18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Bendable sound, innovación interactiva para niños con autismo

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Una superficie interactiva para brindar musicoterapia a niños que padecen autismo severo fue diseñada por el grupo de investigación de la doctora Mónica Tentori Espinosa, investigadora del Departamento de Ciencias de la Computación del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).

Bajo el nombre Bendable sound o en español “música flexible”, la superficie hecha de tela tipo lycra funciona montada sobre una estructura similar a una portería de futbol; detrás de ella se coloca un proyector de corto alcance y un dispositivo Kinect, que actúa como sensor del movimiento.

recuadrocosabend 111En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Mónica Tentori informó que desde inicios de 2015, como parte del proyecto de tesis de maestría de la estudiante Deysi Ortega y la tesis de doctorado de Franceli Linney Cibrian, comenzaron a trabajar en el proyecto que ha derivado en un prototipo que ya fue evaluado en una clínica que atiende a pacientes con autismo.

Software con actividades

Junto con el hardware, Bendable sound contempló el desarrollo de un software para proyectar sobre la superficie interactiva tres diferentes actividades que pueden formar parte de una sesión de musicoterapia.

Mónica Tentori Espinosa explicó que la primera actividad consiste en la proyección de una nebulosa, misma a la que el paciente debe borrar con sus manos una capa oscura y al hacer contacto va emitiendo sonidos musicales.

En una segunda actividad, aparecen en la pantalla de seis metros cuadrados, elementos digitales del espacio como planetas, naves espaciales y estrellas que el niño puede tocar y con ello modificar la velocidad de la música.

La tercera actividad es más estructurada y aparece en ella un astronauta que va mostrando estrellas que al tocarse emiten los sonidos de una melodía.

La investigadora apuntó que mientras los pacientes interactúan en cualquiera de estas tres actividades, el software registra los lugares de la pantalla que el niño tocó, la fuerza que ejerció y el tiempo que estuvo interactuando.

Evaluación

Para medir la efectividad de Bendable sound en comparación con las sesiones de musicoterapia tradicionales, se llevó a cabo una evaluación en Pasitos Centro Psicopedagógico, localizado en la ciudad de Tijuana, Baja California.

Publicación
Los resultados del proyecto Bendable soundfueron presentados y publicados este año bajo el título Collective use of a fabric-based interactive surface to support early development in toddler classrooms, como parte del 2016 ACM International Joint Conference on Pervasive and Ubiquitous Computing (UbiComp 2016), celebrado en Alemania.

Tentori Espinosa detalló que como parte de la evaluación, se seleccionaron 24 niños en un rango de edad de los cinco a los 11 años, todos pacientes de la misma clínica, diagnosticados con autismo severo y que no reciben tratamiento medicado.

Con la ayuda de una musicoterapeuta, los niños participantes recibieron una sesión de cinco minutos trabajando con la superficie interactiva y —durante el mismo tiempo— estuvieron en una sesión de terapia tradicional, utilizando un piano.

La investigadora destacó que durante la evaluación se midió principalmente el tiempo en que los pacientes pusieron atención a la tarea y el periodo de interacción voluntaria con la música, en ambas modalidades, así como la coordinación y la autorregulación de la fuerza.

“En general, la tela llamó más la atención pero hubo niños en los que significó demasiados estímulos, pero en general nuestros resultados indican que nuestros participantes estuvieron 7.11 por ciento más tiempo poniendo atención utilizando la tela y duplicaron el número de veces de iniciación voluntaria”, comunicó.

Mónica Tentori precisó que debido a que continúan haciendo mejoras al diseño de Bendable sound, actualmente la única manera de acceder a esta terapia es en la clínica Pasitos, cuyos pacientes, terapeutas y psicólogas aportan información necesaria para continuar perfeccionando el prototipo.

AUTOR: Karla Navarro

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan app para fomentar el turismo en Nayarit

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Economía, junto a la minería,...

Solicitan patente mexicana para detectar cáncer de hígado

12 junio, 2017

12 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer de hígado es un padecimiento que suele ser detectado...

Xahni, la muñeca bilingüe

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores egresados de la...

¿Qué emociones provocan los videojuegos?

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Interacción Humano-Computadora (HCI, por sus siglas en inglés) es la más reciente...

Crean app para aprender zapoteco

27 marzo, 2016

27 marzo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valls FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Dioreleytte Valis Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. 21 de marzo de 2016 (Agencia...

Se congregan hackers en México para abordar el tema de vulnerabilidades de sistemas informáticos

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

El encuentro de hackers considera temas como debilidades en aplicaciones web y móviles, ingeniería social, seguridad defensiva corporativa e implementación...

Scielo: ciencia gratuita, en línea y sin restricciones de uso

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

Por Amapola Nava  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro mil pesos es la cifra aproximada que una persona tendría que...

Medición de glucosa sin dolor

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), sede Durango,...

La misión LATAM I en la Mars Desert Research Station propone la creación de una agencia espacial latinoamericana

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La ciencia no tiene nacionalidad ni sabe...

ZOOTECNIA, PIONERA MUNDIAL EN USO DE ULTRASONIDO CÁRNICO

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Fuente: VELVET GONZÁLEZ, Heraldo de Chihuahua La Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua es pionera...

Diseñar estudiantes de ingeniería mouse inalámbrico que almacena y transfiere información

22 enero, 2019

22 enero, 2019

Vía wifi se conecta a Android, iOS, Windows, a un móvil, una tableta o una computadora Alumnos de ingeniería industrial...

Singular fármaco contra leucemia evita efectos secundarios como los de la quimiterapia

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Aprobado en México por Cofepris, presenta alentadores resultados al primer mes de su administración La leucemia linfocítica es un tipo...

Baleros inteligentes desarrollados por mexicano en Suecia detectan fallas en maquinaria

8 abril, 2016

8 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Posibilitan determinar con anticipación su estado y evitar costosas reparaciones El ingeniero en mecatrónica Sergio Martín del Campo...

Mexicanos innovan impermeabilizante ecológico a partir de llantas recicladas

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Se trata de un material a base de agua que reduce calor, frío o ruido en losa o lámina, según...

Primera foto de agujero negro marca un antes y un después en la ciencia

10 abril, 2019

10 abril, 2019

La historia de la ciencia quedará dividida por un hito: la primera fotografía de un agujero negro revelada por científicos hoy por la mañana