21 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrolla investigador mexicano purificador de agua a base de energía solar

La tecnología es capaz de eliminar arsénico, flúor y plomo. Además purifica agua de mar
Tras buscar una salida a la gestión inadecuada de aguas residuales urbanas, industriales y agrícolas, que implica que millones de personas beban agua contaminada químicamente, el científico Manuel Balderas de la Garza diseñó y desarrolló un sistema de purificación de agua a base de energía solar que elimina arsénico, flúor y plomo, de igual manera sanea agua de mar a través de la empresa de base tecnológica Aqua Solar WSP.

Bajo la necesidad de tener agua pura para la población mundial, el investigador creó el purificador doméstico que “funciona de la misma forma como la naturaleza purifica el agua con radiación solar. Con este sistema se toma agua de la calle, por medio de un flotador que regula la cantidad debida, se pasa al purificador; el líquido contaminado separa de molécula a molécula cada impureza, y al evaporarse deja abajo todos los sólidos disueltos contaminantes.

Esta agua evaporada se enfría en un vidrio en la parte superior del purificador formando de nuevo gotas de agua, mismas que resbalan hasta una canaleta que recolecta el agua de alta pureza y conduce a una manguera especial para llevarla hasta donde el consumidor la requiera”, describió el químico biólogo que egresó de la Universidad Autónoma de Querétaro y se convirtió en investigador independiente.

Cabe señalar que en 2016 la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que al menos mil 800 millones de personas se abastecen de una fuente de agua potable contaminada por heces. De igual forma señaló que en México el arsénico inorgánico está presente en el líquido vital destinado a consumo humano, en los cultivos regados con agua contaminada y los alimentos preparados con esta misma, así como las aguas subterráneas del país. Por lo que la exposición prolongada a esta sustancia puede causar cáncer, lesiones cutáneas, enfermedades cardiovasculares y diabetes.

Manuel Balderas de la Garza expuso que inició su investigación hace 15 años. “Observé que los purificadores de agua domésticos atienden necesidades de hace unos años y no actuales, el problema es que hemos contaminado cada vez más los mantos acuíferos y, como extraemos agua de mayores profundidades, se contamina naturalmente con flúor y arsénico. Este purificador es el único que los elimina, obteniendo agua de muy buena calidad y sabor agradable”.

El costo beneficio radica en una inversión de cerca de diez mil pesos. Por ello detalló que “si usamos esta cantidad en un sistema de acero inoxidable y con durabilidad de 50 años, la inversión es fructífera. Además, fomentamos el uso de energía renovable y se obtiene un ahorro al no gastar en agua embotellada o de garrafón”.

Aqua Solar WSP que usa tecnología en constante actualización de mejora se encuentra en búsqueda de inversionistas para su producción y comercialización con fines domésticos y puede escalarse de acuerdo a la necesidad.

Finalmente, el investigador independiente, enfatizó la labor científica en beneficio de la sociedad. “Los innovadores tenemos que aprender a que nuestras creaciones deben aplicarse y no solo quedarse en un ‘paper’ o un centro de investigación; nuestro deber es hacer ciencia ciudadana”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Participa mexicano en Barcelona en la obtención de fluido 100 millones de veces más diluido que el agua

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

El llamado líquido cuántico es también un millón de veces menos denso que el aire, lo que da aun mayor...

Reivindican propiedades benéficas del frijol

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante las problemáticas...

Cibnor desarrolla tecnología para la mejora del jurel

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas...

Estudiantes mexicanos enviarán experimentos a la NASA

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes de secundaria de Green Oaks School, ubicada en el...

Neurosoft, una aplicación para conectarse con el mundo

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS)...

Patenta UNAM sustancia que elimina garrapatas resistentes a fármacos

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

El desarrollo podría dar pie a un nuevo tratamiento con impacto global Una garrapata puede extraer a un bovino entre...

Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Boletín de prensa no.470   Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones  Se toma una fotografía del inmueble y...

Invitan a pacientes y sobrevivientes de cáncer de mamá a acercarse al CIAD

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 4 de mayo de 2017 El Centro de Investigación...

Prueban con éxito una cerámica para tratar lesiones graves en piel

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Se han obtenido resultados sorprendentes en pacientes con pie diabético, cuyo estado requería amputación, demuestra un proyecto científico de la...

Crean pigmentos nutracéuticos con desechos de maíz

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de...

Fabrican prototipo para diagnóstico de fallas en máquinas industriales

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Francisco Javier Villalobos Piña, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes...

Dos equipos jaliscienses rumbo a RoboCup 2016

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dos equipos de niños y jóvenes jaliscienses participarán del próximo...

En Exporecerca Jove, celebrado en Barcelona, compitieron con más de 112 proyectos de estudiantes de países de Europa, América Latina y Asia

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el proyecto Speaking Glove, una herramienta tecnológica...

Crean en Hidalgo biotecnología para eliminar ampicilina de aguas residuales

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Los antibióticos vertidos al drenaje propician mayor resistencia de microorganismos que afectan la salud humana De los compuestos...

Un guante de alta precisión para realidad virtual

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con asesoría de la...