18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicanos innovan andadera motorizada para asistir en sus primeros pasos a niños con discapacidad motriz

El desarrollo cuenta con motores en ruedas delanteras, soporte de extremidades superiores y torso, al tiempo que se controla por mando inalámbrico
A fin de asistir en sus primeros pasos a niños con alguna discapacidad motriz y que debido a ello presentan dificultades al caminar, investigadores y alumnos de Ingeniería en Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Tulancingo (UTEC) innovaron una andadera motorizada que cuenta con soportes para extremidades superiores y torso para brindar mayor funcionalidad y seguridad al usuario, además de contar con un sistema de manejo inalámbrico. Estos factores hacen que el dispositivo sea más funcional que los modelos comerciales.

Sobre el proyecto, Juan Carlos González Islas, profesor e investigador de la UTEC, explicó que durante la primera etapa de la investigación se diseñó estructuralmente la andadera y después se le acoplaron los soportes de extremidades superiores y de torso. Además, para moverla se le añadió un mando inalámbrico comercial que emplea tecnología bluetooth y un sistema mecánico que permite la transmisión de movimiento de los motores hacia las ruedas de la andadera.

El también ingeniero en electrónica y telecomunicaciones profundizó en la composición del desarrollo: “Con el fin de evitar que los niños se suelten y caigan, a la andadera se le acopló en la parte delantera un manubrio y se hizo uso de un soporte para el torso del usuario, lo que le permite mantener y soportar al menor en el curso que lleva la caminadora”.

Asimismo, sobre el sistema de equilibrio, refirió que al diseñarse la andadera se le colocó una transmisión delantera, es decir, las dos llantas de enfrente están acopladas a un motor y otra rueda más está ubicada en medio de la estructura, la cual sirve como soporte para que la andadera y el usuario mantengan el equilibrio. Además, se integraron a la parte trasera dos “ruedas locas”, similares a las de los carritos del supermercado para permitir al sistema girar sobre su propio eje hasta 360 grados.

Por otra parte, en cuanto a la función inalámbrica, el especialista mencionó que fue pensada para evitar que el asistente del niño esté agachado todo el tiempo y se lastime considerablemente la columna. Por ello, es a través de un dispositivo comercial conformado por un joystick similar al de los videojuegos que transmite datos por bluetooth, que la persona que cuida del niño puede mover la andadera al pulsar los botones del mando.

A decir del maestro en ciencias, la siguiente etapa del proyecto que consiste en diseñar y acoplar en el nuevo diseño de la andadera sistemas propios de control y transmisión mecánica de movimiento, tiene un avance significativo, ya que actualmente se desarrolla un nuevo mando inalámbrico que funciona a través de un celular para sustituir el joystick comercial con el que contaba el primer prototipo.

“Únicamente falta por generar el mecanismo de transmisión, el cual está pensado a crearse dentro de la institución a partir de la tecnología de impresión en tercera dimensión (3D) y después añadirse al sistema”, subrayó González Islas.

La andadera ya ha sido probada en el Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH), en donde se detectaron las necesidades para la población de niños con discapacidad a partir de su utilización con un infante de casi tres años que tenía un peso de nueve kilogramos. Cabe resaltar que el dispositivo lo soportó y asistió motrizmente con éxito.

No obstante, a pesar de contar con solicitud de patente y haber ganado el Premio Hidalgo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2016, el proyecto requiere financiamiento institucional o empresarial para reducir el costo de producción y comercialización. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Lanza consorcio México-británico bioestimulante agrícola de alto valor a partir de microalgas

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

El proyecto es coordinado por científico connacional desde Inglaterra y en el mismo participan instituciones de ambas naciones Instituciones de...

Crean en IPN aislante que transmite electricidad de forma segura en conexiones eléctricas de alta tensión

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Fuente Agencia Id * También puede aplicarse en antenas o filtros de equipos de telecomunicaciones, como teléfonos celulares y televisiones...

Crean material con fibra de coco para absorber ondas electromagnéticas

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el área de...

Bebida de haba reduce niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este alimento funcional fue elaborado en la Escuela...

Estudiantes mexicanos ganan concurso internacional de háptica

28 abril, 2016

28 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de estudiantes de la Universidad...

Mediante química verde, científicos de la UNAM estudian propiedades anticancerígenas del brócoli

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Para prevenir la aparición de hasta 12 tipos de cáncer, los investigadores recomiendan consumirlo diariamente, crudo y en ayunas; así...

Crean estudiantes modelo 3D para visitas virtuales

5 febrero, 2016

5 febrero, 2016

Por Érika Rodríguez Agencia Informativa CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Arturo Ishbak Gonzalez Intellectual Property Attorney Brinks, Gilson & Lione   Technology is transforming innovation at its core, technological devices...

Transforman bagazo de caña de azúcar en plástico biodegradable

18 junio, 2016

18 junio, 2016

AUTOR:  Amelia Gutiérrez Solís   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería ambiental y de ingeniería...

Primera edición del Premio Eliseo Mendoza 2017

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la calidad y excelencia en...

Nuevas tecnologías: los retos de la educación superior

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El surgimiento de nuevos dispositivos tecnológicos y la velocidad del flujo de información al que...

Diseñan tecnólogos mexicanos secador híbrido de maíz que duplica la producción

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

El proyecto se encuentra trámite de patente y puede ser parte de un modelo cooperativista de agricultores Si bien en...

Demuestra alentadores beneficios medicamento que trata hipertensión y diabetes al mismo tiempo

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Se trata de dos sales en una sola tableta, fabricada y comercializada por un laboratorio mexicano, que permite mejor apego...

Crea joven científica mexicana dispositivo que detecta enfermedades de transmisión sexual en 10 minutos

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

El desarrollo le valió ser reconocida por el MIT como uno de los innovadores exitosos de AL menores de 35...

Convocan al Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia “Alejandra Jaidar”

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Boletín de prensa no.307 Ciudad de México, 17 de junio de 2017 Convocan al Premio Nacional de Divulgación  de la Ciencia “Alejandra...