18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

PopUp Tour en Aguascalientes

Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El PopUp Tour llegó a Aguascalientes, esta gira científica y tecnológica, que forma parte de las celebraciones del año dual México-Alemania, es organizada por el gobierno de la República Federal de Alemania a través de su embajada, el Instituto Goethe y las empresas BASF, Bosch, Daimler AG y Volkswagen.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Verónica Hernández, directora de Asuntos Corporativos para México, Centroamérica y el Caribe de BASF, y Marco Antonio Quero, encargado de Comunicación Corporativa de Bosch a nivel México, platicaron sobre el PopUp Tour, que se realizó en la Plaza Principal de Aguascalientes.

PopUp-Tour-Aguascalientes-(1).jpgVerónica Hernández señaló que cada empresa adaptó un contenedor, en el caso de BASF compartieron dos con Volkswagen, en los cuales se impartió un laboratorio de química para niños de seis a 12 años, donde pudieron tener un acercamiento de manera lúdica con esta área del conocimiento que es importante divulgar, toda vez que en México hay una falta de profesionistas especializados en la química.

“El objetivo del taller de química básica es enseñar a los niños, desde un aspecto visual y práctico, cómo hacer un jabón de manos, una crema y bombas de jabón, pero obviamente haciéndolo divertido. La empresa da estos talleres desde hace aproximadamente cuatro años a nivel global, es una franquicia que se llama Kid’s Lab (…) Cada vez que tenemos una actividad donde sabemos que va a haber niños, si queremos acercarnos a ellos, podemos desarrollar estos talleres”, expresó.

El vagón también incluye actividades con apoyo visual, donde los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer cómo está presente la química en diferentes artículos y objetos, esto a través de dispositivos Oculus. Mientras que la empresa Volkswagen presentó sus tecnologías a través de la realidad virtual.

“En el Oculus son videos que hablan acerca de las soluciones integrales que tenemos, por ejemplo: hay un plástico de ingeniería, que es un plástico de fibra de carbono, aplicado en las bicicletas, que es una solución a la movilidad, estas bicicletas tú las desarmas y las puedes cargar porque están muy livianas; también en el coche, nosotros tenemos muchos plásticos de ingeniería para que el coche pese menos y tenga menos impacto con el asfalto. Son el tipo de soluciones que van a poderse ver a 360 grados”, manifestó.

De Alemania para México

Por su parte, Marco Antonio Quero comentó que Bosch y Daimler compartieron un contenedor. Daimler presentó en este espacio su tecnología en autobuses, mientras que Bosch realizó una exposición acerca de las 11 plantas que tiene en México, además de impartir algunos talleres interactivos.

popoup-rec1-21517.jpg“Impartimos un taller con base en un producto llamado Dremel, que es un equipo de uso manual con el que se puede grabar en cristal, madera y metal. Tiene una gran ventaja, que es el famoso hágalo usted mismo, que vamos a impulsar en México, aquí, niños y adultos van a poder hacer un marco de un cuadro, una pulsera o collar, para que vean lo fácil que puede ser hacer sus accesorios con este equipo”, dijo.

Asimismo, se exhibió una réplica del robot BB8 de la película Star Wars, modelo con que se instruyó a los visitantes en el funcionamiento de los sensores, pues había actividades en las cuales el robot obedecía instrucciones y mostraba sentimientos de enojo cuando se le daban indicaciones erróneas.

Finalmente, en el estand del Instituto Goethe hubo actividades culturales: aprendizaje del idioma alemán, cine, música, lectura de cuentos y un teledisko, que es una cabina telefónica adaptada como discoteca, donde pueden ingresar entre cinco y seis personas, actualmente son muy populares en ciudades como Berlín.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes de la UP ganan en concurso de logística

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT guascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes del sexto semestre de ingeniería industrial...

Crean estudiantes mexicanos singular prototipo que optimiza la extracción y trituración de piedra para producir cemento

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El dispositivo será financiado e incubado por inversionistas de Estados Unidos Un grupo interdisciplinario de alumnos y egresados de la...

Centro de Investigación e Innovación Tecnológica Industrial

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación e Innovación Tecnológica Industrial (CIITI), ubicado en la Universidad Autónoma de Zacatecas...

El telescopio como herramienta de divulgación

1 abril, 2017

1 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Conformada por los más diversos perfiles, la Sociedad Astronómica de Ensenada (SAE)...

Desarrollan técnicas para la construcción de códigos correctores de errores

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez recibiste un correo electrónico ilegible...

Desechos de pescado, materia prima de empaques y utensilios desechables

16 enero, 2019

16 enero, 2019 1

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con cartílagos, huesos y escamas de pescado, científicos del Centro...

Talking Hand, un sistema para facilitar comunicación con personas sordas

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia San Juan del Río, Querétaro. ¡ (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electromecánica de la Universidad...

Biotecnología entre México y Guatemala

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) y la Universidad de San Carlos...

Conoce los potenciales de la nuez de macadamia

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El árbol de nuez de macadamia (integrifolia o tetraphylla) es...

Desarrollan inhibidores moleculares para crear fármacos

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Investigadores de la UNAM buscan encontrar nuevos antibióticos para enfermedades de vías respiratorias, urinarias y digestivas La resistencia a antibióticos...

Promueven industria química sin solventes

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Boletín de prensa no.187 Promueven industria química sin solventes ·        Investigadores del CINVESTAV proponen un nuevo método para sustituir los solventes...

Desarrollan investigadores mexicanos tecnología para cargar de forma inalámbrica dispositivos, automóviles y teléfonos

7 enero, 2019

7 enero, 2019

Se vislumbra su uso también en la industria biomédica para baterías en corazones artificiales o dispositivos cardiacos Un estudiante y...

Desarrollan científicos mexicanos tecnología para obtención de bioproductos a partir de residuos de aguacate

15 abril, 2018

15 abril, 2018

El proyecto, que cuenta con el respaldo de la Unión Europea, ha identificado compuestos de uso en industrias como farmacéutica,...

Estudiantes crean calentador solar diez veces más económico para gente de escasos recursos

9 junio, 2016

9 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Tiene capacidad para calentar 60 litros y mil familias disfrutarán de él Estudiantes de la Facultad de Ingeniería...

On Motion, equipo biomecánico para terapias de rehabilitación

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de ingeniería en automatización de la Universidad Autónoma...