16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovación por medio del fomento de la cultura de patentes

Saltillo, Coahuila. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila (Coecyt) promueve innovaciones de jóvenes de la entidad, a través del registro de sus desarrollos tecnológicos y el fomento de la cultura de la protección de la propiedad intelectual e industrial, mediante diversas actividades de asesoría y capacitación.

“Tuvimos la oportunidad de colaborar con jóvenes muy entusiastas y al final de año se pagaron en diciembre dos solicitudes de patentes, ocho de modelos de utilidad y dos de modelo industrial, nos da un total de 12 solicitudes de propiedad industrial que se tramitaron gracias a toda la estrategia”, comentó la doctora Vanessa Martínez Sosa, coordinadora de Desarrollo Científico del Coecyt Coahuila.

El proyecto de promoción y registro de innovaciones de estudiantes del estado emanó del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (Peciti), uno de los documentos que rigen la política científica y de innovación de Coahuila.

En este programa se contemplan diferentes líneas de acción, una de ellas tiene como finalidad impulsar la innovación, la ciencia y tecnología para elevar la cultura científica de la sociedad coahuilense mediante tres objetivos específicos: promover el 1 Revision de proyectosaprovechamiento y utilización de los derechos de propiedad intelectual de los bienes y productos que se elaboran en Coahuila; eventos de difusión y divulgación sobre la cultura de la propiedad intelectual e industrial, y apoyar económicamente las innovaciones del estado a través de partidas presupuestales.

“En todo momento, los equipos y jóvenes innovadores fueron acompañados por el Coecyt e IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial), llevándolos en un proceso transparente de todos los pasos que debían seguir, revisar los formatos y poder ir incluyendo con ellos toda la documentación que se necesitaba, son jóvenes estudiantes que están poniendo a la vanguardia el estado de Coahuila. También en esta estrategia se combinan los diferentes órdenes de gobierno, contamos con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el IMPI a nivel federal y el Coecyt que es un organismo del estado de Coahuila”, detalló la coordinadora.

Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica

De acuerdo con la doctora Martínez Sosa, el proyecto de promoción y registro de innovaciones de jóvenes coahuilenses no ha concluido y esperan terminarlo a principios de este 2017.

“Todavía tenemos otros proyectos que pueden inscribirse en este tipo de actividades, esperamos poderlos concretar y terminar con esta etapa del proceso este mes. Esta es una actividad de seguimiento a la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci), ya que los equipos que participaron en esto estuvieron en la edición del 2015 o 2016 y es convocada por Conacyt”, precisó la coordinadora.

1 Taller de propiedad intelectual Torreon4Martínez Sosa señaló que también existen oportunidades para empresarios e investigadores independientes de recibir apoyos para registrar sus innovaciones y desarrollos a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (Foncyt).

“El Foncyt abrirá la convocatoria tentativamente en el mes de febrero, por ello recomendamos que estén al pendiente y atentos, porque es un esfuerzo que ya se hizo y tenemos resultados tangibles con estudiantes, pero también pueden acceder a este tipo de apoyos los investigadores independientes, empresarios o investigadores que son profesores en los diferentes niveles de educación”.

En cuanto a los proyectos a futuro relacionados con el fomento a la cultura de la propiedad intelectual e industrial, la doctora Martínez Sosa indicó: “Lo que sigue para nosotros es que los alumnos comprendan que este título no solo sirve como un documento de propiedad, sino que pueden lanzar empresas de base tecnológica a partir de sus innovaciones. Deseamos seguir de manera exhaustiva con las actividades que promueven la cultura de la innovación y la cultura de la propiedad industrial”.

Para finalizar, la coordinadora reiteró la invitación a los jóvenes del estado a participar en la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías Coahuila, edición 2017.

“Reiterar la invitación a jóvenes talento del estado, que se interesen en participar en la Fenaci Coahuila 2017, la convocatoria se va a abrir en el mes de febrero, a partir de aquí surge el apoyo a los jóvenes investigadores. Deseamos seguirlos orientando, que los resultados de éxito no solo se derivan de las invenciones y la creatividad sino que necesitan disciplina y trabajo en equipo”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Confecciona IPN pantalón especial para personas con paraplejia

14 enero, 2019

14 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El prototipo diseñado en la Escuela Superior de...

Palitroche’s ITC Team, diseño de vehículos para competir

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- En la obra infantil Pita descubre una palabra...

Vehículos conectados para ciudades inteligentes

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Centro de Tecnología Avanzada...

Innova IIO en producción acuícola del abulón rojo

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de iniciar un programa de repoblamiento del abulón rojo (Haliotis rufescens), el...

Crean en la UNAM bebida nutritiva a partir de suero de leche proveniente de la fabricación de quesos

26 julio, 2017

26 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Es deslactosada y adicionada con pulpa de fruta;...

Evalúa Cinvestav riesgos en buceo de pesca comercial en Yucatán

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Enfermedad por descompresión, intoxicación por gases y encuentros con fauna marina son los riesgos más comunes...

Académico mexicano logra convertir un auto de gasolina a eléctrico

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El vehículo tiene capacidad de alcanzar la velocidad de 80 kilómetros por hora César Gustavo Gómez Sierra, quien se desempeña...

Diseñó investigador mexicano simulador de aprendizaje y entrenamiento en cirugías laparoscópicas

6 enero, 2018

6 enero, 2018

El sistema manufacturado por el especialista en bioelectrónica, permite a los médicos adquirir las destrezas necesarias antes de intervenir quirúrgicamente...

Ingeniería para cuidar el agua

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón)...

Invitan a pacientes y sobrevivientes de cáncer de mamá a acercarse al CIAD

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 4 de mayo de 2017 El Centro de Investigación...

Participa mexicano en Bélgica en investigaciones sobre seguridad para uso de nanomateriales

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Forma parte de un equipo científico multidisciplinario que realiza estudios tanto para entidades sanitarias europeas como para la industria Una...

Presentan clúster de energía en Querétaro

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la generación de fuentes...

Convocan a proyectos e innovaciones sustentables a concurso de empresas verdes

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

El proyecto ganador recibirá un premio en efectivo Tras ocho años Cleantech Challenge México reconoce y apoya proyectos sustentables que...

Museo de la Luz, 20 años de ser un referente en el área

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Situado en el Patio Chico del Antiguo Colegio de San Ildefonso y a 20 años...

Nariz electrónica para identificar olores específicos

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para detectar solo por el olor, vapores orgánicos de explosivos, drogas,...