23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiante de la UAZ diseña nanotubos de carbono

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Física de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAF-UAZ), el estudiante de séptimo semestre Francisco Javier Sánchez Blanco trabaja en el diseño, simulación y síntesis de nanotubos de carbono (CNT). Esta primera etapa de su investigación recientemente obtuvo el primer lugar en el área de ingeniería e industria en el Encuentro Estatal de Jóvenes Investigadores 2016, efectuado en Fresnillo, Zacatecas.

1 HEAD laminascarbono1201

El proyecto inició en junio de 2016, durante una estancia de investigación financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en el Verano de la Ciencia, en la Región Centro del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), con asesoría de los doctores en física Florentino López Urías —asesor teórico— y Emilio Muñoz Sandoval —asesor experimental—, de la División de Materiales Avanzados del Ipicyt.

Francisco Sánchez Blanco informó que la primera etapa del proyecto, correspondiente a síntesis y caracterización por microscopía electrónica, ya fue concluida. Actualmente los investigadores continúan con el proyecto con el propósito de analizar más a fondo estos nanotubos, añadir alguna molécula para analizar su comportamiento biológico o analizar sus propiedades electrónicas para determinar su aplicación.

“En la fase teórica —con el doctor Florentino López—, trabajé realizando cálculos de primeros principios. El diseño de CNT por medio de un software llamado GDIS y la simulación con otro software llamado SIESTA. El GDIS nos otorga la estructura del nanotubo de carbono y las coordenadas exactas de cada átomo; mientras que con el SIESTA llevamos a cabo los cálculos de primeros principios en donde observamos las estructuras electrónicas del nanotubo, ya que varía dependiendo de su quiralidad —terminación química—, con esto obtuvimos la información de densidad de estados y diagrama de bandas”, indicó el estudiante.

1 nanotubos1201 1Francisco Sánchez expuso que por medio de este método, los investigadores averiguaron las propiedades electrónicas del nanotubo, si es conductor o semiconductor. Esto para saber cuáles serán sus aplicaciones —para usos de conductividad o posibles aplicaciones biológicas.

“Existen tres tipos de nanotubos de carbono, según sus quiralidades: los arm-chair, que presentan propiedades metálicas; los de zigzag, que presentan propiedades semiconductoras o semimetálicas; y los quirales, que varían sus propiedades, de acuerdo con su terminación estos pueden ser metálicos o semiconductores. Durante esta estancia de investigación, trabajé con los dos primeros”, especificó.

Nitrógeno y biocompatibilidad

Francisco Sánchez Blanco expuso que los nanotubos de carbono pueden tener diversas propiedades, según el material con que se dopen. En este caso, los nanotubos fueron dopados con nitrógeno (N), con el uso de bencilamina (C7H9N), los cuales es muy probable que presenten la propiedad de biocompatibilidad, pues no generarían alteraciones en los tejidos de los seres vivos.

“En la parte experimental —con el doctor Emilio Muñoz Sandoval—, fabricamos nanotubos dopados con nitrógeno, usamos todo el equipo de seguridad apropiado. Esta síntesis fue mi primera experimentación con nanotubos de carbono; otros tipos de nanotubos puede que sean no biocompatibles”.

Francisco Sánchez informó que el paso siguiente de este proyecto será a principios de 2017, en donde indagará en la caracterización de los nanotubos de carbono.

“También analizaremos las propiedades electrónicas, para saber si tienen algún comportamiento de capacitancia o conductividad. En los próximos meses continuaremos con este proyecto, la idea es que mi tesis de investigación para obtener el título de licenciado en física contenga todos estos resultados. Me siento muy agradecido con mis asesores, con Conacyt y con Ipicyt por esta oportunidad de colaboración”, concluyó.

AUTOR: Erika Rodríguez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Analizan el movimiento corporal para mejorar la salud

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La información que expertos en análisis de movimiento proporcionan...

Ganan primer lugar del AHEC Design Awards alumnos de diseño industrial

5 julio, 2017

5 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * El mueble denominado Mascota y Amozoc, un...

El gobierno del estado de Jalisco y Conacyt convocan a presentar proyectos de modelos de desarrollo educativo

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 12 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos científicos,...

Revolucionan medios de comunicación la forma como se percibe el mundo

27 enero, 2017

27 enero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Boletín Número 021 13 de enero de 2017 En los últimos tres años se ha...

Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2016

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo el lema “Por una Ciudad ConCiencia”, la Secretaría...

Innovan en alimentos saludables

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado del Programa Intensivo de...

PROPIEDAD INTELECTUAL EN PLATAFORMAS DIGITALES

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Por: Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila: Estudiante de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad...

Energía portátil en caso de desastre

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Huracanes, sismos, inundaciones y ciclones tropicales son algunos de los desastres naturales...

Crean investigadores mexicanos anticuerpos para detectar alergias a hule y alimentos

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

El Instituto de Química de la UNAM ya solicitó la patente con fines de diagnóstico y terapéuticos En circunstancias especiales,...

Estudiantes desarrollan app para promover autoexploración mamaria

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Con una aplicación móvil (app) que promueve la autoexploración de los...

Diseñan científicos mexicanos software que incrementa producción acuícola en granjas de cualquier especie

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

El desarrollo brindará gran impulso a la piscicultura del país con fines comerciales y de exportación Un equipo de tecnólogos...

Invitan a nicolaitas al Primer Concurso de Diseño Sustentable para el Turismo

4 junio, 2017

4 junio, 2017

• Dirigido a alumnos y egresados de las Ingenierías y Arquitectura. En el marco de la celebración del año Internacional...

Nuevos diseños para mejorar eficiencia y reducir costos de las celdas solares

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 057 7 de septiembre 2016 Propone investigador alternativas para...

Garantizados los derechos de autor en el Repositorio Nacional

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los derechos de autor y propiedad intelectual están garantizados en...

Diseñan pulsera inteligente con múltiples aplicaciones handsfree

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de...