19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La innovación es una condición de subsistencia: COPARMEX

BOLETÍN DE PRENSA

 

Boletín de prensa No. 28

Ciudad de México, 21 de enero de 2017

 

·        Hemos ido lento, pero alrededor del 20 por ciento de las empresas de la COPARMEX ya han incorporado modelos de innovación en su quehacer empresarial, dijo Gustavo de Hoyos Walther.

 

Para lograr la competitividad de México, un área de oportunidad es que las empresas nacionales introduzcan modelos de innovación en su quehacer diario, señaló el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Gustavo de Hoyos Walther.

“Me parece que en el tema de la innovación hemos ido lento, todavía no hay plena conciencia (en las empresas en general), no solamente en la COPARMEX, sobre la importancia de acercarse a la innovación como una estrategia de subsistencia simplemente, y son pocas porcentualmente, no más del 20 por ciento de las empresas de la Confederación las que ya han incorporado decididamente modelos de innovación en su quehacer empresarial.

“La innovación hoy día es una condición de subsistencia, si no se innova, si no se modifica un proceso, producto y los modelos de negocio, la empresa está condenada a desaparecer”, alertó el líder empresarial en el número de enero de la revista  Forum, publicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico. 

Además de que una gran parte de las empresas no innovan en nuestro país, comentó que México tiene un crecimiento muy diferenciado. “Hay zonas donde se está creciendo a doble dígito como Querétaro, Aguascalientes y León, pero hay otras, como el sureste, por ejemplo, Campeche, en las que el crecimiento ha sido negativo, por lo que hay muchos Méxicos. Como país, nuestro objetivo de crecimiento debería estar cercano al 8 por ciento en un plano ideal, lo que se traduciría en un millón de empleos nuevos cada año, sin embargo, estamos creciendo apenas al 2.3 por ciento, difícilmente estamos creando más de 200 mil empleos formales por año”.

Actualmente, los pequeños empresarios mexicanos prácticamente no tienen un incentivo sólido que les permita cambiar el panorama de su empresa. “El país tiene que endurecer su mercado interno y de la mano con esto, consolidar las pequeñas unidades económicas porque es ahí donde está la verdadera fortaleza del tejido empresarial y social”, dijo De Hoyos Walther.

Aunque México alcanzó el lugar 51 del Índice de Competitividad Global 2016-2017 del Foro Económico Mundial, el presidente de la COPARMEX reconoció que será difícil seguir escalando posiciones de continuar los recortes en sectores como educación, investigación, desarrollo e innovación.

“Tenemos una historia de claroscuros en la posición de la competitividad del país. Si se revisa el último reporte del Foro Económico Mundial, se han escalado cerca de 6 lugares, por lo que en el valor agregado sí se refleja un avance, pero hay rubros donde se ha perdido competitividad, como en el estado de derecho, educación y algunos otros.

“La educación es el principal vehículo de capilaridad social que permite que las personas mejoren su vida y escalen posiciones en el ámbito productivo y social, por lo que me parece que tenemos que apostar fuerte como país en materia educativa”, dijo el empresario con especialidad y  maestría en derecho corporativo e internacional.

COPARMEX está conformada por una red de 65 Centros Empresariales, 13 Federaciones, 4 Representaciones y 14 Delegaciones en todos los estados de la República. Además, 17 Comisiones de Trabajo nacionales se dedican al estudio y generación de propuestas en las temáticas más importantes de la economía y la sociedad.

De acuerdo con Gustavo de Hoyos, la COPARMEX es una institución que agrupa a más de 36 mil empresas en todo el país y representa prácticamente una tercera parte del Producto Interno Bruto, con poco menos de 5 millones de trabajadores, por lo que “el reto que hoy en día tenemos es contribuir de la mejor forma para que en el país pueda haber más y mejores empresas, porque pensamos que una economía de mercado, a través de la creación de empresas, es como se podría llegar a un mejor desarrollo”.

 

Pie de foto: “La educación es el principal vehículo de capilaridad social que permite que las personas mejoren su vida y escalen posiciones en el ámbito productivo y social, por lo que tenemos que apostar fuerte como país en materia educativa, dijo el líder empresarial. (Foto: Emiliano Cassani).

 

*****

Comunicación Foro Consultivo

Teléfono: (52)55 56 11 85 36

[email protected]

www.foroconsultivo.org.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Biosensores para diagnóstico médico

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

 AUTOR: Lizbeth Barojas Vázquez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia informativa Conacyt).- El doctor Víctor Altuzar Aguilar, miembro del cuerpo...

Prendas fuera de este mundo

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del cierre de actividades de la Semana Mundial...

Patenta biotecnólogo mexicano método para creación de recubrimientos de semillas para protegerlas de plagas

16 enero, 2019

16 enero, 2019

De igual manera, el polímero puede tener aplicaciones industriales protegiendo fibras, pinturas e, incluso, metales Un científico de la Universidad...

Estudiantes construyen detector de partículas de bajo costo

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Verenise Sánchez  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con mucha creatividad y un incipiente pero sólido talento científico, siete jóvenes...

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...

Macrolink: herramienta para manufacturas complejas

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Macrolink es una plataforma de...

Investigadores de la BUAP diseñan software para detectar conductas de pedofilia en Internet

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario encabezado por el doctor Luis Enrique Colmenares Guillén y la doctora Maya Carrillo...

Éxito de científico mexicano en EU por crear dispositivo que mejora funcionamiento de turbinas aeroespaciales

13 enero, 2019

13 enero, 2019

El desarrollo ha sido probado en la NASA y el connacional es ahora investigador en el MIT El mexicano Felipe...

Aplica Cideteq sistemas microfluídicos para generar energía

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2009, el Centro de Investigación y...

Crean estudiantes bioplástico de cereales que protege alimentos y además es consumible

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Nuestro país desecha 107.5 mil toneladas son bolsas de plástico por día El Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW,...

Proponen generar energía eléctrica a partir de Popocatépetl y Fuego de Colima

12 abril, 2016

12 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– En un entorno donde las energías limpias...

Entendiendo cómo una bacteria del suelo selecciona su alimento para producir biopolímeros

2 agosto, 2018

2 agosto, 2018

Dra. Elva Yadira Quiroz Rocha y Dra. Cinthia Ernestina Núñez López Este trabajo fue la tesis de doctorado de Elva...

Logra empresa biotecnólogica mexicana degradar residuos agrícolas de cosecha a partir del uso de bacterias obtenidas del suelo

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

El innovador producto aporta a la disminución en la emisión de gases contaminantes y cuenta con la capacidad de nutrir...

Proyecto único en el mundo, el observatorio hidrológico en tiempo real de la UNAM

23 junio, 2018

23 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Se trata de una alerta cuyo propósito esencial...

Exitosos innovadores politécnicos crean un tapabocas que alivia enfermedades respiratorias

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

“Esenza” es el nombre del producto y está elaborado a base de eucalipto y tomillo. Inhibe el dolor de garganta...