25 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diez Puntos que hay que Tomar en Cuenta Respecto de un Contrato de Franquicia

Usualmente al pensar en adquirir una franquicia nos fijamos en el tipo de negocio que deseamos adquirir, ello implica el saber si ese giro corresponde a nuestro estilo de vida, a nuestros gustos, y finalmente si el mismo puede generar las utilidades que deseamos: esta guía le ayudará a indagar más allá de la apariencia de la mercadotecnia con la que se ofrecen las franquicias y le brindará 10 puntos que no puede pasar por alto respecto del contrato que formalizará su inversión.

[box_light]1[/box_light]Realice o encomiende la búsqueda de marca del nombre de la franquicia que desee adquirir y coteje que el registro de marca coincida con el nombre del oferente o su licenciatario autorizado quien firmará el contrato.

[box_dark]2[/box_dark]Uno de los reclamos más frecuentes de los franquiciatarios en el fracaso de una franquicia se debe a la falta de capacitación o asistencia técnica de los empleados para la operación cotidiana del negocio; verifique y cuide que exista en el contrato la obligación que establezca cómo, cuándo y dónde podrá recibir el franquiciatario su capacitación.

[box_light]3[/box_light]Es común utilizar el formato de negocios de las franquicias para emprender una red de distribución de productos, a lo que técnicamente se le denomina “franquicia de producto o distribución”. Si este es el caso, verifique muy bien que el contrato de franquicia no imponga o incurra en supuestos de prácticas monopólicas tales como la restricción o posibilidad de compra de productos sustitutos a terceros, así como la obligación o condición de adquirir insumos de un productor determinado. La actualización de este supuesto puede no sólo derivar en una violación a la Ley Federal de Competencia Económica por tratarse de una práctica monopólica-, sino que lamentablemente dará pauta a un abuso del franquiciante sobre el franquiciatario al encarecer los productos y dificultar su comercialización.

[box_dark]4[/box_dark]Múltiples franquicias dan a conocer información de su situación financiera bajo números que publicitariamente resultan muy atractivos, situación que en un futuro puede llevarle a una rápida desilusión: evítelo exigiendo copia de un estudio financiero y contable elaborado con la formalidad necesaria y de preferencia auditado; esta petición la contempla a favor del franquiciatario tanto la Ley de Propiedad Industrial como su reglamento, y podrá asentarse en el contrato como una declaración o anexo confidencial.

[box_light]5[/box_light]Los contratos de franquicia son considerados como contratos de adhesión, es decir el franquiciante da a conocer y establece sistemática y armónicamente las reglas a las que deberá apegarse el franquiciatario en la operación del negocio sin que pueda menormente cambiar su redacción, lo cual tiene una lógica en pro y beneficio de preservar la homogeneidad del concepto de negocio “ElSistema”, pero eso no debe implicar que el contrato carezca de un capítulo de obligaciones del franquiciante, o bien de un catálogo de derechos del franquiciatario; ello permitirá a quien adquiera la franquicia asegurarse de saber qué puede exigir y esperar del franquiciante.

[box_dark]6[/box_dark]La fiebre o repunte que han tenido las franquicias ha llevado a muchos emprendedores a incursionar y ofrecer su negocio en franquicia cuando éste aún no ha madurado lo suficiente. Ante ello será recomendable que el franquiciatario supervise que se incluya en el contrato de franquicia la manifestación del franquiciante de que es un negocio probado, estable y con experiencia, ya que eso es lo que uno paga por comprar o adquirir una franquicia.

[box_light]7[/box_light]¿El contrato deja claro cuál es el espacio o extensión geográfica en el que podrá operar la franquicia?, no olvide revisar este punto ya que la falta de claridad al respecto es un mal no deseado.

[box_dark]8[/box_dark]La emoción de iniciar un nuevo proyecto nos puede hacer perder de vista que la franquicia es meramente una licencia temporal que tendrá una vigencia limitada y eso no lo podremos cambiar, por eso es importante que fije en la negociación y se plasme en su contrato el contar con una cláusula que pacte o prevea el mecanismo de renovación, sobre todo si su gestión es exitosa.

[box_light]9[/box_light]Un ejercicio muy sano será el que revise en el contrato de franquicia cuáles son las causales de terminación del contrato, muchas son obvias y no podrá hacer nada por cambiarlas, pero trabaje en detallar y ubicar mediante ejemplos cada una de ellas, ya que algunos instrumentos legales pueden ocultar en su redacción supuestos en los que se puede incurrir muy fácilmente.

[box_dark]10[/box_dark]Por último, considere contactar previa la firma del convenio a un par de franquiciatarios a quienes pueda preguntar sobre su experiencia en la operación de este negocio, sobre todo en lo que respecta a los puntos arriba referidos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Marcando el Cambio

22 diciembre, 2011

22 diciembre, 2011

Por: Manuel Cázares I ilustración: willy La identidad es un concepto de emisión, mientras que la imagen es un concepto...

Seis Pasos Claves para Registrar una Marca en el Extranjero

29 noviembre, 2011

29 noviembre, 2011

Es muy importante que las empresas o personas físicas que exportan o piensan exportar sus productos o servicios en el...

La Ciudad de la Marca

11 junio, 2012

11 junio, 2012

Por Manuel Cázares EL MARKETING URBANO REALIZA ESTRATEGIAS A LARGO PLAZO Y BUSCA CONVERTIR LOS ESPACIOS EN PRODUCTOS QUE PUEDAN SATISFACER LAS NECESIDADES DE...

Tesla, potencia electrizante

1 noviembre, 2012

1 noviembre, 2012

Por Hector Araujo La idea de contar con un auto deportivo de gran diseño y amigable con el ambiente resulta...

Activos Intangibles e Industrias Creativas

30 diciembre, 2011

30 diciembre, 2011

Por: Carlos Hernández López/Indautor I Collage digital: willy Aunque cada vez son más los países consideran a las creaciones intelectuales...

Check Up Organizacional ¿Moda o Necesidad?

14 junio, 2012

14 junio, 2012

Por Gustavo Hernández Muchas de las veces no se sabe cómo hacer un Check-Up Organizacional que sea sencillo y al mismo tiempo,...

Sea Competitivo a través de la Innovación

8 diciembre, 2011

8 diciembre, 2011

Por: Antonio Vargas Navarro   El implementar ideas creativas para hacer las cosas de manera diferente, puede llevar a una...

Gran Invento……. Objeto Pequeño

22 febrero, 2012

22 febrero, 2012

Por: Lic. Ramiro Josué Quintana Salcedo Cuando escuchamos el término “patente” o “invención” normalmente nos llega a la mente la...

La Propiedad Intelectual hasta en la Sopa

9 diciembre, 2011

9 diciembre, 2011

Por: Pablo Fuentes Becerril, Coca & Becerril, S.C. Si bien es cierto que la propiedad intelectual abarca una gran cantidad...

Pago de Regalías a Actores e Intérpretes

25 abril, 2012

25 abril, 2012

Las regalías no son ideas que los actores e intérpretes impongan, son derechos establecidos por la Organización Mundial de la...

Liderazgo e Inteligencia Emocional

21 marzo, 2012

21 marzo, 2012

Por: María López Solís Coeficiente Intelectual VS Coeficiente Emocional Jeanne Segal (1997) plantea que siempre se puede aprender a ser...

Michael Jackson. Consecuencias de su muerte en el Derecho de Autor Mexicano.

14 mayo, 2012

14 mayo, 2012

Por Jorge Molet  No cabe duda que la muerte de Michael Jackson ha dado mucho de qué hablar para los...

Barcelona: La belleza de la arquitectura

5 octubre, 2012

5 octubre, 2012

Por Deniss Guerra Vázquez De las ciudades españolas ésta tiene mucho que ofrecer al turista, quen no podrá dejar de admirar...

La Marca Turística

28 noviembre, 2011

28 noviembre, 2011

Por: Hugo Alday Nieto / Collage digital: willy Derivado del alto contenido social y económico de las marcas Turísticas en...

Gutenberg Vs E-Books

11 mayo, 2012

11 mayo, 2012

Por Rodrigo Lanuza Acosta Los lectores de libros digitales son cada vez más populares y accesibles, y así como ha...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.