3 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tecnología para un vida incluyente

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Sistemas y Computación del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— desarrollan una aplicación didáctica de computadora personal titulada RACEM (rehabilitación para coordinación, equilibrio y movimiento), como alternativa para propiciar el desarrollo de la habilidad psicomotora en niños con discapacidad o limitaciones motrices.

“RACEM es una aplicación para PC pensada para niños, principalmente aquellos que tienen una discapacidad motriz o dificultad en coordinación ojo-mano. Para que puedan aprender o capacitarse en sus movimientos, identificar su lateralidad, ubicarse en el espacio, movimientos finos, etcétera. Y, de esta forma, mejorar su interacción con el medio ambiente o medio que los rodea”, detalló el maestro en ciencias Eduardo Contreras Delgado, catedrático y colaborador en investigación del Departamento de Sistemas y Computación del ITS.

De acuerdo con el investigador, el control de la motricidad fina en un niño es la habilidad que se desarrolla a través del tiempo mediante un proceso que tiene como factores la edad, experiencia y conocimientos adquiridos. A los niños con discapacidad motriz se les dificulta tener el control de la motricidad fina, debido a que se requiere del uso de fuerza muscular, coordinación y sensación, entre otros aspectos.

Contreras Delgado indicó que este desarrollo tecnológico surge ante los pocos avances en el área de la informática para las escuelas de educación especial de la región.

“Visitando escuelas de educación especial, identificamos que los profesores, tanto dentro como fuera del aula, hacían ejercicios para mejorar los movimientos de motricidad; y se nos ocurrió la idea de hacer una aplicación para que los niños, sin ningún riesgo, pudieran mejorar sus movimientos, ya que a algunos de ellos les pedían que hicieran ciertas actividades que se les dificultaban”, explicó el maestro en ciencias.

1 Aplicacion RACEMLa aplicación se instala en PC y está integrada en cuatro módulos con escenarios simulados y fondo musical, con instrucciones y órdenes auditivas que solicitan una acción por parte del usuario y se espera su respuesta a través del ratón de la computadora. La respuesta es validada, se corrigen errores y avanza la aplicación.

Los módulos que componen RACEM son: módulo “Calle”, que emplea movimientos de precisión en el usuario, con actividades para que el niño coordine los movimientos de sus manos, controle los dedos, coordine el movimiento de la mano con la vista y la calidad de la presión; el módulo “Playa”, que aborda aspectos de lateralidad del niño, en conjunto con la vista y el oído.

Módulo “Museo”, donde se maneja actividad gráfica para la adquisición y el desarrollo de la escritura, postura del cuerpo y la cabeza, movimiento de la mano y el brazo, sentido de la rotación, entre otros. Finalmente, el módulo “Parque” opera aspectos de ubicación espacial y el desarrollo de los sentidos de la vista y el tacto.

El proyecto fue utilizado en dos Centros de Atención Múltiple (CAM) durante tres meses en 36 niños con problemas de deficiencia motriz como usuarios de la aplicación. Como resultados preliminares, calculados mediante distribución de frecuencias, 60 por ciento de los niños mostró una mejoría con sus movimientos de precisión, 65 por ciento de los usuarios mostró un avance en aspectos de lateralidad.

Rehabilitación sin dolor

En cuanto a desarrollo de escritura, 30 por ciento de los niños logró realizar las actividades indicadas y, en ubicación espacial, 45 por ciento de los usuarios cumplió los objetivos de la aplicación.

El especialista agregó que la aplicación tiene potencial de uso en niños en edad preescolar para reforzar aspectos motrices de su desarrollo.

“Se puede aplicar incluso en preescolar, con niños de tres años, que pueden manejar un ratón. Con este programa los niños pueden desarrollar la habilidad psicomotriz e interactuar con una computadora”.

Actualmente, el maestro en ciencias Contreras Delgado y sus estudiantes están optimizando la aplicación, su imagen y adaptándola para dispositivos móviles y tener la posibilidad de utilizarse en tabletas electrónicas, teléfonos celulares, etcétera.

“La verdad este proyecto ha sido muy útil con los niños, ya que lo ven como si fuera un juego. Me parece que las personas para una rehabilitación física dejan de hacer sus ejercicios por el dolor, y cuando ven que es un juego se les olvida el dolor, porque piensan que están jugando. Esa es una alternativa de motivación que se tiene para hacer una rehabilitación física”, concretó el investigador.

AUTOR: Felipe Sánchez Banda

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean estudiantes ladrillo de materiales reciclados que evita daño ambiental

12 abril, 2018

12 abril, 2018

El desarrollo utiliza materiales reciclados y mucilago (baba) de nopal Estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) crearon un tabique...

Con bebida natural ayudarán a tratar la gastritis

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se comprobó que el jugo elaborado a...

Universidad Panamericana inaugura laboratorio de apps

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Panamericana (UP), campus México, se convirtió este año en...

Estrategia Digital Nacional

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La Estrategia Digital Nacional es el documento que establece los...

Muchas universidades y pocas patentes

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Por Génesis Gatica  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina traslacional es uno de los modelos de investigación más utilizados...

Diseñaron estudiantes mexicanos pulsera que registra los signos vitales en tiempo real

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

La innovación ha llamado la atención de posibles inversionistas por la viabilidad de su impacto social Un equipo interdisciplinario de...

Diseñan sistema para detectar daño auditivo en recién nacidos

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro,  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la maestría en diseño e innovación de la Facultad de Ingeniería de la...

Con apoyo de ONU, jóvenes del mundo se reunirán en “Space Generation Mexico 2016”

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

ECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana   Podrán crear lazos personales y grupos de trabajo con líderes globales...

Convocatoria para presentar propuestas de estudios relacionados con la prevención y tratamiento de enfermedades mentales

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Comisión Europea (CE) convocan a...

¡Ahora podrás decidir si entrar o no a un chat grupal de Whatsapp!

5 abril, 2019

5 abril, 2019

Ahora, quien quiera agregar a otro a un chat grupal tiene que enviar una invitación privada en un chat, para que sea él quien decida si quiere o no añadirse a dicho grupo

Inauguran la primera esterilizadora de dispositivos médicos

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: GABRIELA MARTÍNEZ, Excélsior Con la planta, las empresas médicas y otros sectores que requieran este servicio ya no tendrán...

Diseñan dispositivo para mantenerte alerta al volante

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El momento extenuante que implica trasladarse en automóvil de un lado a otro en la...

Listo para transportarse a la Universidad Complutense de Madrid, el sistema criogénico de MEGARA

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Listo para transportarse a la Universidad Complutense de Madrid, el sistema criogénico de...

Científicos de Coahuila producen licopeno microbiano

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas en bioprocesos microbianos del Departamento...

Reactores novedosos para descontaminación del agua

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

POR:  Erika Socorro Rodríguez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda...