19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiante propone zeolita para desalinizar agua

Colima, Colima. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima (Ucol) y la estudiante del Bachillerato Técnico 16 de la Ucol Jennifer Tracy Valencia desarrollan el proyecto ZaltOut para desalinizar agua con materiales porosos.

“Algunos materiales porosos tienen propiedades de intercambio iónico y tamizaje molecular, lo que significa que se puede tener una mezcla de sustancias, por ejemplo, agua y sales y a través de estos materiales, que se utilizan comúnmente en filtros, se puede tener, de manera muy selectiva, la separación de las partes de la mezcla”, explicó Roberto Atilano Coral, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Químicas de la Ucol.

Sobre este proyecto, que representó a Colima en la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2016 (Fenaci), en el nivel medio superior, Atilano Coral indicó que la estudiante Tracy Valencia empleó un material nuevo llamado zeolita ITQ-39 para calcular esa capacidad que tienen los materiales para intercambiar iones —en este caso sales en el agua de forma selectiva— y también para operaciones de tamizaje.

El investigador aseguró que estos materiales zeolíticos de nueva creación tienen otras aplicaciones importantes en la industria, por eso Tracy Valencia propuso la hipótesis de que la zeolita ITQ-39 puede intercambiar iones presentes en el agua o se puede usar en una filtración.

1 grupo2501Dr. Roberto Atilano Coral y la estudiante, Tracy Valencia.“Los materiales zeolíticos tienen características particulares, cuyos tamaños de poro son ordenados y específicos, los cuales están clasificados en una base de datos internacional generada por la Asociación Internacional de Zeolitas”, expuso durante la entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Atilano Coral y otros investigadores de la Ucol han trabajado en la síntesis y mejora de estos materiales que son de recién creación y para optimizar sus métodos de síntesis y producción.

Talento estudiantil

El proyecto ZaltOut consiste en la desalinización de agua salina a base de zeolitas, que son minerales aluminosilicatos microporosos que destacan por su capacidad de hidratarse y deshidratarse de un modo reversible, destacó la estudiante del Bachillerato 16 Tracy Valencia.

“Nos estamos enfocando en la zeolita ITQ-39, cuya estructura se publicó en 2012, y nos estamos concentrando en su comportamiento con la desalinización”, mencionó la estudiante del nivel medio superior.

Además señaló que en la Fenaci presentó la teoría de la estructura de la zeolita ITQ-39 comparándola con la zeolita ZSM-5, que ya ha sido comprobada y utilizada en la desalinización.

“Queremos demostrar que la estructura de la ITQ-39 es muy parecida a la de la ZSM-5 por el tamaño de sus poros para el intercambio iónico, por lo que se tendría una aplicación diferente para la desalinización del agua salina, además de encontrar más aplicaciones a esta zeolita de reciente creación”, concluyó.

En lo que se refiere a la participación de los jóvenes en estas ferias de ciencia, Atilano Coral reconoció que algunos estudiantes, que regularmente no habían mostrado mucho interés académico, a través de estas convocatorias comienzan a desarrollar de manera muy enfocada sus esfuerzos y empiezan a cultivarse, desde el punto de vista académico, al grado que se puede apreciar el gusto por la investigación científica y por el conocimiento del universo gracias a esta iniciativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ingenieros mexicanos crean dispositivo no invasivo para la detección de osteoporosis

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

El aparato revela el nivel de descalcificación en el hueso a partir de impulsos eléctricos La osteoporosis es un padecimiento...

Telemonitorización de pacientes con app

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de optimizar la calidad de vida de...

Egresada de Ingeniería Química obtuvo capital semilla para su proyecto

4 julio, 2017

4 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Coral Ortiz Torres, egresada de la Licenciatura en...

¿Qué sabemos sobre el Zika?

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Antonio Trejo Fuente: Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 25 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la Organización...

Inicia actividades laboratorio experimental de reciclaje para basura en Tepic

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Por Claudia Karina Gómez Cancino Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Claudia Estela Saldaña Durán, titular del recién creado Laboratorio de Transferencia...

Red Mexicana de Supercómputo

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante problemas donde son necesarios billones de cálculos matemáticos, la utilización de...

Generan polímeros biodegradables con plátano macho

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad del Papaloapan (Unpa) campus Tuxtepec, en coordinación con...

Aplican estudiantes politécnicos realidad aumentada al ámbito educativo

21 junio, 2018

21 junio, 2018

En el CECyT 3 desarrollaron una guía interactiva impresa para crear objetos de 3D en una PC o un dispositivo...

Mario Gómez Galvarriato, la innovación tiene futuro en México

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con dedicación y trabajo constante, es posible que una idea innovadora se traduzca en un...

Las pequeñas científicas de GE Girls Summer

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de más de 80 niñas de...

Bioquímica mexicana halla alteración de ADN en jóvenes consumidores de alcohol

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Durante el estudio se descubrió que dicha sustancia predispone a los jóvenes a tener enfermedades graves de tipo neurológico como...

Enriquecen alimentos con harina de alga

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de...

Utilizan “casa de cristal” de virus para guardar y preservar vacunas

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Boletín de prensa no.381   Utilizan “casa de cristal” de virus para guardar y preservar vacunas  ·        La innovación no requiere refrigeración...

C Minds, un mejor futuro con nuevas tecnologías

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- C Minds es una agencia de innovación que se encarga de explorar el...

Participa mexicano en GB en desarrollo de nueva fibra óptica con capacidad 10 mil veces mayor a la actual

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Su proyecto científico presentado en Innovation Match 2016 abre la posibilidad de intercambio académico con importantes universidades y...