16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Hace falta sistema de principios bioéticos en América Latina

BOLETÍN DE PRENSA

Boletín de Prensa No. 37

Ciudad de México, 28 de enero de 2017

 

  • Parece que quien rige la ética médica hoy son los seguros de vida y el sistema público de salud”, afirma Francisco León. 

En el ejercicio de la profesión médica, la intervención de la justicia para regular el sistema de salud no lo es todo, por lo que es necesario crear un sistema de principios bioéticos que estén basados más que en valores, en características de la condición humana, sugirió Francisco Javier León Correa, presidente de la Federación Latinoamericana de Bioética durante la conferencia “Bioética institucional y social para Latinoamérica”, que se realizó ayer en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Así, con base en el sistema de principios bioéticos de Estados Unidos, la Unión Europea y América Latina, la Federación Latinoamericana de Bioética creó algunas variantes para crear un sistema propio.

“Los europeos califican al sistema estadounidense de pragmático, lo cierto es que cada uno tiene que diseñarlo con base en sus necesidades”, comentó el doctor en filosofía.

Hasta ahora, los principios fundamentales para la bioética y la salud social están divididos en dos niveles. El primero se basa en la idea de universalización, “porque todos deberíamos de tener acceso al sistema de salud”, mientras que el segundo se rige en la particularización, “porque todos los individuos somos diferentes”.

El primer nivel destaca el principio de no maleficencia, el cual contempla a su vez: La precaución, la responsabilidad y el no abandono “tanto de los médicos hacia sus pacientes como del gobierno mismo, pues hay casos en los que poblaciones indígenas nunca han asistido al médico y eso se considera también abandono de un sector poblacional”, aclaró el especialista.

El segundo nivel es el de justicia que considera el respeto a los derechos del paciente, la equidad y la protección. También considera los principios básicos de  autonomía, confidencialidad, voluntad de algunos pacientes, responsabilidad comunitaria y familiar, “porque en algunas ocasiones son los que abandonan a sus pacientes en el hospital”, lamentó el doctor León.

Otro principio es la calidad asistencial, humanización, solidaridad y la beneficencia que contempla la calidad de vida del paciente.

“Hasta hace algunos años, la ética médica se basaba en dos principios hipocráticos: la no maleficencia y el principio de beneficencia. Después se concentraba en el paternalismo médico y ahora parece que quién rige la ética médica son los seguros de vida y el sistema público de salud, por lo que se vuelve cada vez más necesario elaborar nuestro propio sistema de principios bioéticos”, advirtió el integrante fundador de la Asociación Española de Bioética y Ética Médica.

Finalmente, el doctor León Correa dijo que la bioética clínica es una deliberación práctica de los problemas en la atención clínica, en donde se deben regular los valores, los principios y las normas, considerando el respeto y la promoción de la vida.

“La técnica o los avances médicos nos dicen que el humano se puede mejorar pero la verdad es que somos seres vulnerables, es por ello que la técnica se debe humanizar”, concluyó el especialista en bioética, en entrevista para el Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

 

Pie de foto: Hay casos en los que poblaciones indígenas nunca han asistido al médico y eso se considera también abandono de un sector poblacional, dijo el presidente de la Federación Latinoamericana de Bioética. (Foto: Mariana Dolores).

 

Comunicación Foro Consultivo

Teléfono: (52)55 56 11 85 36

[email protected]

www.foroconsultivo.org.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Hacia la seguridad alimentaria en México

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de investigadores, estudiantes, maestros, productores, así como representantes de organizaciones internacionales...

Estudiantes mexicanos crean antibiótico natural y son reconocidos en concurso internacional

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Actúa como bactericida y representa una alternativa de tratamiento para combatir la Escherichia coli y Salmonella, microorganismos responsables de producir la...

Proyecto científico mexicano para la mejora genómica del frijol es propuesto para importante premio internacional

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

En el estudio de la UNAM participa también una universidad inglesa y puede recibir un impulso económico de 200 mil...

Innova IIO en producción acuícola del abulón rojo

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de iniciar un programa de repoblamiento del abulón rojo (Haliotis rufescens), el...

Elaboran fertilizante con residuos de caña y bacterias

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis  Tierra Blanca, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los desechos agrícolas de la industria azucarera representan un peligro para el...

Calibrará Cenam radares viales de CDMX

30 abril, 2016

30 abril, 2016

Por Israel Pérez Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer una certeza técnica en el funcionamiento...

KuruchuSoft, realidad virtual directa al cerebro

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- KuruchuSoft, empresa mexicana dedicada a la creación de realidad virtual, desarrolló la...

Innovación en el mercado de la salud digital

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la Semana Nacional del Emprendedor que se realiza en la Ciudad de México, médicos...

Crean científicos juguete para invidentes

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Boletín de prensa no.347   Crean científicos juguete para invidentes   ·        Los investigadores del CINVESTAV-Saltillo buscan además que con el...

Neuroalimentación para combatir discapacidad intelectual

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tomando como referencia las cifras provenientes del Censo de...

Nuevas tecnologías para el trabajo arqueológico

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán. (Agencia Informativa Conacyt).- Igual que las demás ciencias, la arqueología se ha transformado a partir...

La nanotecnología en productos cotidianos

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), se presentó...

Crea científico mexicano metodología de micropropagación de achiote para que incrementar la producción de bixina

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

De la semilla de la planta se obtiene un pigmento amarillo-naranja de gran interés en diversos sectores de la industria,...

Crean estudiantes mexicanos singular prototipo que optimiza la extracción y trituración de piedra para producir cemento

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El dispositivo será financiado e incubado por inversionistas de Estados Unidos Un grupo interdisciplinario de alumnos y egresados de la...

Diseñan casco mexicano para astronautas y pilotos

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las condiciones físicas a que se somete un ser...