19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrolla IPN aplicación móvil de “violentómetro”

El Violentómetro móvil incluye preguntas sobre diferentes manifestaciones de violencia que se presentan en la vida cotidiana y que permiten identificar no sólo el grado de ésta, sino también el que ejercemos.

Rocío Méndez Robles

El Violentómetro del Instituto Politécnico Nacional (IPN), herramienta didáctica que permite a las afectadas y posibles víctimas de agresiones distinguir los diferentes grados de violencia en la pareja, escuela, familia y el trabajo, ahora podrá consultarse gratuitamente en una aplicación para teléfono celular con sistema operativo Android.

Creado en 2009 por especialistas de la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género de esta casa de estudios, el Violentómetro es una escala a modo de regla que muestra los diferentes grados en los que se manifiesta la violencia y que se encuentran ocultos en la vida cotidiana o muchas veces se confunden y/o desconocen.

El material presenta una escala de violencia que empieza con acciones o actitudes sutiles como bromas hirientes, mentiras, celos o descalificaciones; sigue con otras más evidentes como manosear, pellizcar, empujar o cachetear, hasta las extremas como encerrar, violar, mutilar e incluso asesinar. Se divide en tres niveles de diferentes colores, y a cada uno le corresponde una situación de alerta o foco rojo.

Inicialmente el Violentómetro se elaboró en forma de regla escolar y separador de libro; más tarde en animación interactiva y banner. Cuenta con registro ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor con sus respectivos certificados.

La nueva modalidad, que estará disponible a través de la tienda Google (Play Stores), pretende llegar a un mayor número de personas de manera inmediata y de forma sencilla, toda vez que gran parte de la población cuenta con un dispositivo móvil.

El Violentómetro móvil incluye 30 preguntas sobre diferentes manifestaciones de violencia que se presentan en la vida cotidiana y que permiten identificar no sólo el grado de ésta, sino también el que ejercemos; cuenta además con otras actividades como el ciclo de la violencia enfocado a las relaciones de pareja; un artículo sobre el amor y sus creencias, así como recomendaciones para romper el ciclo de agresiones que se dan en cada una de sus fases y en los diferentes ámbitos.

El propósito es que todas las personas tengan acceso a esta información y sepan qué hacer, para ello, la aplicación incluye los teléfonos de las instituciones y organizaciones que brindan ayuda profesional.

Contiene también un formato de datos generales así como un test, el cual apoyará las investigaciones que realiza la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género, con lo que se tendrá un control sobre las situaciones de violencia que más prevalecen tanto en el Politécnico como en la sociedad en general.

Actualmente, el IPN comparte, sin fines de lucro, estos materiales en presentación electrónica e impresa con instituciones educativas, gubernamentales, asociaciones civiles y otros sectores de la población en México y el extranjero que estén interesados en erradicar cualquier manifestación de violencia.


Fuente: 18-01-2017
  • Noticias MVS: http://www.noticiasmvs.com/#!/noticias/desarrolla-ipn-aplicacion-movil-de-violentometro-650

– See more at: http://www.playmedia.com.mx/foroconsultivo/noticia-desarrolla-ipn-aplicacion-movil-violentometro-12224.html#sthash.AfZWBfQM.dpuf

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigación de la UAA cultiva cactáceas in vitro con la intención de producir compuestos que puedan ser utilizados para diferentes industrias

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estos compuestos pueden ser utilizados en la...

Probarán en humanos fármaco contra cáncer creado en la UNAM

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

La molécula reduce 60 por ciento el tamaño de los tumores De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud...

Moringa oleifera, un potencial antioxidante y descontaminante

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Ciudad de México. 7 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Sus hojas son pequeñas, numerosas y de rápido crecimiento. Tiene...

Sergio Vergara Limón, de la idea a la patente

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la vocación por la enseñanza y creación de sistemas informáticos para la automatización de procesos,...

Conacyt y el INEE lanzan convocatoria de Investigación para la Evaluación de la Educación

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional para la Evaluación...

Bendable sound, innovación interactiva para niños con autismo

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Una superficie interactiva para brindar musicoterapia a niños que padecen autismo severo fue diseñada por...

EVA: tecnología contra el cáncer de mama

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El concepto de innovación no se circunscribe solo a una invención...

Investigador de la BUAP busca desarrollar ganado ovino resistente a parásitos gastrointestinales

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Esta mejora genética está patrocinada por el proyecto...

¿Cómo será la alimentación en el futuro?

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   Saltillo, Coahuila. 9 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente, la ciencia...

Alumnos politécnicos elaboran pintura orgánica a base de nopal

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

El desarrollo de la máquina permite la producción de un litro cada cinco minutos Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN)...

Ingenieros en nanotecnología con alta dosis emprendedora

24 mayo, 2018

24 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel de política pública, la nanotecnología como campo científico estratégico...

Primera edición del Premio Eliseo Mendoza 2017

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la calidad y excelencia en...

Innovación por medio del fomento de la cultura de patentes

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

Saltillo, Coahuila. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila...

Innovación automotriz mexicana en camino

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México se ubica como séptimo productor y el cuarto exportador de...

Investigadoras de la UNAM desarrollan enzima que degrada PET

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

La innovación busca ser una solución para eliminar botellas y envases de plástico del medio ambiente El tereftalato de polietileno,...