19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Observatorio de Políticas Públicas y de Salud de México

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar un seguimiento a la formulación e implementación de las políticas públicas de salud en México, el cuerpo académico de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) creó el Observatorio de Políticas Públicas y de Salud de México (OPPSM), herramienta virtual de consulta para el personal del sector salud y la sociedad civil.

Las políticas públicas son acciones de gobierno con objetivos de interés público que surgen de decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de factibilidad para la atención efectiva de problemas públicos específicos, en donde participa la ciudadanía en la definición de problemas y soluciones (con información de IEXE Escuela de Políticas Públicas).

Para Rubén Cámara Vallejos, profesor investigador de la Facultad de Medicina de la Uady y coordinador del Observatorio de Políticas Públicas y de Salud de México, las decisiones gubernamentales en materia de salud atañen a toda la población porque representan consecuencias directas sobre la vida cotidiana y el bienestar social.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el investigador señaló que el observatorio tiene como objetivos específicos aportar bases de datos concernientes al ámbito de la salud, documentar la creación y el avance de las políticas públicas más importantes en México y sus consecuencias, así como describir los principales problemas nacionales en materia de salud y su abordaje desde las políticas públicas.

Para esto, el observatorio dispone de información sobre políticas públicas de salud producto de investigación y se publican en artículos científicos, libros, periódicos, revistas y diversas publicaciones de circulación local, nacional e internacional para el usuario interesado en conocer y actualizarse en este campo.

“Cada integrante del Observatorio de Políticas Públicas y de Salud de México tiene la responsabilidad de aportar información sobre una o más áreas temáticas lo que implica la búsqueda de información, revisión rigurosa y su clasificación como artículo científico, de divulgación, de literatura gris (institucional), capítulo de libro y otras fuentes para su presentación y discusión académica periódica en las reuniones del OPPSM, para posteriormente ponerla a disposición de académicos, investigadores, estudiantes, trabajadores del área de la salud y la sociedad civil en general”, comentó.

1 Alfonso Urena Chio Rita Zapata Vazquez Ruben M. Camara Vallejos y Manuel Medina Moreno0516¿Cómo está conformado el OPPSM?

Lanzado oficialmente en el año 2015, el portal del Observatorio de Políticas Públicas y de Salud de México cuenta en la actualidad con alrededor de 600 publicaciones de diversos medios y autores, entre las que se encuentran los trabajos científicos de investigadores del cuerpo académico de Salud Pública de la Uady para su consulta gratuita.

El espacio se divide en áreas temáticas de recursos humanos en salud, equidad, derechos humanos y salud, medio ambiente y salud, envejecimiento, alimentación y nutrición, normatividad, financiamiento y sistemas de salud. Asimismo, como temas coyunturales aborda la reforma de sistemas de salud, enfermedades epidémicas, enfermedades reemergentes, economía de mercado y salud y objetivos de desarrollo del milenio.

“Les llamamos coyunturales porque son temas que surgen en un momento dado, como parte del desarrollo mismo de las políticas públicas y la sociedad y atrapan el interés de la gente, como es el caso de la reforma del sistema de salud de México, que es uno de los que mayor interés ha despertado entre quienes consultan la información del observatorio”, comentó Cámara Vallejos.

En una segunda etapa del proyecto, se pretende que los integrantes del observatorio puedan elaborar textos propios sobre las publicaciones del portal, así como abrir la participación a los profesionales de la salud interesados en comentar, discutir y reflexionar en torno a estas temáticas.

Alianzas estratégicas

El OPPSM es la única estrategia en la región sureste dedicada al seguimiento de las políticas públicas de salud desde una perspectiva fundamentalmente académica. A nivel nacional, el núcleo México del Observatorio Iberoamericano de Políticas Públicas, coordinado por la investigadora Oliva López Arellano en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco, se constituye como una de las referencias más importantes junto con el OPPSM.

De acuerdo con Cámara Vallejos, se pretende promover la colaboración del OPPSM de la Uady con el Observatorio Iberoamericano y el observatorio de la Universidad de Alicante, con el fin de trascender el ámbito regional, intercambiar experiencias, materiales y participar en eventos organizados por cada grupo.

AUTOR: Marytere Narváez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Aumento de temperatura para Baja California en las próximas décadas

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los últimos 40 años, en la región que conforman el...

Convocatoria Nodos Binacionales de Innovación 2017

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la National...

Tecnologías de la información en la competitividad del turismo

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que cada vez hay más personas conectadas en Internet, más...

Científicos mexicanos trabajan en método de detección temprana de cáncer colorrectal

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

El estudio pretende identificar las proteínas implicadas en el desarrollo del padecimiento Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) son padecimientos crónicos...

Investigadores de la UNAM determinan la inocuidad del queso Cotija

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Por rescatar su producción artesanal, los científicos de la Facultad de Química y del IBT fueron reconocidos con el Premio...

Crean techos verdes que disminuyen temperatura de las casas en zonas de extremo calor

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Uno de sus éxitos es que en el interior la temperatura puede disminuir17 grados   Investigadores de la Universidad Autónoma...

Autos inteligentes para detectar conductores en estado de ebriedad

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre las nuevas tecnologías para prevención de accidentes con que cuentan los...

Universitarias de Agricultura UTTECAM desarrollan recubrimiento para frutos

14 junio, 2017

14 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Debido a que la inocuidad de los alimentos...

Escalan etapa de pretratamiento a nivel piloto para mejorar producción de bioetanol

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía (Cemie-Bio) es una iniciativa...

Premian a científico mexicano por sus aportes e innovación en antivenenos

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Desde hace más de 30 años se dedica al estudio e investigación básica de las proteínas del veneno del alacrán...

Sistema para tratamiento de aguas 50 % más eficiente que métodos tradicionales

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Inventario Nacional de Plantas Municipales de Potabilización y de Tratamiento de...

Estudiantes innovan con una microhidroeléctrica para zonas de bajos recursos en México

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

El desarrollo ya ha sido probado con éxito en un criadero de truchas Ante el inexistente o inadecuado suministro eléctrico...

Niños sin enfermedades raras con diagnóstico genético

19 enero, 2019

19 enero, 2019

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La primera vez que fue a una consulta de genética, Laura estaba...

Aplica Cideteq sistemas microfluídicos para generar energía

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2009, el Centro de Investigación y...

Destaca la Unaq en el Certamen Nacional Innovación Aeroespacial México 2016

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante de posgrado y tres egresados de licenciatura de la Universidad Aeronáutica en...