16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean sistema ahorrador de energía para máquinas soldadoras

Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— diseñaron un sistema adaptable a máquinas soldadoras, que permite el ahorro de energía eléctrica y funciona mediante control remoto. Se trata de un sistema modulador para máquinas soldadoras que logra un ahorro de hasta 40 por ciento del consumo de energía eléctrica, al evitar que trabajen al vacío.

El Control ahorrador de energía eléctrica para máquina de soldar con transformador, como se denomina el proyecto, es iniciativa del alumno de ingeniería electromecánica José Carlos Palacios y persigue fomentar una cultura de trabajo orientada al ahorro energético.

“Una máquina de soldar requiere de un transformador eléctrico y consta de un devanado primario y un devanado secundario, para que se genere el flujo magnético se necesita energizar el devanado primario, que pasa mucho tiempo trabajando al vacío, con un consumo promedio de 3.3 kilowatts por jornada de trabajo”, detalló José Carlos Palacios acerca del funcionamiento de la máquina.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el maestro en ingeniería electrónica y asesor del proyecto, Hugo Abraham Pacheco Reyes, explicó que el sistema de control remoto funciona mediante un emisor y un receptor, y un control que es alimentado por baterías tipo D de nueve voltios.

“En muchos casos, el trabajo de soldar se tiene que realizar en altura o alejado del panel de control de la máquina y el soldador debe mantener la máquina operando todo el tiempo, por el trabajo que implica desplazarse hasta el panel de control de la máquina para encenderla o apagarla. El hecho de que la máquina se mantenga encendida aun cuando el operador no genera el arco para realizar el trabajo de soldadura, consume potencia”, agregó Pacheco Reyes.

1 Prototipo 0716“El costo del sistema es aproximado de tres mil quinientos pesos y tiene un tiempo de vida de dos años, debido al desgaste por accionamiento del dispositivo móvil”, precisó Javier Castillejos Othárula, profesor del Ittux.

Patente en trámite

El equipo creador está conformado por el maestro Hugo Pacheco Reyes, el ingeniero Javier Castillejos, el maestro Genaro Domínguez y el estudiante José Carlos Palacios, quienes presentaron este mes la ponencia Sistema ahorrador de energía para máquinas de soldadura por arco eléctrico, durante el Congreso Nacional de Ingeniería Electrónica y Electromecánica, celebrado en las instalaciones del Ittux.

El prototipo se registró ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) para iniciar el proceso de solicitud de la patente. Acerca del tema, los profesores indicaron que es un producto único en el mercado, ya que ningún fabricante ha incluido en sus equipos estas características, que permiten un ahorro energético.

Para finalizar, Hugo Pacheco Reyes comentó que el sistema es adaptable a cualquier máquina de soldadura por arco con transformador, ya sea monofásica, bifásica o trifásica, con voltajes de alimentación de 127, 220 y 440 voltios.

AUTOR: Dioreleytte Valis

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Laboratorio de Biotecnología y Ciencias Ambientales de la UAZ

14 abril, 2017

14 abril, 2017

Por Érika Rodríguez                                  ...

Científicos del CIDTE desarrollan sistema de telecomunicación satelital

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de...

Alargan vida de frutos poscosecha científicos mexicanos empleando recubrimiento obtenido del desperdicio de camarón

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

El desarrollo se ha probado en lichi, pitaya y rambután, pero puede utilizarse según las necesidades de productores A fin...

Lanzan convocatoria de Investigación Científica Básica

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. 20 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de otorgar financiamiento...

Día Mundial de la Libertad de Prensa: las redes sociales, un espejo de la realidad

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT México, DF.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el 76.57 por ciento de las personas...

Afecta obesidad fertilidad femenina

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Algunas de las repercusiones reproductivas del sobrepeso son pubertad precoz, alteraciones menstruales, anovulación crónica y síndrome de ovario poliquístico.  ...

Combustible a partir de residuos de producción de bioetanol

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A partir del Fondo Sectorial Sagarpa-Conacyt, el proyecto “Desarrollo de tecnologías...

Estudiantes mexicanos ganan premio internacional con dispositivos médicos en 3D

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

La creación de la UNAM sustituye al yeso en la rehabilitación de huesos y compitió con 464 proyectos de 12...

Convocan al Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia “Alejandra Jaidar”

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Boletín de prensa no.307 Ciudad de México, 17 de junio de 2017 Convocan al Premio Nacional de Divulgación  de la Ciencia “Alejandra...

Diseña estudiante de la BUAP prototipo para crear películas delgadas empleadas en celdas solares

14 enero, 2019

14 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A partir de elementos sencillos y económicos diseñó...

Bioseguridad en el espacio

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 15 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para cumplir con...

Reciclatrón, cómo manejar residuos eléctricos y electrónicos

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Reciclatrón, cómo manejar residuos eléctricos y electrónicos · Hay tecnologías para reciclar estos materiales pero no mercado que atraiga a...

Participa en el Premio Nacional del Agua 2016

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Analizan uso de tecnologías en centros de capacitación

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en ciencias de la educación Brenda Guadalupe Lejarza Monterrubio desarrolló la investigación Análisis de la...

Patenta IPN proceso para reducción de plomo

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de tres años de investigación, ingenieros en metalurgia de la Escuela...