19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Detectarán mensajes de acoso en Twitter con sistema politécnico

uan Carlos Ramos Márquez, estudiante del IPN, desarrolló un programa de cómputo que detecta los tuit con contenido ofensivo y acosador.

Rocío Méndez Robles

   Ante el incremento de las incidencias de ciberacoso en redes sociales, servicios de mensajería instantánea y correo electrónico, el estudiante del Instituto Politécnico Nacional, Juan Carlos Ramos Márquez, desarrolló un programa de cómputo que detecta los tuit con contenido ofensivo, y de esa forma contribuye a reducir los casos de hostigamiento en el país.

La investigación, efectuada en el Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), analiza el contenido de los mensajes de Twitter, únicamente en español. Con la asociación de algoritmos que, por medio de técnicas de procesamiento de lenguaje natural, verifican si los tuit son de ciberacoso.

El sistema desarrollado por el politécnico de maestría tiene 69% de efectividad en la detección de tuit con contenido ofensivo. Y sólo debe iniciarse en la computadora para que analice los mensajes y los etiquete como de acoso o no.

El proceso de elaboración del programa requirió en primera instancia de la adquisición de datos, un corpus con palabras consideradas ofensivas, coordenadas geográficas para delimitar a México, emoticones y el símbolo “@” para identificar al usuario.

Con esta información se realizó el entrenamiento con tres sistemas de clasificadores, los cuales se encargan del análisis y, basado en los elementos que contenga el tuit,  juzgará si es de acoso y después determinará el porcentaje del contenido ofensivo.

Los mensajes deben contener al menos dos referencias para hacer el estudio, ya que está basado en el sistema binario, el cual sólo tiene dos opciones: ofensivo o no. Los resultados mostraron que una mayor cantidad de tuit de hostigamiento tiene emoticones, explicó Ramos Márquez.

El hostigamiento tiene otras clasificaciones como peleas en línea, exclusión de usuarios, revelación o compartición de datos, fotos o videos personales sin autorización, y suplantación o robo de identidad.

El siguiente paso del trabajo sería incrementar el tamaño del corpus del programa y utilizar la información inherente a los mensajes como imágenes en formatos JPG y GIF, así como links, además, se quiere procesar los enunciados que conlleven un tono sarcástico, burlón o estén escritos con palabras deformadas, como las que sustituyen la letra “Q”, por la “K”, detalla la institución en un comunicado.


Fuente: 26-01-2017
  • Noticias MVS: http://www.noticiasmvs.com/#!/noticias/detectaran-mensajes-de-acoso-en-twitter-con-sistema-politecnico-919

– See more at: http://www.playmedia.com.mx/foroconsultivo/noticia-detectaran-mensajes-acoso-twitter-con-sistema-politecnico-12440.html#sthash.MbCTxoau.dpuf

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Acortamiento de la columna vertebral: método para mejorar las lesiones de médula espinal

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Boletín de prensa no. 253 ​ Acortamiento de la columna vertebral: método para mejorar las lesiones de médula espinal La alternativa...

A 35 años de la caracterización del sida, investigación de vanguardia en el Cieni

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Era 1981 cuando algunos jóvenes en los Estados Unidos comenzaron a llegar a los...

Crean científicos mexicanos formula que protege frutas con bacterias y levaduras marinas

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Logro de investigadores de 5 universidades y centros de cuatro estados trabajan en el desarrollo de un control biológico contra...

Galardonan investigación en fármacos de nueva generación que inhiben infecciones virales

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Los descubrimientos de un joven investigador del Cinvestav están enfocados al herpes simple tipo 1 y el adenovirus; sin embargo,...

Crean laboratorio científico para apoyar a las empresas de la industria automotriz

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Lo crean tres centros de investigación e integran al mismo a cuarenta investigadores México es el séptimo productor de autos...

Nanotecnología contra la corrosión de materiales

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con aplicaciones directas a la industria, los doctores Efraín Rubio Rosas y Jenaro Varela Caselis desarrollaron...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

23 junio, 2016

23 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Tendrá Chiapas un intercambiador de tráfico de Internet, el tercero en el país

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Por María Gabriela López Suárez Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El avance de la tecnología es impresionante, cada vez...

Medicina matemática e innovación en tecnologías digitales

29 abril, 2016

29 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 26 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro...

En 2016 la UNAM registró 30 solicitudes de patente

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Ahora, premió a creadores de innovaciones capaces de mejorar el desarrollo económico y tecnológico De 2008 a 2016 la UNAM...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

EL VALOR JURÍDICO DE TU MARCA

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

Por: Lic. José Roberto Garza García. www.promapmx.com Pese a la importancia que representa el hecho de generar un derecho de...

Energía muy mexicana con biomasa de nopal

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el municipio de Calvillo, Aguascalientes, se localiza la única planta en...

Destaca talento de estudiantes sinaloenses en la NASA

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos sinaloenses, de entre 12 y 18 años de edad, viajaron...

Estancias posdoctorales en instituciones académicas con sede en Europa o América 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el aviso por el cual se da a...