19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean aplicación didáctica para apoyar a niños con discapacidad motriz

México, 24 Ene (Notimex).- Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS), realizan aplicación didáctica de computadora como alternativa para el desarrollo de habilidades psicomotoras en niños con discapacidad o limitaciones motrices.El proyecto que lleva por nombre RACEM (rehabilitación para coordinación, equilibrio y movimiento), fue creado por científicos del Departamento de Sistemas y Computación del ITS.

“RACEM es una aplicación para PC pensada para niños, principalmente aquellos que tienen una discapacidad motriz o dificultad en coordinación ojo-mano”, explicó el colaborador de la investigación, Eduardo Contreras Delgado.

En entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el especialista agregó que el método servirá para que los menores puedan aprender o capacitarse en sus movimientos, identificar su lateralidad.

Así como, ubicarse en el espacio, movimientos finos (habilidad que se desarrolla a través del tiempo mediante un proceso que tiene como factores la edad, experiencia y conocimientos adquiridos), lo cual, mejorará su interacción con el medio ambiente.

La aplicación que se instala en la PC la integran cuatro módulos con escenarios simulados y fondo musical, con instrucciones y órdenes auditivas que solicitan una acción por parte del usuario y se espera su respuesta a través del ratón de la computadora.

Entre los apartados que ofrece RACEM se encuentran “Calle”, que emplea movimientos de precisión en el usuario, con actividades de coordinación de movimientos de manos, dedos y movimientos de la mano con la vista.

El segmento “Playa”, toca aspectos de lateralidad, en conjunto con la vista y el oído. “Parque” opera aspectos de ubicación espacial y el desarrollo de los sentidos de la vista y el tacto.

“Museo”, maneja actividad gráfica para la adquisición y el desarrollo de la escritura, postura del cuerpo y la cabeza, movimiento de la mano y el brazo, sentido de la rotación.

Este procedimiento fue usado en dos Centros de Atención Múltiple (CAM) durante tres meses en 36 niños con problemas de deficiencia motriz como usuarios de la aplicación.

Los resultados preliminares arrojaron que 60 por ciento de los infantes obtuvo una mejoría con sus movimientos de precisión. 65 por ciento mostró un avance en aspectos de lateralidad.

En el desarrollo de escritura, 30 por ciento de los pequeños pudo llevar a cabo las actividades indicadas. Asimismo, en ubicación espacial, 45 por ciento de los usuarios cumplió con los objetivos.

“Se puede aplicar incluso en preescolar, con niños de tres años, que pueden manejar un ratón. Con este programa pueden desarrollar la habilidad psicomotriz e interactuar con una computadora”, destacó el experto.

En la actualidad, el proyecto de Contreras Delgado se encuentra en la etapa de optimización de la aplicación e imagen, al tiempo que realiza una adaptación para su uso en dispositivos móviles.

AUTOR: Notimex

 FUENTE: Comunicación Foro Consultivo

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crearon estudiantes de ingeniería aplicación para preservar 16 lenguas indígenas de Oaxaca

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Hasta el momento la herramienta conjunta 640 palabras de uso común, de las cuales se puede aprender su pronunciación y...

Dispositivo creado por mexicanos para ayudar a débiles visuales tiene éxito en Europa y EU

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Se trata de una pulsera que se comunica con una aplicación móvil y por medio de realidad aumentada informa y...

Reconocimiento de secuencias genéticas de ADN a través de imágenes

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creada como una herramienta de diagnóstico que permita auxiliar el trabajo...

Mexicano es reconocido internacionalmente por creación de modelo de ingeniería de costos

19 enero, 2017

19 enero, 2017

El sistema conforma valores de economía, administración, psicología y ciencias de la computación, y se ha implementado en la industria...

Diseña ITESM app para emitir alertas de riesgo personal

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

or Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Instituto Tecnológico y de...

El gobierno del estado de Jalisco y Conacyt convocan a presentar proyectos de modelos de desarrollo educativo

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 12 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos científicos,...

Estudiantes de IPN logran quinto lugar en concurso de NASA

29 junio, 2017

29 junio, 2017

FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica...

Proponen uso de vitamina C para obtener pectina

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Biotecnología y Ciencias Ambientales de la Unidad Académica...

Antropología molecular para conocer el ADN en huesos

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los estudios antropológicos se han beneficiado enormemente gracias a la...

Alertan que la diabetes puede ser inducida por ciertos medicamentos

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Algunos fármacos específicos incrementan de forma natural los niveles de glucosa en sangre, lo que resulta aún más delicado en...

El sistema digestivo mexicano que va rumbo a Europa

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Metálico por fuera, con capacidades digestivas por dentro. Es el simulador...

Desarrolla CICESE método no invasivo para detectar cáncer de piel

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Un método no invasivo para detectar cáncer de piel se desarrolló en el Centro de...

Diseñan casco mexicano para astronautas y pilotos

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las condiciones físicas a que se somete un ser...

De Puebla para el mundo: plástico centellador

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creado como un proyecto multidisciplinario en el Laboratorio de Materiales de la...

Nuevas tecnologías para desgrane y triturado de maíz

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de ofrecer alternativas para reducir...