19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicano es reconocido internacionalmente por creación de modelo de ingeniería de costos

El sistema conforma valores de economía, administración, psicología y ciencias de la computación, y se ha implementado en la industria aeroespacial, la marina armada y la fuerza aérea de EU
Más de siete millones de dólares en fondos de investigación para desarrollar proyectos de estimación de costos, modelaje de sistemas y estudios de contusiones del cerebro ha conseguido el mexicano Ricardo Velardi para instituciones estadunidenses como la marina armada y la fuerza aérea.

Los logros se deben a la implementación del modelo The Constructive Systems Engineering Cost Model (COSYSMO), creación del propio doctor Valerdi, quien es profesor asociado en la Universidad de Arizona, en el departamento de Ingeniería de Sistemas e Industriales. El connacional ha sido profesor investigador en el grupo de sistemas en el Instituto Tecnológico de Massachusetts y miembro del International Council on Systems Engineering.

COSYSMO conforma valores de economía, administración, psicología y ciencias de la computación y se ha implementado en más de 50 importantes proyectos de ingeniería de costos para diversas instituciones, principalmente de la industria aeroespacial.

El connacional es creador del programa “La Ciencia del Béisbol”, como un medio para la enseñanza de la ciencia en educación pre-universitaria. Tiene como clientes a cinco equipos de béisbol profesional para quienes ha desarrollado programas educacionales en Los Ángeles, San Diego, Phoenix, Denver y Washington.

El doctor Velardi obtuvo el doctorado en Ingeniería de Sistemas en la Universidad del Sur de California, estudió psicología en Harvard y recibió el reconocimiento de Visiting Fellow de la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido y fue galardonado con el premio Frank Freiman, el máximo reconocimiento de la Asociación Internacional de Estimación de Costos y Análisis.

Con el trabajo “Derivación y Aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingeniería de Sistemas”, el doctor Ricardo Valerdi ingresó esta semana a la Academia de Ingeniería de México (AIM) como Académico Correspondiente a la Comisión de Especialidad de Ingeniería en Sistemas Computacionales.

En ceremonia realizada en el Palacio de Minería, el doctor Jaime Parada Ávila, presidente de la AIM, mencionó que con el ingreso del doctor Ricardo Valerdi la institución se fortalece, ya que sus conocimientos, habilidades, experiencia y capacidad acumulados, ayudarán a seguir contribuyendo de manera activa y decidida a la atención y solución de los grandes desafíos y problemas que nos plantea el siglo XXI. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Hidrólisis enzimática, etapa indispensable para producir bioetanol

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, el desarrollo científico y tecnológico para la producción...

Crece proyecto SenseCityVity en México

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Ana Luisa Guerrero  FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT México, DF. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los dispositivos...

Crea Empresa mexicana autos eléctricos que se recargan con corriente domiciliaria

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Tienen una autonomía de cien y ciento veinte kilómetros por recarga La empresa mexicana LM&TH Automóviles diseñó y fabricó modelos...

Desafía China a Estados Unidos con oleada de patentes en tecnología

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

Estados Unidos ha perdido poco a poco la ventaja que tiene frente a China, según un análisis de las solicitudes de patentes que se han realizado en los últimos años

Cuando la inteligencia artificial nos supere

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

El desarrollo de computadoras provistas de programas capaces de emular cualidades que definen al ser humano —como inteligencia, creatividad y...

Microorganismos para reemplazar pesticidas en agricultura

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el 2008, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad...

Harina de sorgo, alternativa para combatir el hambre y la desnutrición

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 23.3 por ciento (27 millones) de la población...

Mitos contra la vacuna de la influenza pone en riesgo la vida de pacientes diabéticos, alertan

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Cuando el paciente recurre a la vacuna contra la influenza reduce 30 por ciento de posibilidades de padecer enfermedades cardíacas...

Lanzan convocatoria Fondo Sectorial Conacyt-Inegi

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional de Estadística y...

Diseñan colector solar de bajo costo

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de disminuir el consumo de hidrocarburos, energía eléctrica y los costos elevados de...

Alistan la Feria Nacional de Posgrados

12 abril, 2016

12 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de mostrar la oferta educativa con...

Centro Mexicano de Innovación en Tecnologías del Hidrógeno

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de construir un centro...

Crean mexicanos robot humanoide que colabora en terapia para niños con autismo

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

* Sus desarrolladores aspiran a que su costo sea menor al de una tablet, a fin de colaborar en la...

Vive conCiencia es un detonante de innovación social en los jóvenes: José Franco

8 abril, 2018

8 abril, 2018

El concurso en el que han participado más de 7 mil estudiantes de todo el país a lo largo de...

Ingeotext: análisis de textos con inteligencia artificial

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de investigación Ingeotec, conformado por investigadores Cátedras Conacyt pertenecientes...