16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nueva app para visitar las áreas naturales protegidas del país

Ciudad de México. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de motivar a la sociedad mexicana a visitar y apropiarse de las áreas naturales protegidas (ANP) en el país, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) lanzó la aplicación móvil (app) ANP México, que presenta información práctica para visitar 39 áreas de conservación en el país.

Esta aplicación nace de la necesidad de acercar a la sociedad mexicana a sus áreas naturales protegidas, que finalmente son un patrimonio de la nación, explica Ignacio March, director de Evaluación y Seguimiento de la Conanp, quien recuerda que el mantenimiento de estos sitios se paga con recursos fiscales, que vienen de los impuestos, y la gente debe saber y sentir que estas áreas le pertenecen.

Ignacio MarchIgnacio March.Además explica que tener experiencias y actividad física en el entorno natural no humano ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas y permite prevenir el denominado trastorno por carencia de contacto con la naturaleza.

“La gente está cada vez más en las pantallas, en lo virtual, en contacto único y exclusivo con la tecnología, lo que ha provocado un síndrome que tiene distintos efectos. Lo que nosotros queremos es que la gente salga, conozca la importancia y el placer de estar en la naturaleza y así la proteja y la defienda”, comenta el experto, maestro en manejo y conservación de vida silvestre.

Solo se ama lo que se conoce

ANP México pretende llegar a los niños y al público en general para despertar en ellos el interés por conocer los sitios de conservación en el país. Lograr que las personas visiten los sitios de conservación permitirá sensibilizar a la población de la importancia de estos lugares y se entusiasmen con nuevas experiencias, al tiempo que practican un estilo de vida más sano, comenta Ignacio March.

Para la Conanp, también es de gran importancia incrementar la visitación a estas áreas, pues a través del cobro por la entrada, que en México suele ser bastante bajo, se genera una fuente de ingreso para mantener y proteger las ANP.

apprec1 126Desde luego, este incremento en el número de visitantes en los sitios de conservación va acompañado de una estrategia de turismo sustentable, que previene el deterioro de las ANP. Esta estrategia fue presentada en la 13a reunión de la conferencia de las partes (COP13), como paliativo al turismo mal planeado que puede llevar, incluso, a la extinción de especies en las zonas de protección.

Cambiar lo virtual por lo real

Ignacio March hace hincapié en que la idea de ANP México es motivar a la gente a moverse y a experimentar, y buscan evitar fenómenos que ya ocurren en otros países, donde las personas observan áreas de conservación desde su casa, en la tablet, en la computadora o en un dispositivo móvil y sustituyen la visita por la pantalla.

“Queremos aprovechar y usar la tecnología, con el fin de provocar a la gente a que venga a las áreas naturales protegidas. Esta no es una aplicación que busca sustituir la vista al área, su objetivo es mostrar un pedacito de la experiencia que se puede tener y dejar claro que conocer mediante una pantalla nunca va a sustituir una visita real, donde hay olores, donde hay temperatura, hay viento, hay sonidos… Tratándose de naturaleza yo creo que las realidades virtuales no van a alcanzar esa sensibilidad en las sensaciones que provoca estar en el sitio”.

Ciencia ciudadana para conservar las ANP

El director de Evaluación y Seguimiento de la Conanp afirma que ANP México es solo el inicio de una herramienta que irá evolucionando según sus efectos en la población. Y aunque por el momento no incluye las 181 ANP federales con que cuenta el país, ya tiene información sobre la flora, la fauna y la historia de las áreas más importantes para el turismo en el país.

Además, inspirándose en el ejemplo de otro países, buscan incorporar a la herramienta funciones que permitan a los usuarios tomar una fotografía o un video durante su visita, subirlos a la aplicación y obtener datos acerca del espécimen, animal o vegetal que estén observando.

Por el momento, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) ya está buscando vincular ANP México con la aplicación NaturaLista, impulsada por la Conabio, que permite, mediante fotografías tomadas en el sitio, conocer a los especímenes y generar catálogos de los seres vivos que se encuentran en el sitio.

Esto permitirá, a la vez, generar redes de ciencia ciudadana, en las que la población que visite las ANP podrá colaborar al informar de los animales, plantas o fenómenos ecológicos que observa en un sitio y generar datos importantes para la investigación científica.

Áreas naturales protegidas, a la vuelta de la esquina

Iapprecuadro2 126gnacio March recuerda que las ANP federales están más cerca de lo que pensamos, y pone el ejemplo de algunas áreas cercanas a la Ciudad de México.

“Tenemos las Lagunas de Zempoala, un parque nacional pegado a otra zona de conservación llamada corredor biológico Chichinautzin. Estas son áreas tremendamente importantes, la gente las ve cuando va hacia Cuernavaca pero no sabe qué hay allí. Incluso, hace muy poco, se fotografió un ocelote en el lugar. Es muy interesante pensar que no muy lejos de la Ciudad de México hay ocelotes, un felino muy interesante”.

Otras ANP cercanas a la capital del país son el área de protección de flora y fauna Nevado de Toluca o el Parque Nacional Izta-Popo Zoquiapan, en donde se encuentran especies únicas en el mundo, como el teporingo o zacatuche, también llamado conejo de los volcanes.

Al interior de la república hay un sinfín de zonas de conservación que son una excelente opción de recreo. Están desde la Reserva de la Biósfera del Tiburón Ballena, conocida internacionalmente, hasta lugares tan remotos como el Archipiélago de Revillagigedo, o la Isla Guadalupe, que es el mejor lugar del mundo para ver tiburón blanco, comenta Ignacio March.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Bacterias en el quirófano

13 enero, 2018

13 enero, 2018

Por Joel Cosio La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS), comúnmente llamadas...

Crean suplemento de berenjena y nuez para reducir peso y niveles de colesterol

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) continúa con sus actividades relacionadas con el 80 aniversario de...

Reactores novedosos para descontaminación del agua

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

POR:  Erika Socorro Rodríguez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda...

¡Desintegran residuos PET en 24 horas!

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad del Papaloapan (Unpa) diseñaron un proceso que permite la degradación del PET (tereftalato...

Crean científicos mexicanos software que predice con certeza de 84% variantes genéticas en enfermedades humanas

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Se emplea también para descubrir nuevos blancos terapéuticos, farmacogenética y en el diseño de ensayos preclínicos y clínicos Investigadores mexicanos...

Busca Conacyt información para combatir sargazo; empresarios apuestan a la bioindustria para aprovechar el alga

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

A través del ‘Protocolo de Puerto Morelos’, empresarios quieren transformar el sargazo en productos para la construcción y utensilios ecológicos, entre otros.

Estudian impacto ambiental de hidroeléctricas

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Romero Gómez, oriundo de Veracruz y formado como ingeniero en mecánica agrícola por la Universidad Autónoma...

Crea IPN una app para facilitar servicios hoteleros

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Fuente: NOTIMEX, Excélsior, www.excelsior.com.mx Aplicación DOMHotel creada por los alumnos del IPN. Egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una...

Crean nuevo Monitor de Sequía Multivariado en México

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   La Superintendencia de Industria y...

Vehículos conectados para ciudades inteligentes

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Centro de Tecnología Avanzada...

Mexicanos crean alternativa de movilidad a través de la conversión a vehículos eléctricos

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Convierten automóviles de combustión interna, lo que implica menos gasto económico y la contribución a un ambiente...

Desarrollan app para zonas arqueológicas de Zacatecas

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Érika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del Proyecto Arqueológico Cerro del Teúl,...

Tecno Ratón, transferencia de información sin cables

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Acuña, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la frontera con Estados Unidos, a raíz de una idea...

Desarrollan científicos mexicanos tecnología para obtención de bioproductos a partir de residuos de aguacate

15 abril, 2018

15 abril, 2018

El proyecto, que cuenta con el respaldo de la Unión Europea, ha identificado compuestos de uso en industrias como farmacéutica,...