4 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Realidad virtual en las aulas

Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Julio César Ponce Gallegos, profesor investigador del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), encabeza un proyecto denominado El uso de la realidad aumentada para el desarrollo de competencias a nivel medio superior.

Al respecto, comentó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt: “Anteriormente se utilizaban imágenes y videos como material de apoyo, ahora con lo de la realidad aumentada estamos viendo cómo puede ayudar al proceso de aprendizaje (…) Hay ciertas ventajas que se pueden tomar, porque es atractivo muchas veces para los alumnos este tipo de tecnología, que hace más interactivo el proceso de aprendizaje”.

Indicó que en el Departamento de Ciencias de la Computación han trabajado desde hace tiempo en el desarrollo de tecnología enfocada en el proceso de enseñanza, para ello han utilizado diferentes tipos de herramientas computacionales de manera interdisciplinaria con especialistas en el área de diseño para la creación de modelos en dos o tres dimensiones, así como investigadores pedagógicos para validar los modelos de aprendizaje.

“Ahora con lo que es el nuevo modelo educativo, que está basado en competencias, pues estamos tratando de ver cómo la realidad aumentada puede apoyar a desarrollar este 1 gallegos1002Julio César Ponce Gallegos.tipo de competencias. Por este lado, utilizamos una investigación sobre los estilos de aprendizaje de los alumnos, que es el cómo les gusta aprender, nosotros nos basamos en un test de Felder y Silverman”, manifestó.

Herramientas didácticas

Para utilizar la realidad aumentada en las aulas, elaboraron etiquetas y marcadores, mismos que guardan similitud con los códigos QR, estos, una vez que dispositivos como teléfonos inteligentes o tabletsreconozcan el patrón, permiten visualizar una imagen animada en tercera dimensión, que estará relacionada con la materia de estudio.

“Estas etiquetas tienen la característica de que son recursos educativos que tienen todo un proceso de formación, que debe tener un proceso pedagógico: un objetivo, meta, contenido y, finalmente, tener un tipo de evaluación y retroalimentación para que haya un mejor aprendizaje. Utilizamos eXeLearning, herramienta que nos permite empaquetar el contenido”, afirmó.

En la actualidad, este proyecto considera las materias de mantenimiento de equipo de cómputo e informática, esto, a nivel preparatoria. Para ello se están desarrollando algunos componentes de la computadora en tres dimensiones, para elaborar algunas actividades que les permitan hacer un análisis de los componentes.

“El objetivo es demostrar que la realidad aumentada sirve para desarrollar alguna de las competencias a nivel medio superior, entonces vamos a hacer pruebas junto con algunas personas de los CBTis para que nos permitan lleva a cabo algunas pruebas con alumnos que llevan estas materias, un grupo control y otro piloto para implementar esta tecnología. Ya se tienen algunas pruebas iniciales, se utilizaron recursos existentes y se tienen los resultados preliminares, obteniéndose una mejora en el aprendizaje”, destacó.

Por último, el profesor investigador del Departamento de Ciencias de la Computación de la UAA apuntó que actualmente se están enfocando en el uso de esta tecnología para dispositivos móviles, si bien la tecnología que están desarrollando también se puede utilizar en una computadora de escritorio o con un Oculus.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Qué me pongo hoy?

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Oli es una aplicación (app) que funciona como un asesor personal de...

Biofiltro de cáscaras de naranja eliminará cromo de aguas residuales de León, Guanajuato

19 abril, 2017

19 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Prueban que remueve hasta 97 por ciento...

Crean botana a partir del xoconostle que reduce glucosa, colesterol y triglicéridos

17 enero, 2017

17 enero, 2017

El alimento controla los niveles en quienes consumen una porción de 200 gramos de producto deshidratados y es ideal para...

Crean bioinsecticida para combatir el gusano cogollero del maíz

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Spodoptera frugiperda o mejor conocido como el gusano cogollero, es...

El biofungicida Fungifree AB®, desarrollado en la UNAM, obtiene el Premio INNOVAGRO 2017

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA Universidad Nacional Autónoma de México Boletín de Prensa Secretaría de Vinculación 4 de agosto de 2017  ...

Nubes de hielo para comprender inundaciones y sequías

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gran parte de la precipitación en el planeta —en especial la que cae sobre los...

Innovan aplicación que genera saldo gratis por leer noticias

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La plataforma facilita el acceso a la información Desde México, innovadores tecnológicos crearon una aplicación que permite a...

Crean estudiantes mexicanos singular prototipo que optimiza la extracción y trituración de piedra para producir cemento

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El dispositivo será financiado e incubado por inversionistas de Estados Unidos Un grupo interdisciplinario de alumnos y egresados de la...

Los usos potenciales de la zeolita

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).-Estudiantes de la carrera de ingeniería química metalúrgica, de la Facultad de Ciencias Químicas de la...

Desarrollan inhibidores de corrosión a partir de líquidos iónicos

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Si bien las tendencias apuntan...

Alistan la Feria Nacional de Posgrados

12 abril, 2016

12 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de mostrar la oferta educativa con...

Capacitación especializada para la industria del plástico

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.(Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), a través de su...

Crean app de rutas verdes para ciudades

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Desarrollo de investigadores de México y Alemania Los altos índices de contaminación y la elevada concentración de polen y otras...

Se genera electricidad al andar

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo funcional de placa piezoeléctrica que permite generar electricidad a...

Crean emprendedores mexicanos detergente que evita el enjuague, ahorra agua y electricidad

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

El producto es efectivo y se requiere un mililitro para lavar un kilogramo de ropa La técnica tradicional de lavado...