16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean plataforma integral de servicios de e-Salud

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de proveer servicios de salud inteligentes y servicios de teleasistencia o teleconsulta, la empresa colimense Siteldi Solutions desarrolla una plataforma integral de servicios de e-Salud y Tele-Salud especializados en la prevención social en salud de la cronicidad y dependencia funcional de pacientes, señaló el director general de dicha empresa, Pedro Magaña Espinoza.

Este proyecto denominado PISET, por ser el acrónimo de Plataforma Integral de Servicios de e-Salud y Tele-Salud, se desarrolla desde finales de 2014 y es auspiciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), de España. Además participa la empresa española Ikusi y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿El proyecto surgió de una convocatoria binacional?

Pedro Magaña Espinoza (PME): Sí, entre el Conacyt y el CDTI generan una convocatoria para impulsar proyectos de alto impacto de generación y desarrollo tecnológico de manera conjunta, México y España. Una empresa mexicana y una española se unen para resolver una problemática y así es como empezamos a formar una alianza con la empresa Ikusi, que se dedica a la electrónica, con presencia en más de 20 países.

AIC: ¿A qué se refieren con e-Salud y Tele-Salud?

PME: e-Salud se refiere a los servicios electrónicos de salud inteligentes, principalmente, y Tele-salud son los servicios de teleasistencia, teleconsulta y teleformación, que tienen que ver con consultas vía remota, ya sea llamadas telefónicas o videollamadas. Mientras que teleformación es la capacitación de personal de salud o de los mismos pacientes para tratar alguna enfermedad crónica.

En el proyecto desarrollamos una serie de soluciones y dispositivos enfocados en el área de salud que nos ayuden a generar una atención inteligente a través de estos sistemas.

En primer lugar, está la plataforma territorial para parametrización poblacional con enfermedades crónicas (e-GIS Crónicos); sistema de gestión de procesos en servicios de e-Salud especializados en pacientes crónicos (Servicios e-Salud Crónicos); dispositivo corporal, que no es invasivo, con sensores de M-Salud especializados en cronicidad (M-Salud Crónicos); expediente clínico electrónico especializado en Tele-Salud con pacientes crónicos (ECE Crónicos), y plataforma de indicadores de calidad para servicios e-Salud y Tele-Salud con pacientes crónicos (e-Calidad Crónicos): impactos, calidad y costo-efectividad o costo beneficio.

Ing. Pedro Magana Espinoza dir. gral. de Silteldi SolutionsIng. Pedro Magaña Espinoza.En el primer módulo, denominado e-GIS Crónicos, se analiza información de hospitales públicos y privados: atención, capacidad y ubicación, para tener estadísticas y poder detectar incidencias y enfermedades. De esta manera, los tomadores de decisiones conocerán dónde hacen falta hospitales y si los que existen están saturados, así como las principales enfermedades que se detectan.

Servicios e-Salud Crónicos es un sistema de consulta y teleconsulta a distancia, en el que un médico puede tener una consulta con un paciente en cualquier lugar donde este se encuentre, ya sea la ciudad, su casa o una comunidad rural, siempre y cuando pueda acceder al sistema, el cual contempla conectividad no solamente de servicios tradicionales, sino también de servicios satelitales; además de aprovechar la conectividad que proporcionan los entes gubernamentales como México Conectado para montar estas plataformas.

Esta plataforma permite realizar teleconsultas, llevar el seguimiento de los pacientes y, además, proporciona guías de atención médica a los pacientes y les permite interactuar con otros que tengan la misma enfermedad para buscar empoderar a esas personas de su enfermedad crónica, principalmente lo estamos enfocando en hipertensión y diabetes.

De tal manera que, a través del empoderamiento de las personas y su enfermedad, podamos reducir también el índice de asistencias a clínicas y evitar la saturación.

AIC: ¿Cómo accederían a esta plataforma los pacientes y médicos?

PME: Se está desarrollando un sistema web y una aplicación móvil, en la cual a través de usuarios de hospitales se pueda tener acceso a este sitio y se pueda llevar el control de estos pacientes particularmente. Así, un paciente podrá agendar una consulta por medio de una aplicación (…) o en el sistema web.

Si lo vemos desde el esquema público, es un servicio que el sector salud tendría que adquirir y tendría que brindar esa posibilidad. O si estamos hablando del sector privado, la posibilidad de que cualquier persona pueda buscar un médico, relacionado con la enfermedad crónica que padece, solicitar su servicio y, a su vez, el médico tenga remuneración por la consulta remota.

Con la plataforma, los pacientes podrán localizar hospitales y médicos para poder tener la teleconsulta; y los médicos tendrán un expediente electrónico del paciente.

Desarrollan prototipo para medir presión arterial

tab 1611 343 fuente datosAIC: ¿En qué etapa se encuentra el proyecto?

PME: Estamos en la etapa del inicio del desarrollo y todas sus aplicaciones. Es un proyecto a realizarse en dos años.

El sistema e-GIS y Servicios e-Salud Crónicos tienen un auxiliar que es un módulo vestible; la tecnología vestible es una tendencia que consiste en dispositivos que pueden estar conectados a Internet para monitorear actividades. En este caso, vamos a desarrollar un prototipo electrónico para medir la presión arterial y activarlo desde el teléfono móvil para reportar esa información o llevar el historial de los pacientes con hipertensión.

Este dispositivo está contemplado para ligarse con el servicio de un expediente clínico electrónico, que es consultado a través de este sistema de teleconsulta. El sistema contempla el desarrollo de un expediente clínico personal, que es visible bajo autorización de la persona a su médico o a su cuidador. Solamente él o personal que designe puede ver la información. En este proyecto, la seguridad de los datos es sumamente cuidadosa, meticulosa, protegida y tratada porque es información altamente sensible.

AIC: ¿Cuál es la función de la UABC?

PME: En el consorcio que conformamos, la Universidad Autónoma de Baja California, Ikusi y nosotros, tenemos un consejo médico que observa las soluciones y las regulaciones que aplican, así como la usabilidad de los dispositivos. En esto nos apoya la UABC porque tienen expertos en el ámbito médico, quienes desarrollan todas las pruebas que se requieren.

Tenemos carta de intención de usuarios de más de diez instituciones médicas de salud como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Monterrey, y hospitales privados de Madrid y San Sebastián, en España. El proyecto piloto está contemplado realizarse en septiembre de 2017.

Con estos modelos innovadores, actualmente en definición, de servicios de e-Salud y Tele-Salud se pretende fomentar la participación activa de los propios pacientes, sus familiares y cuidadores principales, en la autogestión, corresponsabilidad y desarrollo de estilos o hábitos de vida activos y saludables que eviten o retrasen las complicaciones asociadas a la cronicidad y la dependencia funcional.

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan técnicas para la construcción de códigos correctores de errores

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez recibiste un correo electrónico ilegible...

Unidad de Biotecnología del CICY: investigación de punta

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Mérida, Yucatán. 12 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Cultivo in vitro, técnicas de micropropagación y estrategias integrales asociadas al cultivo...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Crean universitarios tecnosuelos para evitar inundaciones y encharcamientos

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Creados en la UNAM permiten reverdecer ciudades Un tecnosuelo se produce con la mezcla de residuos orgánicos e inorgánicos y...

Con residuos de industria cárnica, empresa mexicana produce electricidad

3 abril, 2017

3 abril, 2017

La energía es producida por biodigestores innovados e implementados en dos compañías de  Puebla y Tabasco Los desechos orgánicos de...

Reconocen a estudiantes de doctorado en ingeniería por proyectos que reditúan en la industria

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

La conjunción de diversos trabajos ha impactado a una de las empresas fabricante de circuitos integrados más importante del país...

Con 0.4 gr de mucilago de nopal, investigadores logran purificar agua residual

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La sustancia elimina bacterias, sales minerales y metales pesados como selenio y plomo, y deja el líquido...

UNAM crea programa “La Milpa Sustentable”, una cruzada contra el hambre

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Encaminado a producir maíz de alto rendimiento y...

¡Ciudad Activa!, sistema web de participación ciudadana pública

9 abril, 2017

9 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 28 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-246 Detecta problemáticas que aquejan...

Diseñó investigador mexicano simulador de aprendizaje y entrenamiento en cirugías laparoscópicas

6 enero, 2018

6 enero, 2018

El sistema manufacturado por el especialista en bioelectrónica, permite a los médicos adquirir las destrezas necesarias antes de intervenir quirúrgicamente...

Se buscan empresas de base tecnológica

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La colaboración científica y tecnológica entre México y Estados Unidos ha funcionado...

Las asombrosas aplicaciones del hidrogel

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas en la Universidad Autónoma de Coahuila...

Extraen colágeno de piel de borrego y lo utilizan en producto de uso cosmético

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Es una crema con 99 por ciento de pureza, hidratante, regenerativa y nutritiva. Útil también para pacientes con diabetes por...

Desarrollo y uso de pesticidas botánicos orgánicos: en busca del control de plagas agrícolas

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Odón Vite Vallejo [email protected] Odón Vite realizó el doctorado en el CEIBUAEM bajo la tutoría del Dr. Jorge Luis...

Diseñan científicos mexicanos un nuevo sistema, a partir de cápsulas y su aplicador, para el control del muérdago

31 julio, 2016

31 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Este desarrollo es escalables a la industria, de manera que su producción industrial beneficiaría a productores nacionales...