19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean estudiantes clasificadora de frutas a bajo costo que trabaja con energía solar

Aunque inicialmente se diseñó para los productores de limón de Michoacán, el equipo puede ser adaptado para clasificar distintos tipos de frutas, siempre y cuando sean esféricas
Productores de limón de Michoacán manualmente separan los frutos por tamaño, pues de ello dependen los precios a ofrecer en el mercado o si el destino es la exportación. A fin de facilitar el trabajo, estudiantes de la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ) de Morelia diseñaron una clasificadora de bajo costo que puede dividir los cítricos por tamaños a una capacidad entre 350 a 400 kilos por hora.

“Frutiuvaq” es un sistema robusto que pude ser transportado en una camioneta, de modo que puede ser llevado a los campos de cultivo para facilitar la clasificación de las frutas en el campo para que se proceda a su empaque.

El costo del prototipo fue de aproximadamente diez mil pesos, dado que diversos materiales utilizados en su construcción fueron reciclados, lo que disminuyó su precio. Utiliza energía solar, lo que lo hace autosustentable y funciona con 50 watts, es decir, con menos energía que la que utiliza un foco común.

Una de sus ventajas es que puede funcionar en lugares en donde no hay energía eléctrica, como comúnmente ocurre en campos de cultivo, ya que utiliza energía solar y puede trabajar incluso cuando oscurezca durante dos horas más gracias a que cuenta con una pila recargable.

Con este invento, los estudiantes de ingeniería industrial y mecatrónica Guillermo Jason Madrigal, Josué Miranda, Ana Cecilia Vidales, Mayela Gutiérrez, Juan Tapia y Luis Villa y su asesor Aldo Pureco obtuvieron el segundo lugar en la categoría de prototipos en el Sexto Encuentro de Robótica y Prototipos de Desarrollo Tecnológico que se llevó a cabo en Morelia el pasado fin de semana.

“Platicamos con pequeños productores de limón y nos dijeron que una de sus necesidades consistía en empacar las frutas de acuerdo a distintos tamaños, ya que se vende a distintos precios, además de que parte de la producción es para importación y otra para consumo local. El trabajo de clasificación de la fruta era realizado en forma manual, por lo que esta recicladora ahorraría este trabajo a las personas que se dedican a esta labor. Quienes cuentan con la tecnología para hacer esta clasificación actualmente son las grandes empacadoras pero su precio es elevado, por lo que consideramos necesario diseñar una máquina que pudiera adaptarse a sus necesidades”.

Este equipo puede ser adaptado para clasificar distintos tipos de frutas, siempre y cuando éstas sean esféricas, explicaron, aunque en su diseño inicial fue adaptado para los productores de limón de Michoacán.

Sus creadores buscaron que su manejo sea más intuitivo, de modo que pueda ser utilizado por cualquier persona y cuenta con un registro de estadísticas de los productos, a partir del cual será posible orientar al productor sobre el tiempo adecuado de cosecha y los pronósticos de su producción, datos que favorecerán su producción.

Actualmente, esta tecnología se encuentra en proceso de patente, con el objetivo de proteger su propiedad intelectual y sus creadores tienen planes de comercializarla a mediano plazo, una vez que se le realicen mejoras al equipo.

En Michoacán la producción de limón es una de las más importantes. Destacan Apatzingán y Buena Vista, en la región de Tierra Caliente, en donde, de acuerdo con datos del INEGI del 2015, se producen a partir de 70 mil toneladas anuales por municipio. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Vía la biotecnología, científicos crean empresa que produce enzimas útiles en la salud

14 noviembre, 2017

14 noviembre, 2017

Producen capsaicioides a usarse en la industria alimentaria, medioambiental y de salud Con el fin de resolver problemas de salud...

Empresa mexicana desarrolla filtros absolutos de alta eficiencia

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Mantener la calidad del aire de las áreas...

Compuestos bioactivos a partir de cáscara de granada

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).– Con el objetivo de extraer compuestos benéficos para la salud y...

Me saqué la rifa del tigre, pero conozco al tigre desde cachorro: Miguel Ángel Margáin, director del IMPI

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Entrevista para MiPatente Por: Antimio Cruz México no es un país novato o novicio cuando se habla de cultura de...

Investigadores de la BUAP ganan el certamen “Javier Barros Sierra” 2017, de fundación UNAM

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Crean nanomaterial para la regeneración de huesos...

Ciencia del sabor: queso Chihuahua de alta calidad microbiológica

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- El queso Chihuahua es un producto tradicional de México que...

Acortamiento de la columna vertebral: método para mejorar las lesiones de médula espinal

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Boletín de prensa no. 253 ​ Acortamiento de la columna vertebral: método para mejorar las lesiones de médula espinal La alternativa...

ZOOTECNIA, PIONERA MUNDIAL EN USO DE ULTRASONIDO CÁRNICO

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Fuente: VELVET GONZÁLEZ, Heraldo de Chihuahua La Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua es pionera...

Crean alimento para aves libre de hormonas con desperdicios orgánicos

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

AUTOR: Janeth Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Eduardo Broca Pimienta, Henry David Palma Palma y...

Innovación para el sector manufacturero mexicano

15 mayo, 2018

15 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) creó el consorcio...

Encabeza Ciatej solicitudes de patentes en Jalisco

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2015, el Centro de Investigación y Asistencia en...

Tiene Biotecnología primer lugar de patentes en la UNAM

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

En 2016, el Instituto con sede en Morelos obtuvo seis nuevas patentes, cuatro de ellas en México, una en Canadá...

Premian en Reino Unido a ingeniera mexicana

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus trabajos en la mejora del rendimiento de la nueva...

Crean en el Instituto de Nutrición singular malteada para pacientes diabéticos, ya que no tiene efectos colaterales

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Es el primer producto de esa institución en vía de patente y que es parte de una estrategia dietaria para...

Ingeniería para cuidar el agua

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón)...