25 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Capacitan a docentes en la enseñanza de la ciencia

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Niños y jóvenes sinaloensesdestacan en competencias científicas regionales, nacionales e internacionales. En 2012, el entonces estudiante de preparatoria Alejandro Urías Camacho obtuvo el primer lugar en la International Environment Scientific Project Olympiad (Inespo), celebrada en Holanda.

Otra joven destacada es Nahomi Solís Angulo, quien en octubre de 2015 obtuvo el primer lugar en la Feria Mostratec, la más grande de América Latina, realizada en Novo Hamburgo, en Brasil. Presentó su proyecto Elaboración de un plástico biodegradable a base de cáscaras de papa, como alternativa al uso de los plásticos convencionales.

Cada año destacan niños y jóvenes sinaloenses, quienes reciben asesoría científica de investigadores del Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS) o la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), pero pocos son canalizados a dichas instituciones para potenciar sus capacidades.

Ensenanza de la ciencia1A fin de despertar en otros niños y jóvenes su interés por la ciencia, el CCS y la Secretaría de Educación Pública y Cultura (Sepyc) acordaron la realización de un taller dirigido a profesores de escuelas públicas de nivel básico.

Se trata del Taller de actualización y formación de docentes en el desarrollo de competencias para fomentar la divulgación de la ciencia, realizado con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación (Inapi).

La directora general del CCS, Rocío Labastida Gómez de la Torre, informó que se trata de una beca para profesores en servicio activo de cuarto, quinto y sexto grado de educación primaria.

“La beca consiste en talleres formativos. Iniciaron en octubre en Los Mochis, en la ciudad de Guamúchil, en el Centro de Ciencias de Sinaloa, en Culiacán, y este mes se realizará también en Mazatlán”, dijo.

El programa de formación es para 30 profesores, y los talleres tienen una duración de 25 horas presenciales y 25 virtuales.

Ninos en laboratorio1“Se trata de una valiosa convocatoria. Puede ser aprovechada por los maestros que tienen mucho entusiasmo en implementar actividades de ciencia con sus alumnos”, comentó Labastida Gómez de la Torre.

La titular del Centro de Ciencias de Sinaloa explicó que aunque la beca fue diseñada para maestros frente a grupo, también considera a los profesores que realizan actividades de fortalecimiento académico.

Destacó que este tipo de talleres y cursos son necesarios para seguir despertando el interés por la ciencia en más estudiantes que cada año realizan un gran papel representando a México en competencias internacionales, como ocurrió este año con los jóvenes César Landeros López y Sthefanny Guadalupe Gaspar Ochoa, quienes ganaron la medalla de plata en la Olimpiada Internacional de Proyectos Científicos 2016, en Turquía, con el proyecto ecológico Lombricachaza, alternativa orgánica para fertilización de suelo.

Los interesados en participar deben consultar la página www.inapisinaloa.gob.mx, o acudir a las oficinas de Inapi, además presentar el oficio para la solicitud de registro al taller, constancia oficial de servicio docente activo, emitido por la Supervisión Escolar de la zona, formato de registro de datos personales y copia de credencial de elector.

AUTOR: Janneth Aldecoa

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Descubren alargamiento de cristales de sulfuro de cadmio

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el estudio de la fabricación de celdas solares mediante sulfuro de...

¿Cómo eliminar fluoruros del agua?

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Rigoberto Tovar Gómez, jefe del Departamento de la División de Estudios...

Desarrollan fármaco para tratamiento del síndrome metabólico

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana Nucitec y el Laboratorio de Farmacología, Toxicología e Inmunomoduladores (LFTI) de la Facultad de...

Innovación en el tratamiento de arritmias cardiacas

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad Juárez, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- La fibrilación auricular es el tipo de arritmia cardiaca más frecuente en la clínica. Se...

Convierten desecho de agave en biopelícula

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- Con celulosa proveniente de residuos de agave, científicos de la...

Detectan transgénicos en campo con tecnología portátil

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Basta con moler una planta del cultivo para obtener el ADN para tener el resultado hasta en 20 minutos A...

¿Cómo será la alimentación en el futuro?

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   Saltillo, Coahuila. 9 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente, la ciencia...

Desarrollan en la UNAM dispositivo que detecta enfermedades renales

17 enero, 2017

17 enero, 2017

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas La lesión renal aguda...

Estudia mexicano en Canadá reacciones químicas en donde se cree apareció la vida en la Tierra

3 septiembre, 2017

3 septiembre, 2017

Los estudios buscan entender cómo la composición del agua marina y las rocas influyen en la generación de nutrientes necesarios...

Control biológico de plagas en el campo mexicano

20 enero, 2019

20 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se dio...

Diseñó investigador mexicano simulador de aprendizaje y entrenamiento en cirugías laparoscópicas

6 enero, 2018

6 enero, 2018

El sistema manufacturado por el especialista en bioelectrónica, permite a los médicos adquirir las destrezas necesarias antes de intervenir quirúrgicamente...

Investigación de la UAA cultiva cactáceas in vitro con la intención de producir compuestos que puedan ser utilizados para diferentes industrias

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estos compuestos pueden ser utilizados en la...

Gana México medalla de plata en Mundial de Robótica 2018

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes mexicanos ganó medalla de plata en la categoría...

Zúkara y su aporte a la sana alimentación

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

Por Aketzalli González  Ciudad de México. (Agencia Informativa de Conacyt).- El objetivo principal de Zúkara es informar a la población...

Guadalajara incentiva la innovación

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Guadalajara, Jalisco. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Enrique Cortés Rello,...