16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participarán niños mexicanos en feria internacional de ciencias

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Daniel Ferrer, Fernando Cedeño y Moisés Mejía viajarán este año a Lima, Perú, para participar en la Feria Internacional de Educación, Ciencia y Tecnología 2017, un evento que reúne a niños y jóvenes investigadores representantes de diferentes países, y cuya finalidad es fortalecer los programas que impulsan la educación, ciencia y tecnología.

Los tres estudiantes de secundaria, que forman parte del Programa Adopte un Talento (Pauta), sede Michoacán, obtuvieron su pase a este evento con el proyecto Biodigestor, una alternativa energética.

La propuesta de Daniel Ferrer, Fernando Cedeño y Moisés Mejía consiste en un biodigestor hecho con un contenedor de acero. A base de excretas de vaca y agua genera biogás para alimentar la estufa del comedor de su escuela, en Chiquimitío, Michoacán, a fin de sustituir el uso de fogones de leña.

De acuerdo con Gabriela de la Torre García, directora general de Pauta, los adolescentes trabajan en perfeccionar este biodigestor y una vez finalizado el proyecto pretenden trasladar la tecnología a las comunidades cercanas de su localidad que cocinan con leña.

1 Jovenes2001“La idea es que el biogás funcione en la escuela al 100 por ciento y transmitir este conocimiento. Ellos están conscientes del perjuicio social y ambiental que pueda tener cocinar con leña, pero hay un tema de salud importante: las enfermedades pulmonares. Ellos hacen toda una investigación sobre cómo es el biogás, que puede extraerse de otras fuentes, en este caso de desechos fecales de distintos animales, y como estas heces que están en el medio ambiente producen energía. La segunda etapa de este proyecto inicia en enero”, comentó.

Aunque todavía no se define fecha de realización para la Feria Internacional de Educación, Ciencia y Tecnología, para acudir a este evento Daniel Ferrer, Fernando Cedeño y Moisés Mejía obtuvieron su acreditación en la ExpoCiencias Nacional 2016 el pasado mes de diciembre, un evento organizado por la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología. Ahí se avaluó la calidad de la investigación y la presentación del proyecto de forma oral y escrita.

Respecto al evento internacional, De la Torre García señaló que se trata de una feria que busca promover, por un lado, el intercambio y conocimiento de proyectos. “El principal objetivo es que los participantes conozcan lo que se hace en otros países, sobre todo dentro de la región de Latinoamérica, y fortalecer el quehacer a nivel internacional, es decir, que los chicos vean cómo están pensando otros jóvenes que quizá también desarrollan un biodigestor de manera distinta pero con la misma inquietud”, expresó.

El sitio de Internet de la Feria Internacional de Educación, Ciencia y Tecnología, Perú, indica que el objetivo de esta feria es fortalecer los programas de estimulación al uso de la educación, ciencias y tecnología para que se conviertan en una propuesta que permita una revolución en la enseñanza científica y humanista.

Sobre Pauta

1 jov2001

Desde su creación, en 2009, el programa Pauta organiza talleres extraescolares y clubes de ciencia para fomentar el desarrollo de habilidades científicas y tecnológicas en niñas, niños y jóvenes interesados, y quienes desarrollan un proyecto de investigación con impacto social. Es de señalar que las propuestas más destacadas reciben la mentoría de un investigador o académico de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma de México (UAM), entre otras.

“Por nueve años hemos trabajado en el desarrollo de habilidades científicas y hasta hace dos ciclos escolares se realizan proyectos de investigación con impacto social, porque tenemos chicos que han trabajado hasta por cinco o seis años en el desarrollo de las habilidades científicas básicas, que para nosotros es fundamental”, manifestó.

Aunque el Programa Adopte un Talento cuenta con experiencia en la organización y de ferias de ciencia en colaboración con la Organización de Estados Americanos (OEA), esta es la primera vez que niños de Pauta participan en un evento internacional.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

A partir de la saliva investigadores de la UNAM buscan detectar cáncer en niños

11 julio, 2017

11 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Entre 10 y 30 por ciento de los...

La importancia de la ciberseguridad

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Si piensas que la tecnología por sí misma puede resolver tus problemas de seguridad, entonces no entiendes...

Con vehículo personal buscan revolucionar el transporte aéreo

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ser humano no fue una especie adaptada para volar; sin...

Reunirá Innovation Match Mx a talentos mexicanos en el extranjero

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

·        El magno evento se realizará del 31 mayo al 2 de junio en el Centro CitiBanamex, y contará con...

Con tecnología eléctrica, mexicana en Suiza logra suministrar simultáneamente varios fármacos a través de la piel

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

La connacional demostró en su estudio la dosificación exitosa y controlada de tres medicamentos usados habitualmente para tratar efectos secundarios...

Vaquita marina, historia de extinción que no debe repetirse

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Boletín de prensa no. 241 Ciudad de México, 29 de junio de 2018 Vaquita marina, historia de extinción que no debe repetirse  ...

UNAM desarrolla proyecto tecnológico para pronóstico del clima

8 junio, 2019

8 junio, 2019

La medición de fenómenos atmosféricos por este dron ayudaría a conocer el movimiento de los gases contaminantes, lo que contribuiría en el diseño de planes de dispersión

Plasma: una tecnología que impactará al sector automotriz

13 julio, 2018

13 julio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de materiales avanzados para el sector automotriz, surgió...

Desarrollan bioquímicos mexicanos conductor orgánico de electricidad 80 % más económico que el cobre

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

El producto tiene la capacidad de degradarse y de él pueden desarrollarse materiales elásticos, flexibles o rígidos, conforme lo que...

El ADN de la biodiversidad de Los Cabos

15 enero, 2017

15 enero, 2017

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Red Temática del Código de Barras de...

Diseñan modelos anatómicos en 3D para la práctica operatoria

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un nuevo método de diagnóstico y de preparación quirúrgica busca...

Analizan expertos el futuro de la industria automotriz

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Puebla, Puebla. 2 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Gerpisa es una red académica...

Fungicida de extracto de gobernadora rápido y eficaz

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel mundial, las plagas representan una de las principales amenazas para...

Promueven Congreso de Investigación Turística Aplicada

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y académicos de centros e institutos de investigación,...

Mutando con genes sintéticos, una buena manera de obtener proteínas mejoradas

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Dr. Edson Cárcamo Noriega, Dra. Claudia Martínez Anaya y Dr. Paul Gaytán Colín [email protected] Mediante la aplicación del método científico,...