18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Solicita CIQA patente para polímeros microcelulares útiles para autopartes

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), localizado en Saltillo, Coahuila, desarrollaron y solicitaron patente para un nuevo tipo de materiales plásticos, parecidos a una espuma que endurece y útiles para la elaboración de autopartes como descansabrazos, bajo alfombras, tableros, cubiertas de puertas, sellos de espejos laterales, aislantes acústicos y térmicos, entre otras.

El nuevo tipo de material plástico espumado, desarrollado en México, tiene buena resistencia a la presión, aísla el sonido, pero también la electricidad. En una analogía, podría ser comparado con materiales como el Foamy que se usa para trabajos escolares o el que se usa en la fabricación de algunas sandalias. Sin embargo, una de sus diferencias es que es biodegradable.

La espuma sido descrita por sus creadores como un polímero microcelular sustentable. En él se entrecruzan moléculas de fibras naturales como las de plantas de agave, con moléculas de diferentes polímeros o plásticos que se están usando ya en diferentes procesos industriales, como los llamados Poliolefinas. Posteriormente, el material cruza por un proceso de espumado.

Las espumas que se obtienen con este proceso pueden ser coloreadas sí estarán a la vista en detalles del auto, pero el logro tecnológico más importante es que hacen las autopartes mucho más ligeras; mientras los materiales plásticos y espumas 128 y 227 kilogramos por cada metro cúbico; el material mexicano, con las mismas propiedades mecánicas, pesa sólo 74 kilogramos por metro cúbico.

El peso de las autopartes es un tema que preocupa a la industria automotriz tradicional y también a la industria de los automóviles eléctricos, como Tesla o BMW, porque con vehículos igualmente resistentes, pero más ligeros, se podría aprovechar mejor la energía y retrasar las recargas, ya sean de gasolina, diésel o electricidad.

Materiales microcelulares

Los materiales microcelulares se desarrollan y producen en otros países, pero los que se usan en México, hasta ahora, son principalmente importados, lo que multiplica su costo en más de 200%.

Algunos de sus avances obtenidos en los laboratorios del CIQA fueron presentados por el Doctor José Francisco Hernández Gámez, líder del proyecto, en la Academia Mexicana de Ciencias en el último encuentro de investigadores de este programa, puesto en marcha en 2013. El catedrático explicó que en el mismo esfuerzo participaron los técnicos del Departamento de Procesos de Transformación y el grupo de investigación de transformación de plásticos, con apoyo del doctor Florentino Soriano.

“La innovación de este tipo de materiales radica en la modificación a través de plasma en las fibras de agave y su incorporación a este tipo de materiales. Lo que difiere en este tratamiento, con respecto a otros, es una mayor compatibilidad con las matrices termoplásticas, de tal manera que se incrementan las propiedades tanto físicas como mecánicas de los materiales microcelulares”, dijo José Francisco Hernández Gámez.

El grupo mexicano ha usado dos procesos diferentes para obtener su material: el proceso Batch y el Proceso Semi Continuo.

Esta misma innovación tecnológica mexicana ya generó una marca registrada, llamada LEVAFOAM; así como dos desarrollos tecnológicos, dos tesis de ingeniería, presentaciones en tres congresos internacionales y tres artículos enviados para evaluación a revistas científicas especializadas como Journal of Celular Plastics y Journal of Applied Polymer Science. 

La investigación es realizada dentro del CIQA, que es uno de los 27 Centros Públicos de Investigación de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). En los últimos tres años se han abierto más de 200 líneas de investigación científica nuevas en México, entre las cuales está la que desarrolló estos nuevos materiales, gracias al programa de contratación de científicos jóvenes Cátedras Conacyt.

De acuerdo con el CIQA, el siguiente paso para este grupo de investigadores será llevar su desarrollo a escala piloto e industrial para obtenerlo de forma continua, es decir, incorporar la fibra y obtener las placas espumadas a través de un proceso en continuo.

FOTO 1: Los nuevos materiales reducen, a un tercio, el peso de los usados actualmente.
FOTO 2: El proceso de producción de estos micropolímeros permite elaborarlos en colores.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

IMP inventa y patenta espuma para extraer petróleo de yacimientos en declive

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Hasta la mitad del...

LA EDICIÓN DE GENOMAS Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Fuente: MAXIMINO RAMÍREZ HERNÁNDEZ, Jefe de Patentes, SELCO®, ”Tus ideas son negocio®” www.gruposelco.com, [email protected] En la actualidad, las patentes de...

UVM y UNITEC proponen nuevo hardware a Moto y AT&T

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Estudiantes mexicanos de la...

Desarrollan en Yucatán nueve variedades nuevas de Chile Habanero

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) comenzó la cosecha de los primeros chiles habaneros de la variedad Mayan...

FUNDAN EMPRESA TECNOLÓGICA PARA APROVECHAR HARINA DEL CAMOTE

27 julio, 2018

27 julio, 2018

AUTOR: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Egresados de la Universidad...

Llega Salmerón a la dirección general del CIESAS

14 mayo, 2019

14 mayo, 2019

El doctor Fernando Salmerón tomó posesión como nuevo director general del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)

La transformación del cambio tecnológico

27 diciembre, 2017

27 diciembre, 2017

Fuente: Luis Villafaña, Adrianni Zanatta, Karime Barajas and Said R. Casolco Politecnico di Milano – MC2i Universidad Autónoma del Estado...

Nuevas herramientas para emprendedores

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

Fuente: APOLO SERVICE, [email protected], ApoloServiceMX, https://www.facebook.com/ApoloService/, Instagram: ApoloService. Nuevas herramientas para emprendedores Nunca había sido tan buen tiempo para los emprendedores. Si tienes...

Moralidad y derecho a la luz de la ley de propiedad industrial Mexicana

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

“No se otorgará patente, registro o autorización, ni se dará publicidad en la Gaceta, a ninguna de las figuras o...

Con patente de cerillo eléctrico gana premio la firma HAS-IT, de Zacatecas

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Joshua Mendoza Jasso enfatizó que la falta de propiedad intelectual en las empresas mexicanas puede cerrar muchas oportunidades, por lo...

Mexicanos exponen innovaciones en la Feria Aeroespacial FAMEX 2017

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La segunda edición de...

SOLICITUD DE DIVISIÓN DE PATENTE VOLUNTARIA Y EL CRITERIO DEL IMPI PARA RECONOCERLA

16 enero, 2019

16 enero, 2019

Autores: FERMÍN REYES y DANIEL HERNÁNDEZ VILLA, Legarreta y Asociados, SC, www.legarreta.com.mx, [email protected], [email protected]. Ciudad de México, México. Recientemente obtuvimos...

Superindustria concede primera marca táctil en Colombia a la textura de la botella de OLD PARR

20 junio, 2016

20 junio, 2016

FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co La Dirección de Signos Distintivos...

Crean Laboratorio Nacional de Materiales Ligeros para Industria Automotriz

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El estado de Coahuila...

Adidas y la eterna lucha por sus tres rayas

20 junio, 2019

20 junio, 2019

Después del fallo del Tribunal de la Unión Europea, Adidas, la marca alemana, difundió un comunicado en el que se califica como decepcionada