20 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Cómo ves? cumple 18 años

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-  La revista ¿Cómo ves? de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cumplió este mes 18 años.

Con 217 ejemplares en su historia, se ha colocado en el mundo académico como un producto dirigido a alumnos de nivel bachillerato y licenciatura. El director de la DGDC, José Franco, aseguró que a lo largo de estos años, esta revista de divulgación de la ciencia ha sido un proyecto bandera de la dirección.

Dr. Jose Franco 3Dr. José Franco.“La primera publicación salió en diciembre de 1998, desde entonces a la fecha han visto la luz 217 números en los que ha habido más de mil artículos principales”, rememoró el astrónomo mexicano.

Expresó que en cada número de la revista ha habido por lo menos una entrevista de perfil a un investigador, por lo que a través de la lectura de estas piezas han logrado inspirar a muchos jóvenes.

“Se han publicado varias antologías. Primero se publicó la de biología, después la de astronomía, posteriormente la de química, en estos momentos está en el horno la de medio ambiente y el año entrante se va a editar una sobre salud”, anunció José Franco.

Las antologías recogen todos los artículos que se han publicado en estos temas para mostrar, de una forma integrada, el conocimiento que se ha vertido en cada uno de estos temas, además de ser un apoyo para los profesores y alumnos de educación media superior,  comentó el director.

Además de estos productos, ¿Cómo ves? tiene una serie de 12 libros publicados de diversos temas, tratados de forma amena por expertos colaboradores de la publicación.

Estrella Burgos 1Estrella Burgos.“El tiraje de la publicación mensual es de 20 mil ejemplares, lo cual significa que a lo largo de estos 18 años se han impreso poco más de cuatro millones de revistas”, añadió el divulgador.

La publicación ha recibido numerosas distinciones a lo largo de este tiempo, entre las que destacan, en el año 2000, el Premio Club Primera Plana-Novartis a la Divulgación de las Ciencias de la Vida en la categoría de prensa.

La publicación obtuvo también el Premio al Arte Editorial que otorga la Cámara Nacional de la Industria Editorial en el año 2007. Uno de los reconocimientos de gran relevancia fue el Premio Latinoamericano de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en el año 2003, otorgado por la Unesco, a través de su Oficina Regional de Ciencia y Tecnología para América Latina y el Caribe.

La editora de la revista, Estrella Burgos Ruiz, comentó que la publicación se quiere mantener a la vanguardia en los temas de actualidad, pues buscan explicar fenómenos muy difíciles de  entender, pero de gran trascendencia para los mexicanos.

“Nuestros objetivos siguen siendo los mismos desde el día uno, entre los cuales está acercar a los lectores a la ciencia, que participen de los hallazgos de la ciencia y se sientan esperanzados a través de esta; también nos interesa que conozcan el proceso de adquisición de ese conocimiento, porque cuando uno entiende cómo funciona la ciencia, se fomenta un pensamiento crítico”, aseguró la editora.

En el evento realizado en el Museo de Ciencias, Universum, presentaron la nueva plataforma web de la revista, desarrollada totalmente en la UNAM. La nueva plataforma se puede descargar para dispositivos iOS y Android en sus respectivas tiendas de aplicaciones o consultar directamente en www.mipeiper.com.

Una de las ventajas de esta nueva plataforma es que ahora en algunas partes de la revista se encontrarán pequeños videos o animaciones que permitirán al lector comprender de forma más eficaz los conceptos que se quieran explicar.

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alerta de riesgos graves al paciente diabético que se automedica fármacos oculares

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

El riesgo de automedicarse o el empleo de productos naturales pueden tener consecuencias lamentables hasta ceguera inmediata Ante la presencia...

Resonancia magnética para diagnóstico oportuno de daño cerebral en recién nacidos

1 julio, 2018

1 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2005, la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo “Dr....

Ingenieros mexicanos han generado decenas de patentes para General Electric

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Los logros son en su campus de Querétaro y entre otras áreas destaca la aeronáutica  El Centro de Ingeniería Avanzada...

Diseñan prototipo de sembradora ecológica

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Universidad Tecnológica...

Desarrolla IPN prototipo de reactor de oxihidrógeno

15 junio, 2018

15 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de reactor de gas oxihidrógeno (HHO) con la capacidad...

Mecánica de rocas para prevenir accidentes

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mecánica de rocas es una ciencia generadora de oportunidades para el...

Líquenes, bioindicadores de contaminación

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán. 7 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El reino de los hongos es...

Conservación de alimentos por alta presión, tecnología emergente de alto impacto

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El procesado por altas presiones (HPP, por sus siglas en inglés)...

Becas al extranjero Conacyt y el gobierno del estado de Nuevo León

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno...

Vacunar, decisión individual que afecta la salud colectiva

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 1998, el médico Andrew Wakefield publicó en la revista científica...

Postres funcionales para una alimentación sana

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Autlán de Navarro, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- De textura crujiente, a simple vista parece otra golosina...

PhD Talks, una plataforma para divulgar la ciencia

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- PhD Talks es una plataforma para la divulgación científica hecha por investigadores...

Insulina y vacunas: las asombrosas aplicaciones de la bacteria Bacillus subtilis

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Ensenada, Baja California. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudio y modificación genética de la bacteria Bacillus subtilis por parte...

Crean ladrillo sustentable, térmico y aislante del ruido empleando compuesto de nopal

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proceso de fabricación es amigable con el ambiente y evita riesgos a la salud de los productores...

Diseñan app para monitoreo de cámaras de refrigeración

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de electromecánica del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica...