18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigadores producen cosméticos a partir de la piel de borrego

Ciudad de México. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias de alimentos y profesor investigador del Instituto de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Gabriel Aguirre Álvarez, estudió cómo aprovechar la piel de borrego que se produce en el estado de Hidalgo para elaborar un subproducto agroindustrial para extraer colágeno y elaborar cosméticos.

En la región del centro de México, en especial en el estado de Hidalgo, el borrego es comúnmente sacrificado para la elaboración de un platillo típico: la barbacoa. Sin embargo, su piel no es aprovechada, según detalla Aguirre Álvarez, quien es miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

De acuerdo con cifras del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), tan solo en el año 2015 se produjeron 350 mil pieles en el estado de Hidalgo, y si se suman las del Estado de México, se acumularon alrededor de 750 mil pieles, pero la mayoría es desperdiciada.

1 gabriel0202Gabriel Aguirre.Por esta razón, desarrolló la investigación titulada Aprovechamiento de pieles de borrego para la extracción de colágeno y su aplicación en cosméticos, que obtuvo el primer lugar del Premio Hidalgo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2016 en la categoría de Desarrollo Tecnológico.

“El proyecto que inició como un trabajo de doctorado en la Universidad de Nottingham, en el Reino Unido, donde comenzamos a estudiar los fundamentos de los beneficios del colágeno y se realizaron diversos protocolos de extracción, derivó ya en 2015,
en la creación de la empresa de base científica y tecnológica dedicada a la extracción y purificación de biopolímeros de origen animal denominada Uni-Collagen, S.A de C.V.”, detalló el doctor Aguirre Álvarez.

Piel de borrego, rica en colágeno

De acuerdo con el especialista, el colágeno es una proteína que constituye tejidos conjuntivos como la piel, los tendones y huesos. Es la más abundante del organismo y está compuesta por más de mil aminoácidos como glicina, prolina e hidroxiprolina.

“El colágeno es una proteína que aporta humedad a la piel, asimismo ayuda a la regeneración celular, lo que provoca que la piel se vea más elástica, flexible, suave y ayuda a disimular las arrugas“, detalló.

1 colageno0202Por esta razón, la empresa busca aprovechar las pieles de borrego para transformarlas en biopolímeros de alta demanda como es el colágeno, con una pureza de 99 por ciento y que es ampliamente demandado en la industria alimentaria, cosmética, biomédica y farmacéutica.

Una variedad de productos

Hay un primer producto lanzado al mercado, la crema facial Uni-Collagen, a base de colágeno de borrego; también la empresa vende colágeno en forma líquida y en polvo, principalmente para empresas de spas o farmacéuticas, que ofrece beneficios a la piel tales como tersura, vitalidad, elasticidad y firmeza.

La empresa ya está legalmente constituida y cuenta con los registros de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

“Refuerza la capacidad de hidratación y retención de agua en el interior de las células, lo cual la hace muy recomendable para personas que padecen diabetes. Actualmente estamos desarrollando otros productos para la industria biomédica que beneficiarán a que los procesos de cicatrización se realicen en un menor tiempo”, detalló.

FUENTE: AGENCIA ID

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convoca Cenaprot a congreso internacional

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco...

Revelan patente de Microsoft de computadora plegable

4 julio, 2019

4 julio, 2019

El aparato es bastante similar al Surface Book 2 de Microsoft, pues ambos son plegables y cuenta con dos pantallas que se unen a través de una bisagra

Avanza China en materia de propiedad intelectual; impulsan desarrollo integral

27 junio, 2019

27 junio, 2019

En comparación con otras 40 grandes potencias, China ocupa el octavo lugar en desarrollo de propiedad intelectual

Diabetes, ¡mucho ojo con la luz!

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las personas con diabetes tienen mayores posibilidades de sufrir afectaciones de la visión...

Pan con fructanos de agave, un aliado contra la diabetes

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño...

En busca de una fuente de hidrógeno

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar una vía económica y ecológica para la obtención de hidrógeno (H)...

Desarrollan proyecto para ofrecer frutas y vegetales en máquinas expendedoras

15 junio, 2017

15 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Uno de los expertos más prestigiados a nivel...

Nuevos biomarcadores contra enfermedades pulmonares

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias...

Mexicanos crean tecnología que te empodera de tu consumo eléctrico

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El proyecto utiliza internet de las cosas y algoritmos avanzados para brindar huella y costos del consumo eléctrico de cada...

POLITÉCNICAS CREAN PERFUME QUE REGULA EL PH DEL CUERPO

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Agencia Id Para neutralizar la acidez (pH) del cuerpo de las personas, estudiantes del Centro de Estudios Científicos y...

Crean estudiantes mexicanas dispositivo no invasivo y portátil que desde el ojo detecta la anemia

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

La herramienta lee la conjuntiva del órgano, registra la salud del paciente y lo informa mediante colorimetría de forma inmediata...

Patentan tecnología para la producción de rana toro en invernadero

8 abril, 2016

8 abril, 2016

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar...

Nutrilete: un sistema web para consultas de nutrición

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- “La última vez que visité a mi nutrióloga, tardó cerca de una...

¡A pedalear con energía!

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Mazatlán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y docentes de la Universidad Politécnica de Sinaloa (Upsin) desarrollaron el prototipo de una bicicleta...

Google y la UAS documentan biodiversidad de Sinaloa

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un convenio de colaboración entre la compañía Google y la Universidad...