16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Technopoli, la vinculación empresarial del IPN

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Politécnico Nacional (IPN) surgió una iniciativa hace cinco años para crear un ecosistema de innovación que se planteó con todos los elementos necesarios para desarrollar tecnología innovadora que se pueda introducir al mercado, explicó el subdirector de inteligencia tecnológica de la Unidad de Desarrollo Tecnológico (Technopoli) del IPN, Rodrigo Díaz Ayala.

“El Politécnico ya contaba con toda la infraestructura que conocemos, escuelas, centros de investigación y demás pero le faltaba un eslabón. El eslabón que vinculara las empresas líderes en el mercado que quieren innovar de forma acelerada a través de la infraestructura de investigación del IPN”, afirmó Díaz Ayala en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

A partir de esta necesidad nace Technopoli, la unidad encargada de ayudar a las empresas a innovar a través de la vinculación con la academia, no importando su tamaño. “Esta cultura de vincularse con las universidades no está muy arraigada en México. Solo las empresas internacionales tienen esta idea de crear innovación. Nosotros atendemos a las empresas para ayudar a crear desde un desarrollo tecnológico hasta estudios de mercado, pasando por la creación de prototipos y la elaboración de informes estratégicos”.

Uno de los servicios que brindan como unidad es el hospedaje empresarial, en el cual si la empresa no tiene una ubicación cerca del instituto, Technopoli les brinda un módulo en el cual se lleva a cabo el desarrollo tecnológico, y ahí mismo trabajan los investigadores y alumnos para desarrollar todo el proyecto.

“Nuestro principal servicio es captar toda la infraestructura que tiene el Politécnico en más de 22 estados de la República y ponerla a la disposición de las empresas que lo requieran para un proceso acelerado de innovación en tecnología”, aseveró el directivo.

Observatorio Tecnológico

Otra de las funciones de Technopoli es brindar a la academia información sobre las tendencias del mercado. Esto se hace desde el Observatorio Tecnológico de dicha unidad, el cual se desarrolla bajo dos vertientes: el enfoque tecnológico y el enfoque de mercado.

“Estos estudios que se hacen sirven para que los investigadores y profesores determinen a dónde se debería enfocar la actividad académica. A través del Observatorio Tecnológico analizamos la tecnología que existe en el IPN para así poder ofertarla con mayor solidez a las empresas”, comentó Díaz Ayala.

Los servicios ofrecidos por el IPN tienen un costo para las empresas ya que se están brindando servicios a través de la infraestructura del instituto. “Cuando llega una empresa con un proyecto se le hace una propuesta técnico financiera y si ellos la aceptan, se desarrolla todo el proyecto”, dijo el subdirector de inteligencia tecnológica.

Del mismo modo explicó que las empresas pequeñas se pueden acercar con una propuesta y entre ambas partes se puede conjugar un proyecto para concursar en una convocatoria del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Para la comunidad estudiantil en Technopoli tienen diversas vías de atención, la primera es para el emprendimiento para los alumnos que tengan un proyecto de tesis, o un proyecto que tenga afinidad con una aplicación industrial.

Otra de las opciones es ofrecer la tecnología a grandes empresas pero no solo como una transferencia de tecnología, sino como parte de un proyecto a gran escala que se llegue a implementar en el mercado.

El subdirector de inteligencia tecnológica de Technopoli invitó a toda la comunidad a conocer las herramientas y servicios que ellos pueden ofrecer, “es una unidad única a nivel nacional y su correcto aprovechamiento puede derivar en mejores prácticas para las empresas”.

Rodrigo-Diaz-Ayala5_3.jpg

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

 FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos mexicanos participan en el desarrollo de la primera vacuna preventiva contra el dengue

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

El tratamiento elaborado en Francia sería efectivo para los cuatro serotipos de esta enfermedad; no previene zika ni chikungunya, pese...

En Exporecerca Jove, celebrado en Barcelona, compitieron con más de 112 proyectos de estudiantes de países de Europa, América Latina y Asia

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el proyecto Speaking Glove, una herramienta tecnológica...

Ecosur desarrolla plataforma de uso libre para visualización y análisis de información geográfica

10 abril, 2016

10 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR San Cristóbal de Las Casas, Chiapas a...

Las pequeñas científicas de GE Girls Summer

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de más de 80 niñas de...

Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Boletín de prensa no.182 Ciudad de México, 2 de mayo de 2018 Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil ·        “Con los...

Desarrollan inhibidores de corrosión a partir de líquidos iónicos

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Si bien las tendencias apuntan...

Mexicanos realizarán misión análoga a Marte

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer equipo conformado enteramente por mexicanos realizará una misión análoga en...

Diseñan software para optimizar la producción de vino

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Ensenada, Baja California. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una herramienta digital que facilite y optimice las operaciones administrativas...

Politécnicos crean cuna inteligente que genera vínculos con la madre

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El sistema de estimulación temprana recrea el movimiento del vientre, reproduce los latidos y voz de...

Participarán niños mexicanos en feria internacional de ciencias

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Daniel Ferrer, Fernando Cedeño y Moisés Mejía viajarán este año a Lima, Perú, para participar...

¡Fósiles a la vista!

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), un...

Innovación tecnológica en industria petrolera

1 julio, 2018

1 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La identificación de yacimientos de petróleo en aguas profundas, así como...

Cuarto Premio a la Innovación Tecnológica “Ing. Juan Manuel Ramírez Caraza”

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la Ciudad de México, a través del Sistema...

Biofiltro de cáscaras de naranja eliminará cromo de aguas residuales de León, Guanajuato

19 abril, 2017

19 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Prueban que remueve hasta 97 por ciento...

Aprovecha egresado lirio acuático para extraer ácido cítrico

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Su logro se aplica ahora en la industria alimentaria y refresquera Un egresado del Instituto Tecnológico de Morelia aprovechó el...