16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Necesario promover buenas prácticas en las universidades para evitar el fraude intelectual

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

Campus Xochimilco

Boletín Número 077

16 de febrero de 2017

  • Las competencias básicas de investigación deben reforzase para evitar el rapto de ideas
  • El acceso a las nuevas tecnologías ha hecho muy accesible la información, limitando las posibilidades de creación

La promoción de buenas prácticas en las instituciones de educación superior es importante para evitar el plagio y otras formas de fraude intelectual comunes entre los estudiantes, señaló el doctor Joel Reyes Méndez, profesor-investigador de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

El ciberplagio, el famoso copiar y pegar sin citar o referir al autor, la omisión de fuentes, el reciclaje de tareas son los usos más comunes entre los universitarios, indicó el docente al ofrecer la conferencia magistral Promoción de Integridad académica para prevención de fraude intelectual.

El académico del Departamento de Atención a la Salud instó a reforzar las competencias básicas de investigación para evitar el rapto de ideas, cometido casi siempre de manera deliberada y cotidiana.

Durante el Quinto Coloquio del Doctorado en Ciencias y Artes para el Diseño y el Tercer Coloquio de Maestría en Ciencias y Artes para el Diseño explicó que el arribo de nuevas tecnologías ha hecho accesible una gran cantidad de información, que en muchos casos no se utiliza en forma productiva y limita las posibilidades de creación y producción de conocimiento.

“No hemos sabido actuar ante esta avalancha de tecnología e información, ni cómo hacer para que el estudiante la procese y la transforme en algo útil”, puntualizó.

Estas herramientas sólo deben servir para facilitar el trabajo y ponderar la honestidad académica, “que no sólo tiene que ver con copiar y pegar, sino con muchas cuestiones que debemos hacer bien aunque nadie nos esté viendo”.

Reyes Méndez refirió que es preciso incentivar y dar seguimiento a los procesos de investigación y evaluación, estar al tanto de los avances y resultados, lo que “permitirá saber que el estudiante está entendiendo y que no solamente copia y pega, sino que utiliza la información y construye algo”.

Para evitar estas malas prácticas es necesario promover estándares éticos; enseñar sobre derechos de autor y sus consecuencias; competencias digitales; capacidades de investigación, como las formas para documentar sus escritos, citar, parafrasear o la interpretación de datos, para propiciar el análisis crítico en las aulas.

Además deben generarse diferentes formas de evaluar y emplear métodos que atiendan los objetivos de la educación, pues “nos abocamos en la entrega de trabajos y de reportes, pero no hemos puesto énfasis en el proceso de aprendizaje”.

El doctor Reyes Méndez insistió en que los profesores deben sancionar de forma oportuna y no dejar pasar este tipo de acciones, “ya que a la larga los alumnos no cumplirán sus objetivos educativos y mucho menos estarán preparados para ejercer ni enfrentar consecuencias legales”.

Para mayores informes:

Universidad Autónoma Metropolitana, Campus Xochimilco

www.comunicacionsocial.uam.mx

Tel. 54.83.40.0 ext. 1514 y 1524

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnoestrés, desajuste físico y emocional por falta de habilidades en el uso de las TIC

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Ansiedad, cansancio, dolores de cabeza, fatiga mental...

Cántaro Azul, agua segura en escuelas

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Por Alberto Chanona   San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.Agencia Informativa Conacyt).- En México, alrededor de 20 millones de personas consumen...

Innovan sistema para que niños con discapacidad aprendan a leer y a escribir

22 julio, 2018

22 julio, 2018

El fin es que identifiquen letras del abecedario y a futuro puedan interactuar con su entorno. Las personas con discapacidad...

Proyecto Multimedia: espacio de creatividad

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

UTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. 19 de febrero de 2016...

Diseñan juguete interactivo para reforzar comunicación familiar

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Un juguete interactivo en forma de perro,...

Crean cubierta plegada de fibra de coco para construcción

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y académicos del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Crean en la UAQ sistema de monitoreo en redes eléctricas

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes...

Prueban investigadores de la UG, eficacia de suplementos antioxidantes para pacientes con diabetes y en hemodiálisis

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Buscan mejorar la calidad de vida con la...

Desarrollan en la UNAM dispositivo que limpia cisternas sin vaciarlas

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Inspecciona y limpia depósitos brindando ahorro de agua y máxima higiene El lavado de tinacos y cisternas debe realizarse para...

Científica del INAOE desarrolla biosensor con carburo de silicio

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para lograr medir de manera eficaz e inmediata la presencia y...

Crean celdas solares sensibilizadas por colorantes

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), en Tamaulipas, desarrollan...

Estudiantes del CBTIS en Veracruz ganan Premio Nacional Juvenil del Agua 2016

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) anunció este año que estudiantes del Centro de Bachillerato...

Elaboran politécnicos gelatina artesanal probiótica

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Destacó la combinación de curados de pulque...

Reglas para el Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología

12 abril, 2018

12 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología (EFIDT)...