de Tecnologías de Realidad Aumentada como Herramientas de Asistencia para el mantenimiento de Aeronaves).

Al igual que Mario Alberto Olivares, Arturo Ríos Pérez, y Héctor Perrusquía Ledezma, de Ingeniería Aeronáutica en Manufactura de la Universidad Aeronáutica en Querétaro, por su “Aplicación Inteligente en Matlab para Calcular y Optimizar las Características Estructurales de Componentes de un Ala Usando Modelos Matemáticos”.

“La innovación, imaginación y creatividad son grandes fuerzas que impulsan el sector aeroespacial mexicano –reconoció Donna Hrinak- y la industria de tecnología en México en los últimos años ha crecido tres veces más que la media global”, destacó.

México, dijo, sabe mucho acerca de cómo crear una industria nueva, pues hace apenas quince años prácticamente no tenía industria aeroespacial; y las alianzas estratégicas entre gobierno e industria, nos permiten hoy seguir trabajando juntos en beneficio de este país, concluyó.

El evento también contó con la presencia de otros altos directivos de la industria, como Craig Breese, Director México de Honeywell, y Carlos Robles, Director de Operaciones para Bombardier en México, y Presidente de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), entre muchas otras distinguidas personalidades.

=o0o=

 

Fuente: Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Para mayor información: Ana Cristina Olvera, Agencia Espacial Mexicana

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñó y lanzó la UNAM el primer nanosatélite totalmente mexicano para investigación

17 abril, 2018

17 abril, 2018

El acontecimiento significa un gran paso para el sector espacial nacional y lo ubica en el panorama mundial Investigadores de...

ITSSNP, participa en Expo Ciencias Puebla 2017con 8 proyectos

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El ITSSNP, participa con 8 proyectos en...

México e Italia, alianza por la investigación científica

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Italia es el noveno socio comercial de México a...

Más tomates con menos agua

1 octubre, 2017

1 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio...

Vacuna para el camarón de cultivo: científicos en el mercado de la innovación

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV, por sus...

Alumbrado público LED mitigaría contaminación ambiental y lumínica

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Con una inversión de 812 millones de pesos (mdp) casi se triplicarían los beneficios netos para reconvertir el alumbrado público...

Crean plataforma para comunicarse con personas sordas

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La habilidad de comunicarse es parte de la rutina de la...

Química verde, del laboratorio al quirófano

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Cuerpo Académico de Química Orgánica en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), de la...

Seguridad en minas: patentan activación controlada de cerillos eléctricos

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalupe, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa zacatecana Hardware and Software Integrated Technologies...

Patentan Cibnor y Universidad de Almería dispositivo para nutrición

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Biológicas del...

Crea firma mexicana equipo médico que salva vidas en sangrado por embarazo

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID *Se utiliza en afecciones de placenta previa y acretismo placentario, reduce a cero el índice de mortalidad materna...

Crean alumnos y egresada de la UAM sistema de granja molecular de alimentos

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Propone un esquema inédito de producción de nutrientes...

Premian a jóvenes científicos petroleros por proyecto que ahorra 90 por ciento del consumo de gas en procesos de extracción

29 julio, 2018

29 julio, 2018

Los efectos del proceso, en trámite de patente, son económicos y ambientales Dominic Ángel Becerra Serrato y Víctor Manuel Monroy...

Huertos urbanos, eficaces ante la insuficiencia alimentaria

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Contribuyen a reducir los efectos de las contaminaciones...

Bernardo Yáñez Soto: protagonista de una ciencia fuera de equilibrio

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Originario de la Ciudad de México, Bernardo Yáñez Soto...