18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sistema biotecnológico mexicano incrementa producción de cultivos hasta 50 por ciento

El desarrollo mejora el suelo, da mayor resistencia a la planta y aumenta su capacidad para tomar nutrientes y protegerla de plagas y enfermedades
A fin de mejorar la agricultura, la empresa mexicana Tecnologías AgriBest desarrolla sistemas biotecnológicos que nutren, protegen e incrementan entre 30 y 50 por ciento el rendimiento de cultivos de manera sustentable y a un bajo costo.

Con ese fin, la compañía usa microorganismos benéficos que se encuentran en el suelo y en la superficie de las plantas, como hongos, cepas bacterianas y extractos vegetales, para crear más de 70 sistemas que ayudan a los principales cultivos del país, como maíz, sorgo, frijol, soya, caña de azúcar, frutas y hortalizas en sus diferentes fases, desde que son semilla hasta que se genera el fruto.

Para obtener estos microorganismos se realizan colectas. “Por ejemplo, si vemos un cafetal que tiene roya, pero dentro de todo el daño hay manchones de plantas sanas, las colectamos e identificamos las cepas para hacer pruebas en laboratorio y ver como ayudan a controlar la enfermedad. Una vez identificado su ADN se separan y congelan para posteriormente formular los productos con estos microorganismos”, detalló Obed Mayoral Fernández, director general de Tecnología AgriBest, con sede en la Ciudad de México.

Explicó que el desarrollo es un sistema integral porque mejora el suelo, da mayor resistencia a la planta e incrementa su capacidad para tomar nutrientes y protegerla de plagas y enfermedades a través de transformar su metabolismo. Además, los microorganismos se obtienen de diversas regiones del país, o bien de cepas que ya están en los centros de investigación, como la Universidad de Chapingo, el Cinvestav o el Colegio de Posgraduados con quienes mantienen una colaboración estrecha.

El sistema es un traje a la medida para cada cultivo y se compone de varios productos que se aplican en las diferentes fases, en la semilla (inoculación), durante el desarrollo vegetativo, la floración y hasta obtener la fruta. Por ello AgriBest fue reconocida como la mejor empresa verde de México en el concurso Cleantech Challenge México 2016, organizado por GreenMomentum Inc.

Por ejemplo, el sistema para el cultivo de maíz consta de ocho productos, el primer paso es inocular la semilla, es decir, mojarla con una sustancia biotecnológica para que nazca más rápido y la proteja de plagas y enfermedades. Conforme la planta crece se aplican diferentes microorganismos hasta llegar a un fruto con las mejores características naturales y nutritivas.

Este proceso lo realiza el agricultor, por ello se le capacita a fin de que conozca cuál aplicar en cada uno de los momentos. Asimismo, el sistema es sustentable y no tiene ningún contaminante para la salud o el medio ambiente, aunque se pueden combinar o complementar con los fertilizantes químicos de acuerdo a las características del suelo donde se establezca el cultivo.

Un producto económico

Gracias a las investigaciones que se realizan en el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la empresa AgriBest, ubicado en Texcoco, Estado de México se obtienen productos sustentables, de fácil aplicación y económicos, lo cual hace posible incrementar las ganancias del agricultor.

“Para una hectárea, es decir, 10 mil metros cuadrados, un sistema de maíz cuesta mil 450 pesos y se reduce 30 por ciento el uso de químicos, con ello se ahorran dos mil pesos, lo que significa que con esos ahorros de fertilizantes y pesticidas químicos se paga totalmente el sistema y aún queda un remanente económico de 550 pesos.

El gran beneficio se ve cuando se incrementa del 20 al 25 por ciento la producción de maíz, que representa tres mil pesos adicionales por hectárea”, precisó Obed Mayoral, maestro en economía agrícola.

La empresa tiene presencia en 26 estados del país y trabaja de la mano con los agricultores y apoyos gubernamentales. Además, es la proveedora de sistemas de nutrición y protección para los cultivos de maíz, frijol, sorgo, soya, trigo y caña ante programas de SAGARPA.

No es un transgénico

Cuando se habla de biotecnología suele confundirse con transgénicos; sin embargo, esta ciencia incluye otras técnicas biotecnológicas y no modifica genéticamente la planta. “Es más simple, identificamos los microorganismos que dan fertilidad al suelo y luego los devolvemos a la tierra para que un cultivo sea más rentable”, señaló Obed Mayoral.

A lo largo de los años la tierra ha perdido fertilidad por el abuso de químicos y el sistema lo que hace es regresarle sus cualidades. “El cambio climático nos está obligando a voltear a lo sustentable, por eso buscamos ser más productivos respetando al ambiente y sin efectos a la salud”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Exitoso connacional en el MIT ingresa a la Academia de Ingeniería de México

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * A los 40 años, Alvar Sáenz Otero es director del Laboratorio de Sistemas Espaciales y labora...

Patentan científicos mexicanos innovador método para recuperar plomo de baterías de ácido-plomo

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

México es el quinto productor mundial del metal y las tendencias en el orbe apuntan a obtener mejor aprovechamiento aprovechamiento...

Triunfan alumnos del Tec de Monterrey en concurso internacional de diseño de MEMS

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ITESM Marco Antonio García Morales y Humberto Jiménez Flores, alumnos del Tecnológico de Monterrey en Querétaro forman parte...

Crean edulcorante natural libre de conservadores

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

Tecnología mexicana para el secado de alimentos

7 agosto, 2018

7 agosto, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana CREID BIA desarrolló un secador solar de alimentos...

¡Conoce los nuevos textiles inteligentes!

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- ThermalTech es un producto textil inteligente creado por Energía,...

Tecnologías digitales para la difusión del patrimonio cultural

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Antropología e Historia...

Diseñan dispositivo auxiliar en movilidad de personas con debilidad visual

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico...

Gana México medalla de plata en Mundial de Robótica 2018

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes mexicanos ganó medalla de plata en la categoría...

Presentan clúster de energía en Querétaro

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la generación de fuentes...

BioCórima, investigación de la biodiversidad

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la conservación de la biodiversidad a través de la investigación...

CIMA, impulso a la industria automotriz

18 abril, 2016

18 abril, 2016

AUTOR: Eduardo Piña FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Resolver las problemáticas de la industria automotriz, tanto...

Crea biotecnólogo mexicano método para obtener guanábana en polvo que reduce glucosa en sangre

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

El producto conserva 95 por ciento de las cualidades del fruto y prolonga su vida en anaquel hasta por dos...

Residuos de la cerveza para prevenir enfermedades, como cáncer de próstata y colón

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los pigmentos y nutrientes obtenidos son base de bebidas al alcance de la familia La doctora en biotecnología...

Ingeniería mexicana en acción

13 octubre, 2018

13 octubre, 2018

Por Carmen Báez y Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la...