16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Universidad Autónoma de Zacatecas identifica proteínas que predicen preeclampsia en mujeres embarazadas

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Científicos de la Universidad Autónoma de Zacatecas, reportaron en la revista científica internacional International Urology and Nephrology, la identificación de un grupo de proteínas que se producen en los riñones del cuerpo humano y aumentan en cantidad cuando una mujer embarazada ha comenzado a desarrollar preeclampsia, que es una elevación súbita de la presión arterial que ocurre en algunas mujeres durante el embarazo y es una de las principales causas de muerte materno-infantil en México.

El hallazgo fue encabezado por la doctora Yamilé López Hernández, quien es parte del proyecto de contratación de científicos jóvenes para universidades de los estados, llamado Cátedras Conacyt.

El objetivo de este estudio fue evaluar las concentraciones de 12 proteínas presentes en la orina como un posible parámetro útil para medir el riesgo para desarrollar preeclampsia (PE).

Los perfiles de proteínas se midieron en diferentes etapas del embarazo de las mujeres que participaron en el estudio. Se colectó información a las 12, 16 y 20 semanas gestacionales. También se evaluaron las correlaciones entre las proteínas y los parámetros clínicos en el momento del diagnóstico de preeclampsia.

“Como método de investigación se diseñó un Estudio de Control de Casos Localizados (Nested Case Control Study, en inglés) en el cual se midieron las concentraciones de proteína en la orina de mujeres con predisposición a desarrollar preeclampsia y también se midió la presencia de estas proteínas en mujeres embarazadas con presión arterias normal o normotensas”, explicó la científica mexicana en el artículo publicado en International Urology and Nephrology.

“En los resultados se observaron diferencias significativas en la presencia de Cistatina C entre las mujeres con predisposición a preeclampsia y el grupo control, en las semanas 16 y 20 de gestación, así como diferencias ente los niveles de Clusterina. A las 16 semanas de gestación se observaron las mayores diferencias en niveles de Cistatina C entre los dos grupos, lo que aumenta ocho veces las probabilidades para el desarrollo de Preeclampsia”, indican algunos de los resultados del estudio realizado en la Universidad Autónoma de Zacatecas por la doctora Yamilé López, junto con Jorge Alejandro Saldívar Nava, Idalia Garza Veloz y Margarita Martínez Fierro.

En sus conclusiones, los científicos mexicanos aseguran que la cantidad de proteínas Cistatina C (Cys C) y Clusterina en la orina de mujeres embarazadas se deben considerar como una herramienta con valor predictivo para el desarrollo de la Preeclampsia.

Nuevas preguntas

Los universitarios, encabezados por la doctora Yamilé López Hernández indican que todavía se necesitan estudios adicionales para validar su uso como biomarcadores predictivos para Preeclampsia, aunque se aporta una dirección hacia la cual enfocar futuros estudios.

En la actualidad la preeclampsia es la principal causa de muerte materna en México, la etapa de mayor riesgo es durante el último trimestre del embarazo.

Desde hace varios años se ha buscado identificar la presencia de algunas moléculas en la orina de la futura madre que sirvan como predictoras de este problema. Una de las aportaciones mexicanas, hecha en 2010, fue que la presencia de la hormona prolactina, sirve como marcador confiable de que aparecerá el trastorno potencialmente mortal.

Este problema afecta al 8% de las embarazadas y es más frecuente entre adolescentes y mujeres mayores de 35 años.

Algunos de los síntomas que caracterizan a este problema, en el tercer trimestre del embarazo, son dolor de cabeza, visión borrosa, nausea, zumbido de oídos, dolor en la boca del estómago o en el costado derecho del abdomen. Cuando el problema no es atendido a tiempo puede desembocar en un aborto o en la muerte de la madre.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La diversidad de derechos intelectuales objeto de protección en un solo elemento.

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

Por: Lic. José Roberto Garza García. www.promapmx.com   La propiedad intelectual se encuentra presente en cualquier actividad cotidiana ya que...

Etnnic una marca española de trikes que pretende revolucionar la movilidad

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Fuente: NÉSTOR ZABALOA GALBETE, ETNNIC Personal Mobility Cycles, www.etnnic.com, Arrasate (Gipuzkoa), España, [email protected] Aunque en España y en el resto del...

Desafía China a Estados Unidos con oleada de patentes en tecnología

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

Estados Unidos ha perdido poco a poco la ventaja que tiene frente a China, según un análisis de las solicitudes de patentes que se han realizado en los últimos años

Prueba genómica de bajo costo, hecha en México, evalúa riesgo de Diabetes

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com En el mundo hay 380...

Presentan auto que funciona con agua salada, ¿es el fin de la gasolina?

1 julio, 2019

1 julio, 2019

La empresa suiza NanoFlowcell presentó Quantino, el primer coche que funciona ¡con agua salada!, en lugar de gasolina o baterías eléctricas

La Cultura de Protección de Tecnologías en México

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Fuente: MAXIMINO RAMÍREZ HERNÁNDEZ, Departamento Jurídico, SELCO®, ”Tus ideas son negocio®” www.gruposelco.com, [email protected] Debido a que esta semana celebramos el...

NUEVOS CREADORES DE CONTENIDO DIGITAL Y SU PROPIEDAD INTELECTUAL

11 enero, 2019

11 enero, 2019

Autora: ATENAS ISRAELY HERNÁNDEZ ARÉVALO, Directora y Coordinadora de Derechos en MINERVA Consultoría Jurídica. Egresada de la Facultad de Derecho...

Las ideas… ¿Se patentan?

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Fuente: FRANCISCO JAVIER GARCÍA VILLALOBOS, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán...

Cemento luminiscente detona patentes en la Universidad Michoacana

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com   La creación de un...

Tecnologías Disruptivas

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Fuente: ANA CECILIA RODRÍGUEZ LUNA, Ingeniero de Patentes, Calderón&De la Sierra (Attorneys at law), Ciudad de México, México, (5255) 5047-7500,...

¿Abejas robots serán el futuro para Walmart? ¡Ya las patentó!

12 junio, 2019

12 junio, 2019

Suena increíble, pero no es una noticia falsa ni parte de una película de ciencia ficción

EL FUTURO DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN EUROPA TRAS EL LLAMADO “BREXIT”

27 julio, 2016

27 julio, 2016

Fuente: MTRO. FERMÍN REYES and LIC. RODRIGO VELARDE MIRANDA,  Legarreta  y  Asociados, S.C., [email protected] www.legarreta.com.mx,  [email protected], Ciudad de México, México. En las últimas...

¡Ahí viene la economía naranja! Innovaciones mexicanas que generan ingresos

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] Los imperios del futuro serán los imperios...

​​S​​uperindustria delega la facultad de autorizar uso de la Denominación de Origen para la Cholupa y el Bizcocho de Achira del Huila

27 abril, 2016

27 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co   A partir de ahora,...

Desarrollo de habilidades en los colaboradores para el fomento a la Propiedad Industrial

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Autor: RAFAEL CORTÉS ACOSTA, Director Consultor de “Trainergy, la energía de tu negocio”, Trainergy México, [email protected], Twitter: @RafaelCortesMx, @TrainergyMx Resumen:...