16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El pulque, al cuidado de la microbiota intestinal

BOLETÍN DE PRENSA

 

Boletín de prensa No. 21

Ciudad de México, 17 de enero de 2017

 

 

El pulque, al cuidado de la microbiota intestinal

 

•El pulque contiene la fibra soluble y los prebióticos más potentes presentes en la Levan-sacarasa e Inulo-sacarasa, dos polisacáridos de fructosa producidos por bacterias.

 

Viscoso pero sabroso, además de ser una bebida tradicional mexicana, el pulque cuida a más de 100 billones de micro organismos que habitan en el intestino, comunidad viva llamada microbiota, encargada de proporcionar energía y luchar contra las bacterias intrusas que ponen en riesgo la salud del individuo.

“El pulque contiene la fibra soluble y los prebióticos más potentes presentes en la Levan-sacarasa e Inulo-sacarasa, dos polisacáridos de fructosa producidos por bacterias”, informó el doctor Agustín López-Munguía durante la charla magistral “Enzimas, bacterias y salud alimentaria” del ciclo de conferencias Premios Nacionales, que se realizó hoy en la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Cuajimalpa.   y que forma parte del Ciclo de Conferencias Premios Nacionales.

El ganador del Premio Nacional en Ciencias y Artes 2003, en el área de Tecnología y Diseño, explicó que el pulque contiene además una bacteria capaz de sintetizar polisacáridos (azúcares ligados) produciendo inulina, la cual promueve el crecimiento de microorganismos benéficos para la salud en nuestro intestino al poseer una actividad prebiótica, que se alimenta y estimula selectivamente la propia flora intestinal “buena”.   

“Existen otros productos fermentados como el pozol que también pueden contener estas bacterias productoras de inulina, o en Japón el nato, un producto resultado de la fermentación de la soya”, explicó el investigador del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.  

Los agaves, agregó, son un recurso endémico con los que se ha hecho poco. La fermentación del pulque es considerada un alimento con inulina y bacterias lácticas que son beneficiosas para el organismo. 

Bacterias como alimento

El experto en biotecnología comentó que después de observar todos los beneficios en la salud, ligados con la microbiota intestinal, distintos investigadores se dieron a la tarea de producir bacterias como alimento, por ejemplo, un fermentador de mil 500 litros para producir bacterias como fuente de proteína para la alimentación animal. 

El paradigma del siglo XXI es la de alimentar a las bacterias benéficas y una forma de lograrlo es la alimentación. Una de las consecuencias de esto es la altísima producción de yogurt combinado con prebióticos. “Ha aparecido desde luego, la industria que confunde y crea demasiadas variantes en donde el público llega a preguntarse qué bacteria es la que necesita y es aquí donde entra la función de la divulgación de la ciencia”, comentó el integrante del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República.

 

Pie de foto: El pulque contiene una bacteria capaz de sintetizar polisacáridos (azúcares ligados) produciendo inulina, la cual promueve el crecimiento de microorganismos benéficos para la salud en nuestro intestino. (Cortesía UAM unidad Cuajimalpa).

 

 

 

*****

Comunicación Foro Consultivo

Teléfono: (52)55 56 11 85 36

[email protected]

www.foroconsultivo.org.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿SABÍAS QUE…? Universidad de Oregon mejora las resinas para dientes con Vidrio bioactivo

4 enero, 2016

4 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros de la Universidad Estatal de Oregon, en Estados Unidos, informaron en diciembre que probaron con éxito...

¿Enviar dinero por Whatsapp?, Santander lo hizo posible

9 abril, 2019

9 abril, 2019

A partir de mayo los clientes de Santander en México podrán enviar y recibir dinero a través de Whatsapp, simplemente enviando un mensaje de texto.

El arma de Huawei que usará contra Trump: 56 mil patentes

19 junio, 2019

19 junio, 2019

Huawei no piensa quedarse atrás y también ha dado muestra del "arsenal" que tiene para luchar contra el gobierno de Donald Trump

Científicos mexicanos analizan materiales para enviarlos a la Estación Espacial Internacional

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los investigadores José Ángel Cobos Murcia, Víctor Esteban Reyes Cruz y María...

Alumno de la UASLP desarrolla proyecto de caracterización molecular

30 junio, 2017

30 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas...

Inaugura Cinvestav Guadalajara Laboratorio de Futuros en Bioenergía

18 abril, 2017

18 abril, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).– Buscar alternativas tecnológicamente viables a los combustibles fósiles que utilicen como fuente...

Elaboran politécnicos Xo-Fresh, paleta de hielo para diabéticos

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Hecha de xoconostle y fresa, es un producto...

MakeDay: City Makers Lab en Mérida

26 julio, 2016

26 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Realizado a finales del mes de mayo, el MakeDay se...

Desarrolla científica mexicana dispositivo que detecta hipertensión arterial con muestra de sangre

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

La herramienta podrá diagnosticar el padecimiento gracias a la sobre-expresión de una proteína implicada en el transporte de sodio en...

Construirá UNAM simulador de ambientes espaciales para nanosatélites

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las condiciones a las que se enfrenta un satélite pequeño una...

Estudiantes coahuilenses desarrollan prototipo de brazo robótico industrial

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec)...

¿Cómo transformar una idea en innovación?

16 julio, 2017

16 julio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Oficina Mexicana de Transferencia de Tecnología, Innovación y Conocimiento (OMTTIC) tiene el objetivo...

Nanotech, la vanguardia en nanotecnología en México

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En América Latina, México se ubica en el...

Participa en la novena edición de Cleantech Challenge México

12 marzo, 2018

12 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- GreenMomentum Inc., en su compromiso con el desarrollo económico a través...

Nariz electrónica para identificar olores específicos

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para detectar solo por el olor, vapores orgánicos de explosivos, drogas,...