19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocatoria para presentar propuestas de estudios relacionados con la prevención y tratamiento de enfermedades mentales

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Comisión Europea (CE) convocan a presentar propuestas de estudios relacionados con la prevención y tratamiento de enfermedades mentales bajo los términos de la Global Alliance for Chronic Diseases (GACD).

En el marco de la convocatoria, México fue invitado a ser miembro de la GACD, con el fin de participar en el tercer programa de coordinación en investigación en el tema de prevención y tratamiento de las enfermedades mentales por cuanto es tema prioritario en las políticas públicas de salud nacionales, y asimismo a nivel global.

La convocatoria se encuentra abierta a instituciones de salud y educación superior, centros de investigación, laboratorios y demás personas dedicadas a la investigación científica y al desarrollo tecnológico que cuenten con una constancia de inscripción o una constancia de preinscripción en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt), y a los investigadores de instituciones de los países que pertenecen a la GACD y que desarrollen sus actividades en los temas de prevención y control de enfermedades mentales, bajo el marco de las ciencias de implementación.

La selección de instituciones, programas, proyectos y personas destinatarios de los apoyos del Conacyt se realiza mediante procedimientos competitivos, eficientes, equitativos, transparentes y públicos, sustentados en méritos y calidad, atendiendo las medidas de transparencia vigentes. Los apoyos que se otorgan están sujetos a procesos de evaluación, selección, formalización y seguimiento, en términos del marco normativo que corresponde a cada programa.

La participación de grupos multidisciplinarios es un requisito de la presente convocatoria. Se deberán especificar los objetivos, metas y productos entregables por cada uno de ellos, así como los recursos requeridos, si así lo consideran pertinente.

La presente convocatoria concentrará su atención sobre la implementación de propuestas de investigación sobre trastornos mentales cuya aparición ocurre en la infancia, adolescencia y edad adulta [trastornos mentales y conductuales (F00-F99) de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud 10a Revisión (ICD-10)], incluyendo, pero sin limitarse a la demencia, depresión, esquizofrenia, trastornos bipolares, alcoholismo y drogadicción, etcétera, en países de bajos y medianos ingresos (PBMI) y/o poblaciones vulnerables, en países de altos ingresos (PAI).

Se invita a los autores de proyectos que incluyan población residente en comunidades indígenas de cualquiera de las naciones integrantes de la Alianza para considerar colaboraciones con Canadá, que tiene un interés especial sobre el tema.

Fecha límite de presentación de propuestas:
11 de abril de 2017, a las 17:59 horas (hora del Centro de México).

Publicación de resultados:

a partir del 23 de octubre de 2017.

Para ser consideradas, las propuestas deben incorporar los siguientes elementos de la ciencia para la implementación de la investigación científica según corresponda:

• Enfocarse sobre investigación con fines de implementación que aborde los temas de la prevención y/o la detección temprana y/o las estrategias de manejo derivadas de la evidencia existente, producto de intervenciones efectivas.

• Incluir una estrategia para probar el modelo propuesto de implementación y para abordar los factores socioeconómicos y contextuales de relevancia para la región y la comunidad de interés.

• Tomar en consideración el posible efecto en cascada de la intervención para un cierto número de resultados sanitarios y de otro tipo.

• Contribuir a ampliar el conocimiento sobre las principales barreras y facilitadores a nivel local, regional, nacional o internacional que afectan la prevención y manejo de los trastornos mentales.

• En salud, como parte integrante de la investigación propuesta, incluir consideraciones en cuanto a la escalabilidad y equidad.

• Proponer un curso de acción para que la intervención sea integrada dentro de las políticas y la práctica en salud, abordando los siguientes aspectos:

– La inclusión de los formuladores de políticas y las autoridades locales (probablemente mediante su integración al consorcio), así como de otros actores interesados de importancia tales como grupos comunitarios, grupos de pacientes, entidades formales e informales proveedoras de cuidado y cualquier otro grupo en caso de ser relevante, a partir de la fase de conceptualización del proyecto, que puedan contribuir a la posible escalabilidad y sustentabilidad de la intervención, una vez finalizado el proyecto.

– Relevancia de los resultados y la evidencia del proyecto que sustenten la posibilidad de escalar la intervención al nivel local, regional, nacional e internacional según sea aplicable, y su pertinencia y receptividad en relación con el contexto local social, cultural y económico.

– Aspectos de estigmatización, así como posibles inequidades, por ejemplo por razón de género o edad, de ser aplicable.

La propuesta deberá ser presentada en español en la plataforma informática del Conacyt y en inglés en http://www.gacd.org/funding/calls-for-proposals/mental-health/. La propuesta en versión español deberá ser elaborada de acuerdo con la estructura establecida en los Términos de Referencia, en el formato correspondiente a través del sistema de captura del Conacyt en la Sección de Convocatorias, también disponible en las páginas electrónicas de la Secretaría de Salud. La versión en inglés deberá ser elaborada de acuerdo con el formato disponible en el portal de la GACD.

Consulta las bases completas de la convocatoria aquí. Si requieres soporte técnico o ayuda con el Sistema de captura, contacta al Centro de Soporte Técnico a la dirección de correo electrónico [email protected].

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean laboratorio científico para apoyar a las empresas de la industria automotriz

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Lo crean tres centros de investigación e integran al mismo a cuarenta investigadores México es el séptimo productor de autos...

Insulina y vacunas: las asombrosas aplicaciones de la bacteria Bacillus subtilis

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Ensenada, Baja California. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudio y modificación genética de la bacteria Bacillus subtilis por parte...

Basura electrónica que vale oro

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Subdirección de Procesos Industriales y...

Egresada UV halló compuestos antioxidantes en orquídea

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Puede ayudar en el tratamiento y prevención...

¿CÓMO PROTEGER LOS CONTENIDOS DIGITALES?

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Autor: Lic. Sayra Aguilar, abogada en Propiedad Intelectual, marketera, conferencista en Propiedad Intelectual, catedrática y directora en Moksha Creativo. “El...

Analizan riesgos de desastres naturales en Acapulco

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de investigadores pertenecientes a la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) y al...

Desarrollan en la UNAM prototipo para detectar similitud de oraciones en textos diferentes

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • “Símil” es un proyecto del Grupo de...

Laboratorio de Bentos del Cinvestav Mérida

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bentos es un conjunto de organismos que vive en estrecha relación...

Fabricante de electrodomésticos construye su primer auto eléctrico

10 mayo, 2019

10 mayo, 2019

La marca británica ya registró una serie de patentes en las que se revelan las principales características de su primer automóvil eléctrico

Desarrollan sistema de tratamiento de aguas residuales para pequeñas comunidades

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Carmen Báez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Tecnológico de Aguas Residuales...

Mexicanas en Holanda innovan en sistema para limpiar agua contaminada de ríos

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es un sistema dual: un videojuego y un barco con sensores a control remoto sustentable que conforman...

Brillante científica mexicana a punto de obtener el más alto nivel académico en Alemania

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Desde las matemáticas, busca conocer mejor el mecanismo de comunicación de las bacterias para hacerles frente Las bacterias que invaden...

Lo que no se sabe de los plasmas

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando la gente escucha el término “especialista en plasmas”,...

Diseñan modelos anatómicos en 3D para la práctica operatoria

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un nuevo método de diagnóstico y de preparación quirúrgica busca...

Crean biotecnólogos mexicanos piel vegetal para uso en la industria textil

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Por sus características biodegradables tiene aplicación en fabricación de calzado, muebles y en la impresión en tercera dimensión A fin...