18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

En materia de diabetes, informar no es educar: experto

Apenas uno de cada cuatro pacientes con diabetes tiene control de su padecimiento
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud 2012, en México 7.2 millones de personas padecen diabetes, y sólo una cuarta parte da seguimiento adecuado a su tratamiento. Lo anterior responde, en buena medida, a la falta de información de la enfermedad tanto por médicos tratantes como de los propios enfermos.

“En México estamos acostumbrados a que el médico prescriba un medicamento y el paciente, sin preguntar, lo toma. Dicho sistema, en el caso de esta enfermedad, lleva al fracaso”, afirma el doctor Marco Antonio Villalvazo Molho, ex presidente del Consejo Nacional de Educadores en Diabetes.

“No se puede tratar a la diabetes, que es un padecimiento crónico degenerativo incurable, como si fuera una diarrea”, enfatiza el médico especialista en nutrición y obesidad. Acentúa que es vital que el paciente se eduque integralmente y le exija al médico tratante que lo atienda correctamente.

Sostiene que es normal localizar datos en internet sobre temas de salud. Se puede encontrar información ética y confiable, pero también existen datos falsos. Lo mismo ocurre cuando se busca a un médico en el directorio: puedes encontrar al mejor o al peor.

Refiere como ejemplo que existen medicamentos para controlar los niveles de glucosa que causan náuseas o vómito, y el médico familiar lo combate con pastillas para la gastritis. En este caso, lo correcto sería cambiar el fármaco para tratar diabetes, pero si el paciente no está informado tomará antiácidos toda la vida.

Por otra parte, dado que la diabetes es una enfermedad originada por el mal funcionamiento del páncreas, una glándula, quien debe controlarla es el endocrinólogo. “Desafortunadamente existen muy pocos y eso hace que el médico general sea quien la trate. No digo que ello sea malo, sino que deben actualizarse para dejar atrás la costumbre de prescribir la misma receta para todos y el paciente deje de obedecer sin preguntar”, enfatiza el educador en diabetes.

El doctor Villalvazo Molho explicó que en México estamos en pañales en el proceso de enseñar al paciente qué es la diabetes, es imposible hacerlo en 10 minutos de consulta. Sin embargo, es importante transmitir conocimientos entre médicos y pacientes, ya que la falta de educación es tan grave como la falta de insulina.

Detalló que en el país existen poco más de 2 mil especialistas en la materia, pero solo mil se dedican a educar, y apenas 210 están certificados.

“Informar no es educar. De ahí la importancia de tener expertos en este tema para que orienten a los pacientes y les enseñen a vivir bien con la enfermedad, porque un tratamiento está destinado al fracaso si se cree que con la medicina basta.

La diabetes ya no se trata como hace 20 o 30 años, educar integralmente a médicos y pacientes ayuda a que la enfermedad no sea vista como una eterna prohibición.

“Es un derecho de cualquier enfermo cambiar de institución de salud o de consultorio si no se obtienen buenos resultados”, finaliza el médico. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El estrés empeora el estado de los pacientes con diabetes: especialista

2 julio, 2017

2 julio, 2017

Cuando es crónico puede contribuir a que se desarrollen con antelación las complicaciones propias del padecimiento Todo ser vivo requiere...

Kinap, divulgación del patrimonio

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El incremento del inventario del patrimonio cultural —conformado por monumentos, sitios, zonas e...

Crean aparato para medir inflamación provocada por extracción de muelas

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx Científicos del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes diseñaron un prototipo que...

Telemetría en ambulancias: datos que salvan vidas

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) diseñó...

Nuevo Centro de Innovación y Desarrollo brindará alternativas de bebidas saludables para México y América Latina

31 julio, 2016

31 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Dará servicio desde este país a toda la región en la creación de alternativas de bebidas que integren...

¿Cómo disminuir la contaminación de ladrilleras?

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para mitigar los daños ambientales generados por la industria de ladrillos artesanales,...

Innovan en procesos de rehabilitación a través de un triciclo tándem

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las personas con alguna discapacidad motriz tienen frente...

Retrovirus endógenos: virus escondidos en tu material genético

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Christopher Ormsby dedica la mitad de su tiempo en...

Diseñan tecnólogos mexicanos secador híbrido de maíz que duplica la producción

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

El proyecto se encuentra trámite de patente y puede ser parte de un modelo cooperativista de agricultores Si bien en...

Desarrollan nuevo sistema para manejo de residuos sólidos

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El manejo de residuos sólidos urbanos (RSU) se ha convertido en un grave problema para...

Desarrollan nanosensores para identificar contaminantes en el agua

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La mayoría de los fármacos y artículos de limpieza doméstica o personal contiene sustancias químicas...

Analíticas del aprendizaje, herramienta para mejorar entornos educativos

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Mónica Alba Cancún, Quintana Roo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las analíticas del aprendizaje, junto con la minería de datos, conforman...

Logra biotecnólogo mexicano producir guanábana en polvo que conserva 95 por ciento de sus cualidades

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

Por la cantidad de azúcares y fibra, el fruto dificulta su aspersión, pero el método del científico jalisciense ha mostrado...

Crean colchón antiescaras

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación Markoptic, una asociación civil de Sinaloa, desarrolló el prototipo de un colchón automatizado que, además...

Desarrolla mexicano dron con brazos llamado “Aerotorso”

4 enero, 2016

4 enero, 2016

Por Antimio Cruz El ingeniero en mecatrónica Julio Mendoza Mendoza, quien es también estudiante de doctorado en el Centro de...